Página 1 de 1

Se van deshinchando los géneros

Publicado: Jue Oct 11, 2012 2:09 pm
por vbueno
En el número 28 de Cactaceae Systematics Initiatives de David Hunt dice que debido a los recientes estudios de ADN se rompe el género Echinopsis, tal como aparecía en The New Cactus Lexicon y que daría así:
Acanthocalycium 2 nuevas especies de Echinopsis sensu stricto .
Chamaecereus 3 nuevas especies de Lobivia sensu strcto.
Leucostele 8 nuevo especies de Trichocereus sensu stricto.
Lobivia 12 nuevas especies de Echinopsis sensu stricto.
Reicheocactus 2 nuevas especies de Lobivia sensu stricto.
Soehrensia 21 especies nuevas de Trichocereus sensu stricto

A ver como queda Rebutia. Cactaceae Systematics Initiatives todavía no ha publicado nada respecto a Rebutia, pero está claro a nivel molecular que Aylostera y Mediolobivia son diferentes a Rebutia, por lo que se perfila un género Aylostera con un subgénero Mediolobivia.
No hay separación entre Weingartia y Sulcorebutia (que desaparece, ya no está siquiera como subgénero).
Weingartia (incluyendo Sulcorebutia) está más próximo a Rebutia que Aylostera-Mediolobivia. A ver por donde meten el cuchillo, si con tres géneros: Rebutia, Weingartia y Aylostera (con subgénero Mediolobivia) o dos géneros: Rebutia (con subgénero Weingartia) y Aylostera (con subgénero Mediolobivia).

Recordemos que el género Rebutia (en el sentido de The New Cactus Lexicon), como demuestran los estudios de ADN de Ritz el alii, en el American Journal of Botany, 2007, no es monofilético. Pues bien según este estudio hay dos clados diferentes muy separados entre sí, cuya característica diferenciadora es la presencia o ausencia de pelos en el pericarpelo:

El clado con ausencia de pelos en el pericarpelo lo forman los subgéneros Rebutia, Sulcorebutia y Weingartia (incluyendo Cintia), con tres subgrupos:
a) Rebutia (como subgénero) y Browningia candelaris,
b) Weingartia fidana, W. neumanniana, Cintia knizei, Sulcorebutia pulchra, S. canigueralii, S. oligacantha, S. arenacea y S. glomeriseta y
c) Weingartia neocumingii y las demás sulcorebutias.

El clado con ausencia de pelos en el pericarpelo lo forman los subgéneros Aylostera y Mediolobivia, con dos subgrupos:
a) Aylostera (como subgénero) y
b) Mediolobivia (como subgénero).

Particularmente, preferiría que se quedaran en dos géneros, Rebutia y Aylostera (Spegazzini, que grande has sido), pero la zona de influencia de los descubrimientos de Weingartia-Sulcorebutia es tan enorme que hay muchos intereses en separarlos. Pienso que hay que hacer más estudios de ADN, pues se "olvidaron" de analizar la Rebutia padcayensis, que es el eslabón Rebutia-Weingartia. Y eso de que Rebutia esté en el mismo clado que Browningia candelaris, me recuerda el chiste del gitanillo que decía "entra tú que a mi me da la risa".

saludos
Vicent

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Jue Oct 11, 2012 2:18 pm
por Yamal
O_O dolor de cabeza.

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Jue Oct 11, 2012 5:16 pm
por elbol
Lo mismo pasará cuando vuelvan a meter mano a Eriosyce...

Un saludo

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Vie Oct 12, 2012 11:02 am
por vbueno
Pues sí, Toni. Me imagino que pasará lo que estamos pensando y quitarán Eriosyce en sentido estricto, con lo cual al grupo que quede habrán de llamarlo Neoporteria u otro nombre. Ya en las discusiones del grupo de Hunt sobre Copiapoa le pegaron en los morros a Katterman, el Dr. Frankesteryosicen.
Pero nos llevaremos más sorpresas, como probablemente la inclusión en Austrocactus de algunos Pyhrrocactus (ahora en Eriosyce).

En cuanto a Echinopsis el IOS tiene una lista de pedazos en su grupo de trabajo, donde no han llegado todavía a conclusiones:
Reicheocactus: famatimensis y bonniae
Echinopsis: oxygona, haematantha, aurea, jajoana y marsoneri
Denmoza: Denmoza, Setiechinopsis, Acanthocalycium y E. leucantha Trichocereus: pachanoi y E. lageniformis
Helianthocereus: candicans, schickendantzii, Soehrensia, Chamaecereus, L. schreiteri y saltensis
Grupo bridgesii: E. bridgesii, sucrensis, L. caineana y E. mamillosa
Lobivia: obrepanda, calorubra, E. ancistrophora, chrysochete, maximiliana, hertrichiana, arachnacantha, pentlandii, cinnabarina, ferox, y T. tacaquirensis.

Toda esta revolución viene del estudio molecular:
http://www.umsl.edu/~renners/Schlumpber ... JB2012.pdf

Donde por cierto, ya clarifican los fallos de Ritz y quedan tres clados (yo los voy a considerar como géneros) en Rebutia sensu lato y son:
Aylostera: subgéneros Aylostera y Mediolobivia.
Rebutia
Weingartia (incluyendo Sulcorebutia y Cintia)

Poco a poco iré adaptando mi web a esta nomenclatura, sin prisas, pero sin pausas.
http://good-rebutia.blogspot.com.es/

Saludos
Vicent

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Vie Oct 12, 2012 2:19 pm
por plopez_cactus69
vbueno escribió:
Toda esta revolución viene del estudio molecular:
http://www.umsl.edu/~renners/Schlumpber ... JB2012.pdf

Donde por cierto, ya clarifican los fallos de Ritz y quedan tres caldos (yo los voy a considerar como géneros) en Rebutia sensu lato y son:
Aylostera: subgéneros Aylostera y Mediolobivia.
Rebutia
Weingartia (incluyendo Sulcorebutia y Cintia)

Poco a poco iré adaptando mi web a esta nomenclatura, sin prisas, pero sin pausas.
http://good-rebutia.blogspot.com.es/

Saludos
Vicent
De aquí saldrán tesis, tesis y tesis...

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Vie Oct 12, 2012 2:43 pm
por Yamal
Lo peor de todo es que incluso leyendo el ADN tampoco las cosas están claras sino que se presta a interpretaciones.

Me temo que seguirán cambiando los nombres de los géneros hasta que alguien descifre por completo todos los genes de todas las plantas y lleguen a un acuerdo estable sobre como tratar los datos conseguidos.

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Vie Oct 12, 2012 4:23 pm
por elbol
...y ni así...

Un saludo

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Vie Oct 12, 2012 4:32 pm
por vbueno
Bueno, Yamal.
Los estudios moleculares son los que todos estábamos esperando y no solo separan, también unen.
Así, pues si seguimos el criterio científico, Leuchtenbergia y Ferocactus a nivel molecular son lo mismo.
Y no podemos decir que Leuchtenbergia principis sea un Ferocactus, sino que los antes llamados Ferocactus son Leuchtenbergia.
Leuchtenbergia principis fue descrita por William Jackson Hooker y publicado en Botanical Magazine 74: pl, 4393, en el año 1848, 74 años antes de que Britton & Rose crearan el género Ferocactus en 1922.
Y esto ya http://herbarium.usask.ca/research/arti ... t_2002.pdf
se sabe hace más de diez años:
http://herbarium.usask.ca/research/arti ... t_2002.pdf
Entiendo que a la gente le pase por los cataplines seguir llamando Ferocactus a lo que a nivel científico es una Leuchtenbergia, pero una cosa es hacerlo por costumbre y otra por ignorancia.
Saludos
Vicent

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Vie Oct 12, 2012 4:46 pm
por Yamal
Me dejas de piedra

De todos modos, no entiendo si lo de llamar Leuchtenbergia (que todo el mundo les llamaría lechuga para abreviar) a los Ferocactus es porque se describió ese género antes solamente, o porque los Feros han evolucionado de las Leuchtenbergias y no al revés como parece ser debido a que las L. principis parecen unas plantas mas evolucionadas que los Feros.

Yo pienso que de todos modos la creación del género Ferocactus fue tardía porque durante esa época estaban cómodos en el género Echinocactus ¿me equivoco? y no hizo falta.

Por otro lado, el caracter semántico y descriptivo de la palabra Ferocactus es muy fuerte y dudo que vaya a caer en desuso, hasta el punto de que yo apostaría mas porque Leuchtenbergia principis pase a ser Ferocactus leuchtenbergii.

No?

Re: Se van deshinchando los géneros

Publicado: Vie Oct 12, 2012 4:49 pm
por Yamal
Muy bueno el documento que has mostrado, mchas gracias.