Página 45 de 97
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mar Ago 21, 2012 6:32 pm
por delfin
Hola Lorete
De lo que me habia perdido Lorete tu diario me ha fascinado, apenas di con el hace 3 dias y no he parado de leerlo desde la instalacion del lluviadero, tus hermosas plantas y tus cientos de semilleros que digo miles, los melocactus en habitat hermosos no se si se fijaron pero la mayorias de los melos fotografiados siempre estaban a la sombra de otra planta, es curiosos pero es su habitat muchas plantas buscan siempre estar a la sombra de otra, haber cuando los alcanzo apenas voy en la pqgina 26 donde esta la fotografia de un oso hormiguero que hasta se puso de pie (patas) para que lo forografiaran, asi que apuntame como otro asiduo lector de tu diario, saludos. =D>
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Ago 22, 2012 3:16 am
por Lorette
Gracias Delfin, me alegra que te guste el diario!:D
Y en cuanto a las plantas en hábitat, es tal y como lo comentas: las plantas más bonitas siempre están a la sombra de otras...
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Ago 31, 2012 2:48 am
por Lorette
En esta ocasión les voy a mostrar un material que tengo guardado desde hace cierto tiempo: estaba esperando completar la serie de fotografías para que el post tuviera principio y final:
Tan
fantásticos como
antiestéticos y
riesgosos son los injertos en Pereskiopsis una vez que alcanzan el tamaño máximo soportable.
Antiestéticos porque las plantas alcanzan unas dimensiones enormes

y algunas se convierten en unos prodigios de equilibrio


Riesgosos porque llega el momento en que por más palitos chinos que uno les ponga para sostenerlos pasan cosas como ésta

:
Y llega un momento en que hay que recurrir a la trampa

¿quién diría que están injertados?
Oroya peruviana
Stenocactus sp
Ariocarpus fissuratus
Turbinicarpus saueri
Los primeros "entierros" los tuve que hacer por emergencia pero en vista del éxito obtenido decidí aplicar la misma técnica con plantas más pequeñas:
Elegí unos Astrophytum caput medusae
Después de cortar las Pereskiopsis dejando unos 5cm de tallo las puse a enraizar en un fondito de agua
En lo que aparecieron las primera raíces
Las enterré
Al cabo de unas pocas semanas las saqué para ver cómo iba todo y así se veía la raíz
Por una desafortunada circunstancia relacionada con una nueva mezcla de sustrato que hice y que resultó fatal
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
, solo dos salieron adelante

a los demás se les pudrió la Pereskiopsis a los pocos días de haberlas transplantado y tuve que reinjertar de emergencia

al final solo perdí un Astrophytum Caput medusae.
Les muestro una de las dos sobrevivientes que perdió todos los tubérculos pero ya le están brotando unos nuevos

, se ve sanita
¿Se preguntará alguno porqué prefiero usar este sistema en vez de poner a enraizar directamente la planta injertada... y es que cuando está tan grande el injerto la Pereskiopsis se incrusta tan profundamente que resulta imposible bajarlo sin tener que quitar un buen pedazo de la base de la planta y además de esta manera se sigue beneficiando de las ventajas de estar injertada sin tener que luchar contra la leyes de la gravedad y de la estética
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Ago 31, 2012 7:03 am
por elbol
Buen trabajo Lorette.
Un saludo
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Ago 31, 2012 10:55 am
por Yamal
Sin palabras, eso es pura investigación al mas alto nivel.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Ago 31, 2012 11:01 am
por JAB
Muy interesante el paso a paso. Por mucho que lo vea, no deja de sorprenderme la enorme energía que aporta la pereskiopsis a su "huesped".
Viendo tus fotos me ha surgido una duda: ¿qué sustrato empleas cuando entierras el injerto, más orgánico como conviene a las Pereskiopsis o el normal que usas para el resto de los cactus? El trozo de Perekiopsis enterrado se lignifica con el tiempo, ¿es muy duradero, o tienes que acabar provocando que la planta injertada eche sus propias raíces y acaba la planta alimentándose por las dos vías?
Un saludo.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Ago 31, 2012 12:27 pm
por Amante De Los Cactus
Buenas la verdad que los injertos es un tema muy interesante a tratar, ya que requiere que la persona que lo hace sepa como hacerlos ya que no es fácil según he visto y me comentan.
Saludos y gracias Lorette de nuevo por estas cosas tan interesantes.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Vie Ago 31, 2012 5:38 pm
por pplazaro
Qué interesante lo que haces, la idea de enterrar el pies es muy original, y cómo tú dices, quié diría que son injertados, pero entonces me pregunto ¿no se pudre o se deteriora al estar bajo tierra?
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Sep 01, 2012 1:00 am
por Lorette
Jabasi escribió:
Viendo tus fotos me ha surgido una duda: ¿qué sustrato empleas cuando entierras el injerto, más orgánico como conviene a las Pereskiopsis o el normal que usas para el resto de los cactus?
Pues sí, normalmente para las Pereskiopsis uso sustrato normal como el que uso para todas las plantas no suculentas, luego al recortarlas las transplanto en el mismo sustrato que uso para los demás cactus: procuro dejar la bola de raíces con el sustrato anterior y relleno alrededor con sustrato más drenante para evitar la pudrición mientras se lignifican.
El trozo de Perekiopsis enterrado se lignifica con el tiempo, ¿es muy duradero, o tienes que acabar provocando que la planta injertada eche sus propias raíces y acaba la planta alimentándose por las dos vías?
El ejemplar más viejo que tengo es un Ariocarpus kotschoubeyanus que me regalaron así (además de todo se pegó un viaje de tres semanas en una caja

) Lleva 4 años y no he tenido necesidad de hacerle nada, hace poco que lo cambié de maceta y se ve perfecto. Los de cosecha propia son muy recientes aún , tienen menos de un año así que habrá que esperar para sacar conclusiones.
Esto en cuanto a la Pereskiopsis, pero lo he hecho también con Cleistocactus samaipatanus y éstos sí que llevan unos 4 años enterrados sin que haya tenido que hacerles nada
Eriosyce confinis
Eriosyce senilis
Sin olvidar mi Astro gigante que está en un doble Myrtillocactus
pplazaro escribió:
pero entonces me pregunto ¿no se pudre o se deteriora al estar bajo tierra?
Normalmente lo que ocurre es que el trozo enterrado se "lignifica" es decir que con el paso del tiempo y para protegerse de las agresiones externas la epidermis se pone dura y forma una especie de corteza protectora . En el caso de Cleistocactus entierro de manera más progresiva y procedo igual que con la Pereskiopsis: dejo la bola de raíces intactas al fondo de la maceta y relleno alrededor del pie con material muy drenante al principio (grava o bolita de arcilla expandida) que luego voy reemplazando poco a poco por sustrato normal .
Amante, yo también les tenía terror a los injertos al principio, pero luego me di cuenta de que no son tan dificiles y además hay muchísima información al respecto, todo es cuestión de lanzarse al agua
Gracias a todos por los comentarios
saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Sep 01, 2012 1:07 pm
por albaladejo
impresionantes, lo de enterrar pereskiopsis lo tengo pendiente para el año que viene para probar... por cierto qué tiempo tiene ese astro??

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Sab Sep 01, 2012 6:39 pm
por manther
Lorette,
Como me propuse he ido leyendo lo diarios de los distintos miembros.
Creo que es difícil añadir cualquier comentario sin repetirse con lo expresado por todos. De todas formas, diré que tu colección es muy grande, variada y muy bonita. A mí me sirvió como muy amena lectura y sin duda aprendí un par de cosas...en especial eso de injertar las colitas de las plántulas. Hasta me voy animando para iniciar un diario...aunque en comparación, creo que tengo poco que ofrecer....saludos!!!!
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Sep 02, 2012 2:54 am
por Lorette
Gracias por tus palabras Manther... Estoy segurísima que sí tienes muchísimo que ofrecer.
Albaladejo, ese Astro es una de mis primeras plantas y está conmigo desde el año 2004: cuando lo compré tendría unos 4 cm de diámetro. Mentí más arriba cuando dije que estaba injertado en un doble Myrtillocactus, no recordaba que vino en un Hylocereus y llegó el momento en que ya éste no aguantaba más el peso así que se injertó el Hylocereus sobre el Myrtillocactus...´
Tengo tantas fotos de bichos que ya no sé cuáles he puesto y cuáles no

y me da flojera recorrer todo el diario así que disculpen si me repito

... en todo caso hay algunos que vale la pena volver a ver

- oruga (57).jpg (116.45 KiB) Visto 4691 veces

- oruga (58).jpg (143.17 KiB) Visto 4691 veces
Saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Sep 02, 2012 10:19 am
por albaladejo
Lorette escribió:
Albaladejo, ese Astro es una de mis primeras plantas y está conmigo desde el año 2004: cuando lo compré tendría unos 4 cm de diámetro. Mentí más arriba cuando dije que estaba injertado en un doble Myrtillocactus, no recordaba que vino en un Hylocereus y llegó el momento en que ya éste no aguantaba más el peso así que se injertó el Hylocereus sobre el Myrtillocactus...
Entonces un doble injerto de hylo con myrti le da cantidad y calidad de crecimiento??
Muy chulo el bicho pero tiene pinta de ser mortal como poco jajaja
un saludo!
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Sep 02, 2012 2:52 pm
por Lorette
Entonces un doble injerto de hylo con myrti le da cantidad y calidad de crecimiento??
A las pruebas me remito...
Y encima parece que no le bastó y también echó raíces propias
saludos
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Sep 02, 2012 8:45 pm
por Yamal
Amo a esa oruga.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Dom Sep 02, 2012 11:20 pm
por delfin
Hola Lorete

pues aqui queriendo alcanzarlos pero ya casi lo logro, por cierto me ha encantado tu diario y que bueno que tienes a Ivan para apoyarte en todo y sobre todo en la construccion de los lluviaderos y el vendedero. Una de la cosas que me encanto fue la manera de festejar la terminacion de un largo dia de trabajo con una fria cervecita hasta dan ganas de estar ahi jeje y que decir del vendedero quedo precioso con todos los cactus acomodaditos que hasta sobra espacio, simplemente fenomenal, saludos desde Sonora.

Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Sep 05, 2012 6:27 pm
por pplazaro
Yo creo que esa oruga se quiere mimetizar con los cactus (por las espinas) para que el hagas a ella también el caso que le haces a tus plantas, eso se llama pura envidia, jajaja.
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Sep 05, 2012 6:31 pm
por JAB
Lorette, está claro que contigo no podemos competir en cuanto a bichos. Impresionante la oruga.
Como dice Pplazaro parece que se ha contagiado del aspecto de tus cactus...
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Sep 26, 2012 2:29 pm
por Memento
Me encantan esos injertos en pereskiopsis, me estoy animando a bajar algunos del portainjerto a ver que tal enraizan...
Re: Lorette (La Gran Sabana, Venezuela)
Publicado: Mié Sep 26, 2012 5:47 pm
por Frank
=D> Gracias, es todo lo que se me ocurre Lorette, da gusto leer los diarios, uno no deja de aprender cosas ...
Con tu permiso te subo el adulto de la oruguita espinosa, si me pillas con la entomofauna europea no fallo, pero la mundial es más extensa y uno no abarca todo lo que quisiera....
Se llama Leucanella saturata, de la familia Saturniidae ......... si la oruga es bonita, la mariposa no lo es menos.

- Leucanella saturata, adulto.
- Leucanella saturata adulto.jpg (33.85 KiB) Visto 4562 veces
Un saludo ........