Página 1 de 1

HARINA DE HUESO

Publicado: Sab Ene 07, 2006 6:15 am
por Israel
Hola, ustedes saben que la harina de hueso es buena mezclarla con el sustrato de los cactus?, SE SABE QUE TIENE ALTOS CONTENIDOS DE NITRIGENO, Y DE POTASIO, pero en si mi duda es que porcentaje de harina por cada kilogramo de tierra se debe aplicar. Una cucharada por cada kilo o cuanto??????
Ahí les dejo la trivia......
:D

Publicado: Sab Ene 07, 2006 2:16 pm
por Ekion
No sé dónde habrás oído eso, pero yo hasta el momento, en los estudios y artículos científicos que he leido no he visto nada de eso.

Si la adicción de harina de hueso es recomendable (que lo dudo), será por lo que dices del contenido de nitrógeno y potasio, pero para eso es mejor emplear abono mineral soluble. Explico mi hipótesis, porque no estoy seguro: la harina de huesos tiene materia orgánica, seguramente bastante lignina, yyyy... adivina de qué se alimentan los hongos!!!!!! pos sip catalizan la lignina de la materia orgánica. Así que es más fácil emplear abono químico si lo que quieres es enriquecer la nutrición de los cactus, podrás controlar mucho mejor las dosis y las concentraciones. Si hay algún aspecto más que pueda resultar beneficiosos lo desconozco.

Un saludo Diego.

Publicado: Sab Ene 07, 2006 9:46 pm
por Yamal
Yo te creo Mikel..

YAMAL

Publicado: Dom Ene 08, 2006 11:12 am
por Jesus
Ekion escribió:No sé dónde habrás oído eso, pero yo hasta el momento, en los estudios y artículos científicos que he leido no he visto nada de eso.
Hola Ekion.

Eso ocurre por que en medios cientificos se suelen preferir otro tipo de ingredientes mas fiables. De todas formas es algo que se usa o que usan algunos cultivadores, pero creo que es algo ya antiguo.

Personalmente tambien prefiero la quimica.

Hasta pronto.

Publicado: Dom Ene 08, 2006 12:58 pm
por Ekion
Podría usarse por ser un medio de deshacerse de deshechos de ollejo como en la producción de aceite de oliva, que el hueso y los restos de pulpa se deshechan. Ya te digo que el problema que tiene la materia orgánica y en especial la lignificada (huesos, madera) aunque esté hecha virutas o triturada da igual, el contenido en lignina es muy alto y los hongos son los únicos organismos junto a ciertas bacterias que se aprobechan de este material. El resto de organismos pueden aprobechar solo la celulosa, pero no la lignina.
Seguramente tengas razón en el por qué no he leido nada al respecto, puesto que yo lo único que he leido han sido sobre todo artículos científicos, pero no te creas que por eso sólo se fian de la química... han probado con todo, incluso un autor al principio de sus investigaciones añadía al sustrato estiercol y tierra volcanica, finalmente ha acabado decantandose por arena de rio y algo de turba rubia.

Publicado: Dom Ene 08, 2006 7:45 pm
por lourdes
Harina de hueso... :shock: pensé que era de huesos en general humanos, de pollo... es o no es?...

A qué llamáis hueso? y cómo se puede hacer harina? :shock: dónde la venden? :shock:

No me veo reciclando y machacando los huesecillos del pollo...

Muy cara la relación coste/resultados... muy cara en trabajo y tiempo no?

Publicado: Dom Ene 08, 2006 9:23 pm
por regisjubae
Yo he de decir que me han recomendado como sustratro para enraizamientos viruta, y eso lignina ha de llavar la tira, la recomendacion
nos la dio un I.T.A. al que considero un experto, y noslorecomendaba como sustrato esteril. Igual pasara con la fibra de coco, que llevara mucha lignina. Quiza este equivocado.

Publicado: Dom Ene 08, 2006 9:34 pm
por Ekion
Se emplea por ejemplo en tulipanes la biruta esterilizada, humedecida y con temperatura controlada. Los tulipanes también tienen problema con los hongos, al ser bulbos son susceptibles. Pero yo, si es para poner los cactus en el sustrato definitivo prefiero sin ninguna duda arena de rio y algo de materia orgánica, aproximadamente 1:1 o 1:2. (Cuando termine con los resultados del proyecto os comento).

Lo de la arina en serio, yo no lo haría. Si acaso mezclar algo en el sustrato... pero ni aún así. Yo no lo veo. :roll:

Publicado: Dom Ene 08, 2006 11:26 pm
por regisjubae
Lo de la viruta lo he comentado por lo de la lignina, yo para los cactus siempre uso sustrato mineral lo mas puro posible. Yo ahora estoy probando enraizar sobre esparto troceado y prensado en una maceta.
De momento por lo menos no se ha muerto el esqueje y parece que quiera enraizar.

Publicado: Lun Ene 09, 2006 8:41 pm
por nelo
Quizás se deba a que eres joven y a que tu zona no es excesivamente agraria. Desde pequeño conozco que abonos tipo sangre seca, harina de huesos , harinas de pescado y guaninas o tierras formados por excrementos de aves marinas, se empleaban continuamente, con la ventaja de su aplicación en crasas y cactus por su lenta descomposición y casi nulo riesgo de fermentación y formación de hongos patógenos........Actualmente los he usado en mis cactus (lo que he podido encontrar) harina de asta y harina de pescado y el resultado es verdaderamente bueno, ademas del uso de cenizas y carbones de leña como aportadores de potasio y detoxificadores....

Publicado: Mié Ene 18, 2006 2:16 am
por Israel
Nelo, entonces tu si me rrecomiendas mezclar el sustrato con harina de hueso?

lourdes escribió:
Harina de hueso... pensé que era de huesos en general humanos, de pollo... es o no es?...

A qué llamáis hueso? y cómo se puede hacer harina? dónde la venden?

No me veo reciclando y machacando los huesecillos del pollo...

La indicacion es la siguiente lourdes:
Los huesos se ponen al sol, de preferencia cubiertos con cal viva y despuçes de varios dçias se trituran y se muelen varias veces; enseguida se tamizan finamente para obtener el harina.
Hay molinos pçublicos en donde te los muelen, çunicamente les dices que es para fertilizaciçon y, al menos por acça, no hay problema alguno.

Publicado: Mié Ene 18, 2006 2:35 pm
por Thelocactus
Hola,

La harina de hueso es de huesos animales lógicamente, rica en fósforo y potasio y baja en nitrógeno, lo que la hace muy buena para los cactus. Es difícil de encontrar a la venta salvo en grandes cantidades para fertilización en agricultura. Por lo que he leído se obtiene de huesos calcinados.

Saludos

Publicado: Mié Ene 18, 2006 3:12 pm
por Invitado
Insisto en que se trata de uno de los abonos, junto a la sangre seca y la harina de pescado que mas ha sido empleada por nuestros padres (agricultores, se entiende) y abuelos para muchos de los que entrais en el foro. Creo que todo el mundo debia al menos una vez en su vida leer el cultivador autosuficiente de Jhon Seymur, el mejor libro sobre cultivo y autosuficiencia del mundo y en el se aprende como realizar abonos, como aporcar, temporadas para injertar, para plantar, huertas, animales, como criar aves, conejos, como sacrificarlos, como aprovechar todo, exactamente todo en un visión ecológica que las gentes o estudiantes de hoy en dia desconocen.......En fin, para mi, la mitad de mis conocimientos sobre la naturaleza y el hombre....

Publicado: Mié Ene 18, 2006 4:57 pm
por nelo
El invitado soy yo, así que ya podeis discutir o denostar :D :D :D :D