Página 1 de 2
CARBON VEGETAL???
Publicado: Sab Ene 07, 2006 6:20 am
por Israel
HOLA, PODRIAN EXPLICARME MAS DETALLADAMENTE COMO ES QUE SE AGREGA EL CARBON VEGETAL MOLIDO A LAS PLANTACIONES PARA QUE CUMPLA LA FUNCION DE FUNGICIDA NATURAL SIN QUE DETENGA O RETRASE EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS?
UNA VEZ MOLIDO EL CARBON EN POLVO, SUPONGO QUE HAY QUE MEZCLARLO EN LA SUPERFICIE DE LAS PLANTACIONES, O MEZCLARLO CON EL SUSTRATO ANTES DE SEMBRAR?
GRACIASSSSSS
Antes de sembrar.
Publicado: Sab Ene 07, 2006 11:46 am
por Jesus
Hola Diego.
Se mezcla con la tierra antes de sembrar, que yo sepa no tiene efectos indeseados.
Hasta pronto.
Publicado: Sab Ene 07, 2006 1:47 pm
por Yamal
Holaaa
Ayer mismo hice unos semilleros y para esterilizar probe dejarlos en la olla a presion pero sin agua ni nada.
Los restos que quedaban de sustrato vegetal al poco tiempo quedaron totalmente hechos fino polvo de carbon.
Lo use para mezclarlo con los sustratos.
Lo digo por los que no tengan facilidad para comprarlo o molerlo.
Se puede conseguir en casa con cualquier materia vegetal.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Sab Ene 07, 2006 2:09 pm
por Ekion
La función que tiene el carbón activo (o en su defecto el carbón vegetal) es la de adsorber (que no es lo mismo que absorber) las esporas de los hongos y bacterias en sus superficie. Es decir, las esporas se quedan pegadas en la superficie del carbón y no pueden germinar, de modo que actúan como inhibidores de la proliferación de organismos indeseados en los cactus, más si cabe en la germinación de estos.
Publicado: Sab Ene 07, 2006 9:48 pm
por Yamal
Mmm no sabia el proceso mecanico.
Muy interesante.
Es que yo pensaba simplemente que los bloques de carbono puro impedirian algun tipo de intercambio entre las paredes celulares de los hongos y el medio...
Pff me estaba yendo por la tangente claro.
Ciao
YAMAL
Publicado: Dom Ene 08, 2006 4:13 am
por Israel
pero en que proporcion debo mezclar el carb{on con la tierra?
75

% de tierra y 25% de carbon molid?, supongo que lo debo de hacer polvo antes , es correcto?
saludossss

Publicado: Dom Ene 08, 2006 11:16 pm
por Lorette
¿El carbón mineral no cumple la misma función?
Saludos
Publicado: Dom Ene 08, 2006 11:21 pm
por Yamal
Deberia no?
YAMAL
Publicado: Lun Ene 09, 2006 2:12 am
por Ekion
La diferencia entre el carbón mineral y el vegetal es el grado de "activación", la capacidad de adsorción que tienen. Yo en mi proyecto utilizo carbón activo en polvo y añadí entre un 2 y un 3% de volumen a la mezcla de sustrato. Por ahora no han aparecido musgos, algas, hongos o bacterias. Espero que las plántulas sigan así de sanas.
Publicado: Lun Ene 09, 2006 7:06 am
por JOSERAMON
Yo por si os sirve de algo utilizo ceniza vulgar y corriente de la chimenea de casa y parece que el efecto es similar.
Publicado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
por Antonio
Hay muchas personas que opinan como José Ramón, que la ceniza de la chimenea tiene el mismo efecto, y ya está molida. Yo antes usaba carbón, pero el verano pasado guardé las cenizas de la barbacoa y ya las he usado en los primeros semilleros, hasta el momento muy bien.
Saludos
Muy interesante.
Publicado: Lun Ene 09, 2006 12:56 pm
por Jesus
Hola José Ramón.
¿Hace mucho que la usas? Te lo digo por que para mi, como supongo que para todo el mundo, moler el carbon es un trabajo considerable y si puedo usar ceniza me vendria mejor.
Hasta pronto.
Publicado: Jue Ene 12, 2006 5:54 am
por Tacito
En lo personal, prefiero una ligera capa de carbòn de menos de 1mm antes de colocar la capa de grava.
Publicado: Dom Ene 15, 2006 5:06 am
por Israel
OIGAN Y CUANDO HAY PROBLEMAS D EHONGOS EN LAS PEQUEÑAS PLANTULAS, PUEDO APLICAR EL CARBON VEGETAL MOLIDO EN EL AREA PROBLEMA COMO TRATAMIENTO FUNGICIDA PARA DETENER EL AVANCE DEL HONGO, O UNICAMENTE FUNCIONA DE MANERA PREVENTIVA, ANTES DE QUE OCURRA O APAREZCAN LOS HONGOS??
QUE HAY CON LAS BACTERIAS TAMBIÉN LAS ERRADICA??

Publicado: Dom Ene 15, 2006 2:20 pm
por Ekion
La función del carbón es preventiva, no impide que las hifas del hongo se expandan ni que el hongo produzca basidios o cleistotecios, es decir, el hongo es capaz de producir esporas y liberarlas luego por toda la bandeja, si son unas pocas esporas el carbón puede adsorberlas, pero si son muchas seguro que algunas de ellas no quedan en contacto con el carbón activo y pueden germinar sin problemas infectando toda la bandeja. Si aparecen hongos lo mejor es realizar un tratamiento inmediato con CAPTAIN (antifúngico de amplio espectro), a poder ser ventilar bien y por supuesto evitar el contacto con el resto de semilleros, etc.
Publicado: Dom Ene 15, 2006 2:22 pm
por Yamal
Que yo sepa es perventivo.
YAMAL
Publicado: Lun Feb 06, 2006 2:23 pm
por antuan
Hola a todos,
Me estreno hoy escribiendo aquí...
Primero me gustaría felicitaros por el foro, en el que veo personas que ya conozco de otros..., está muy entretenido y hay temas muy interesantes!!!
En lo que respecta al carbón vegetal...de la opiones aquí vertidas deduzco que el carbón activo (entiendo el mismo que se usa en acuarofilia) actuará mejor que uno vegetal tradicional, no? En ese sentido hay que machacarlo hasta convertirlo en polvo o puede usarse en granulado de 2-3 mm de grosor??
Muchas gracias y saludos
Publicado: Lun Feb 06, 2006 9:55 pm
por Yamal
Bienvenido Antuan
Hasta prontoo
YAMAL
Publicado: Lun Feb 06, 2006 10:51 pm
por antuan
Gracias Yamal!!!! Encantado...
Saludos
Publicado: Mar Feb 07, 2006 8:28 am
por Jesus
antuan escribió:En lo que respecta al carbón vegetal...de la opiones aquí vertidas deduzco que el carbón activo (entiendo el mismo que se usa en acuarofilia) actuará mejor que uno vegetal tradicional, no? En ese sentido hay que machacarlo hasta convertirlo en polvo o puede usarse en granulado de 2-3 mm de grosor??
Efectivamente es preventivo. Yo siempre he usado carbon vegetal con buenos resultados. El carbon activo no lo he usado nunca ni he leido los resultados de nadie.
En cuanto al tamaño del grano yo uso un molinillo que deja desde polvo hasta 2 mm mezclado.
Hasta pronto.