Hola elbol, me has convencido, ahora la detallo, espero se pueda entender .....
Mar, ya se que a ti no te van mucho, sobre todo las mammis asesinas de pajarillos [-o< , como contrapartida a ver si subo unas fotos a tu post de lobivias, para que imagines lo que saldra del pincelito.
Plopez, el año pasado lo intente con una M. longimamma, pero no tube resultados. Tal vez con un thelo setispinus me hubiera ido mejor. Veo que tambien eres curiosillo en las artes reproductivas
La principal diferencia en la flor con respecto al resto de mammillarias esta en el hipantio o hipanto, en la beneckei digamos que nacen los sepalos, petalos y androceo (estambres) al mismo nivel en el tubo floral, en el resto nacen a distintas alturas, esto hace que en la beneckei la apertura de la flor sea plana con respecto al tubo, en el resto formarian un caliz. Lo podemos ver en las dos fotos siguientes, la beneckei y una longimamma ( la mas parecida).

- M. beneckei.
- 270710 (18).JPG (122.82 KiB) Visto 2463 veces

- M. longimamma.
- 020612 (35).JPG (102.82 KiB) Visto 2463 veces
En esta foto de una rosa marco lo que seria el hipantio, donde se puede ver como nacen desde el mismo punto, corola y androceo.

- Hipantio. ( Wikipedia. Frank Vincentz)
- Wikipedia by Frank Vincentz..jpg (75.73 KiB) Visto 2463 veces
En las semillas imagino que sera por tamaño y estructura de la superficie, no estoy seguro de que en el resto de mammis sean todas de piel lisa.

- M. beneckei. Semillas.
- 070712 (40).JPG (51.75 KiB) Visto 2463 veces
Y por ultimo foto de la variedad multiceps, comparada a la var. beneckei es una enana (maceta de 11 cm.), se puede ver que tambien ha florecido y por supuesto las flores tambien son pequeñas.

- M. beneckei var. multiceps.
- 070712 (45).JPG (123.84 KiB) Visto 2463 veces
Espero que la explicación se haya entendido y os resulte de interes.
Un saludo a todos .........