Página 47 de 80
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Dom Sep 21, 2014 9:28 am
por Yamal
Muchas gracias
En principio creo que a cualquier persona se le ocurriría calificarlo de vivíparo igual que yo. Me parece, al igual que con los Ferocactus, que cuando maduran lo suficiente como para que se formen cámaras de aire dentro, eso hace que los antigerminantes se desactiven y la humedad haga que puedan llegar a germinar.
Como bien dices, ocurre en mas especies. Seguramente sea normal, pero en un limón que es una especie de uso tan contidiano, era la primera vez que yo lo veía.
jejeje
Un saludo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Mié Sep 24, 2014 1:48 pm
por cactulith
Yo lo había visto no solo en limones, también en manzanas y en una ocasión lo sembré y creció bastante.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Mié Sep 24, 2014 10:31 pm
por Yamal
Ostras, en manzanas!! me dejas de piedra, imagino que sería una que estaría un poco seca también no?
un saludo!
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Jue Sep 25, 2014 6:57 pm
por cactulith
Yamal, de seca nada de nada.Totalmente lozana y apetecible. De hecho me la comí.
Yo no creía que esto era tan raro, ya que lo he visto en más de una ocasión (creo recordar que también en membrillos).
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Jue Sep 25, 2014 8:35 pm
por Yamal
Increible, me dejas sin palabras, de verdad.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Dom Sep 28, 2014 10:19 am
por Yamal
Estado lamentable de mi Sedum mexicanum ese que tengo desde que tenía 4 años con el cual gané un premio en un concurso de plantas incluso...
Esta planta no se que le ocurre pero en los últimos tres años, pasa por épocas lamentables. Por suerte se la he regalado a muchas personas, no se cuantos de ellos todavía la tienen pero espero que si ocurre algún dia lo peor, no haberla perdido.
Un dia me la encontré en un estado lamentable y luego de intentar sanearla, y cambiarle parte de la tierra mezclándola con otra tierra nueva pero sin sustituirla totalmente, acabó así.

Sedum mexicanum
Yo me lo temía todo porque en este estado igual la planta dice adiós y solo deja las fotos de recuerdo. Los brotes que se ven mejores al final murieron pero como veis, parece que está remontando. Creo que esta planta no tolera que se coloquen piedas en su maceta, tiene que estar totalmente libre. Tampoco tolera el sol directo de esta latitud.

Sedum mexicanum
La he colocado en ese lugar porque se está etiolando un poco.
Tal y como se encuentra todavía no está asegurado. Esperemos que vaya bien. Esta época es favorable por suerte.
Un saludo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Lun Sep 29, 2014 8:44 am
por Jesus
Hola Yamal.
Lo más raro del caso del limón es: ¿Cuando narices pensabas usarlo? ese limón te lo di hace meses.
Yo uso muchos limones, casi siempre directamente del arbol, y no es nada raro encontrar plantitas dentro. En casi cualquier fruta muy madura es fácil encontrar este fenómeno.
Hasta pronto.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Lun Sep 29, 2014 11:00 am
por Yamal
Jajajajajajaja
muy buena la pregunta. Perdoname pero con mi lesión de la espalda dejé muchas ideas de post atrasadas y por eso parece que el limón lleva meses en casa, pero no. Se consumió poco después de ser recibido. Aquí arrasamos a limones cada dia, jejejeje.
Un saludo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Lun Sep 29, 2014 9:00 pm
por Yamal
Estas son flores de finales de septiembre luego de haberse comido bastante lluvia.

Thelocactus rinconensis

Echinopsis oxygona
Ya lo que tengo que hacer es recoger los frutos que quedan y dar por terminada la temporada cactusera de este año.
Un saludo
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Mié Oct 01, 2014 10:08 am
por Yamal
A veces no entiendo como puede ser que una abeja, con la libertad que tiene de movimiento puede llegar a calcular mal o, realmente no se lo que hizo para acabar atrapada entre varias espinas de un cactus y morirse.

Ferocactus glaucescens & abeja
No se aprecia bien en la foto pero se trata de dos espinas bastante paralelas que nacen de la misma areola y otra espina de una areola de una costilla contigua que cae justo en medio de esas dos, entiendo que lo que le pasó es que se chocó y se encajó no pudiendo salir de ahi.
Era pleno verano. Incomoda eso de tener plantas que son asesinas, y peor en otros casos.
Un saludo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Vie Oct 03, 2014 8:18 pm
por Yamal
Unas flores que fotografié en las inmediaciones de mi casa

Madreselva o Lonicera

Mandarino de hoja pequeña

Rosa de color rosa

Rosa de color rosa

Rosa de color rosa

Rosa de color rosa claro
Espero que os hayan gustado a pesar de no ser suculentas ni cactus.
Un saludo
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Vie Oct 03, 2014 8:40 pm
por Jesus
Yamal escribió:A veces no entiendo como puede ser que una abeja, con la libertad que tiene de movimiento puede llegar a calcular mal o, realmente no se lo que hizo para acabar atrapada entre varias espinas de un cactus y morirse.
Es extraño pero a veces pasa. Yo he encontrado algunas pinchadas en una sola espina.
Hasta luego.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Sab Oct 04, 2014 3:22 am
por Lorette
Espero que os hayan gustado a pesar de no ser suculentas ni cactus
¡Intrusas!

¡je je!
Yo he encontrado también "ensartados" de todo tipo: avispas, grillos, saltamontes, orugas, mariposas, moscas...
Las más temibles son las espinas ganchudas, es imposible liberarse si te atrapan y tengo un miedo tremendo de que algún día caiga un colibrí, se acercan demasiado
Saludos
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Sab Oct 04, 2014 10:33 am
por Jesus
Hola amigos.
Peor es lo que le pasaba a mi perra, se enganchaba en las mammillarias y se las quitaba resfregandose por las cortinas o la mesa de camilla. Luego encontrabas una extraña arruga en la cortina y dentro... sorpresa...
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Sab Oct 04, 2014 11:44 am
por Yamal
Puffff que historias. Esperaos que todavía tengo que publicar mas cosas.
Yo tengo como recuerdo del pasado remoto la cabeza de una mariposa esfinge clavada en una espina de pachanoi, el resto del animal estaba "desmontado" por el suelo circundante.
Sobre perras, la perrita que es de mi hermana un dia vio a casa y se clavó en la almohadilla de una pata delantera un cactus llamado "Ferocactus santa-maría viejo espinas retorcidas" sin raices y acabó golpeandolo por toda la casa contra todo intentando desprendérselo.
A la perrita no le pasó gran cosa pero el cactus pasó a mejor vida.
Era un caso de espina ganchuda pero gruesa, las espinas ganchudas pequeñas ya me han matado pájaros. Entiendo eso del miedo de los colibries.
Y una mammillaria escondida dentro de cualquier tipo de tela tiene que ser terrorífico. Sobre todo si no te la esperas.
un saludo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Sab Oct 04, 2014 7:54 pm
por Jesus
Trasplantar las M yaquensis es siempre engorroso.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Sab Oct 04, 2014 9:37 pm
por Yamal
Cierto.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Dom Oct 05, 2014 2:30 am
por Lorette
Creo que ninguna le gana a la senilis y a la longiflora

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Dom Oct 05, 2014 5:28 pm
por Yamal
Cuantos animales y de que tamaño han matado esas plantas. Porque la yaquensis es peor que un gato diría yo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Publicado: Mié Oct 08, 2014 9:36 am
por Yamal
Os quería presentar el estado actual de :
Alcachofeitor
Me parece que es la única planta que tengo a la que le puse nombre propio. Es que para mi es una versión digamos de realidad aumentada de una alcachofa. Es como si fuera el super heroe de las alcachofas, pensad que la maceta mide 40 cm. Es un soberbio, un elegante y exultante.
Aunque me he dado cuenta que no mucha gente le ve el parecido con una alcachofa..... Esto fue antes de cambiarlo de sitio para la impermeabilización de la azotea.

Agave victoria-reginae
Para mi es un ser perfecto, un ejemplo del sumum de la evolución terrícola.
Un saludo.