Página 1 de 1

floración en Frailea

Publicado: Jue Ene 19, 2006 4:08 pm
por Pancho
y nuevamente problemas....las fraileas que tengo no han florecido, sinó que han producido frutos sin florecer (no recuerdo como se llama el fenómeno). Quisiera ver las flores de estas plantas...¿Hay alguna forma de inducir la floración? o simplemente debo conformarme con obtener semillas sin ver flores?...triste mi vida :cry:

Publicado: Jue Ene 19, 2006 6:51 pm
por regisjubae
A mi me ha pasado con un ariocarpus.

Publicado: Vie Ene 20, 2006 8:46 am
por nelo
Se trata de cleistogamia y se produce en los Cleitocactus :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: y en algunos otros como en el Setiechinopsis mirabilis y en las Fraileas.......normalmente se fecundan o antes de abrirse la flor o esta no se llega a abrir nunca. En las Fraileas me pasa casi siempre lo mismo y este año, excepto la gigantea y la chiquitana que llegaron a abrirse, las demas han hecho semilla, pero no pude ver las flores.

Publicado: Vie Ene 20, 2006 10:35 am
por Antonio
A mi me pasa igual con las fraileas, hay veces que les ves las flores y veces que nada de nada, la verdad es que no sé si se las pueden inducir a florecer por algún procedimiento.
Saludos

Publicado: Vie Ene 20, 2006 1:00 pm
por Pancho
creí que era más normal que las flores abrieran, pues en páginas web sobre las fraileas las muestran con las flores en pleno. Publicidad engañosa... gracias Nelo por recordarme el nombre.

Publicado: Vie Ene 20, 2006 9:10 pm
por Yamal
Bueno en realidad todos hacemos propaganda falsa con las fotos...

YAMAL

Publicado: Sab Ene 21, 2006 3:41 pm
por nelo
No se trata de falsa propaganda, simplemente que hermos esperado el momento y la luz mejor y hemos eliminado cientos de fotos peores. Las fotos que tengo guardadas son las mejores de miles que no estaban tan perfectas.....Si alguien al verlas cree que en todo momento esas flores están siempre así, es que es un poco ingénuo.....no es la primera ni la ultima vez que hemos esperado mas de dos horas a que calentaase el sol o el dia perfecto sin nubes o el atardecer para los Lithops, etc etc, cuando no, levantándole a media noche para fotografiar un Selenicereus, un Setiechinopsis o cualquier otro nocturno......Es paciencia y oportunidad, nada mas.....

Publicado: Sab Ene 21, 2006 6:11 pm
por Yamal
Si yo no te digo que no. Pero acaso no buscamos el marketing?

YAMAL

Publicado: Mar Ene 24, 2006 9:06 am
por nelo
no me gusta el anglicismo, llámalo como que buscamos el reconocimiento o la alabanza........

Publicado: Mar Ene 24, 2006 12:30 pm
por Yamal
Bueno la raiz nominal de esa palabra, es totalmente latina (de mercator mercatoris, de hecho el 80% del ingles es latino, nos deben tanto...

YAMAL

Publicado: Jue Ene 26, 2006 6:40 pm
por pescaomarino
"Partenocarpia"



Se denomina partenocarpia al proceso mediante el cual se desarrollan frutos sin semilla, haya o no fecundación. Este fenómeno es frecuente y particularmente buscado en algunas especies frutales, donde los frutos sin semillas tienen mayor valor comercial.

Aunque en muchos cultivos el desarrollo de los frutos partenocárpicos es más irregular y más difícil su aparición que los frutos normales, en algunos casos este fenómeno afecta la producción. En la naturaleza ocurren normalmente dos tipos de partenocarpia: vegetativa y estimulativa.

Partenocarpia vegetativa.

Los frutos se desarrollan sin polinización, presentándose mayormente en especies que poseen muchos óvulos por fruto, tal como es el caso de la banana, melón, piña y tomate.

Partenocarpia estimulativa

El cuajado del fruto resulta del estímulo de la polinización, sin que haya fertilización, como es el caso de algunos tipos de uvas.

Causas de la partenocarpia

Las causas de la partenocarpia no son realmente conocidas, las dos hipótesis más verosímiles son:

1. La germinación del polen en el estigma y la penetración en el estilo, originaría una acción excitante en la multiplicación celular, incluso si no se realiza la fecundación por incompatibilidad si le sigue el aborto del embrión.

2. La posible acción de ciertas auxinas que pertenecen quizás a las sustancias producidas por casos de traumatismo. Esta última hipótesis podría estar asociada a la acción de sustancias cáusticas ya los ataques de los insectos que castran la flor y que favorecen la aparición del fenómeno.


http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/fdivu ... /mango.htm

Publicado: Jue Ene 26, 2006 9:41 pm
por Ekion
Está bien explicado esto de la Partenocarpia, aunque cambiaría algún que otro concepto o nombre.

De todos modos creo que en este caso no se trata de partenocarpia sino de autofecundación antes de la apertura de las flores. Sí se da fecundación, por lo que los frutos no se pueden considerar partenocárpicos. Lo que pasa es que se da la cleistogamia, como bien apuntaba nelo. La flor se autofecunda antes de llegar a abrirse, muchas veces jamás llega a desplegar los pétalos, porque al cuajar el fruto, los cambios hormonales hacen que éstos no tengan ya sentido y eliminan su alimentación, secándose estos y cayendo.

Publicado: Jue Ene 26, 2006 9:54 pm
por Yamal
Gracias por la informacion

YAMAL

Publicado: Mié Feb 15, 2006 6:00 pm
por Pancho
....y parece que la planta me escuchó, pues apenas regresé a casa, floreció en todo su esplendor....y la Rebutia albiflora echó un frutito....