Página 1 de 2

Inicio

Publicado: Vie Feb 17, 2006 11:39 pm
por Pancho
Bueno niños, ya tenemos nuestro espacio. ahora la pega es demostrar que no es un espacio sobrante el en foro. Ojalá y podamos reunir antiguos temas acá, para ordenar un poco la cosa. saludos!!! :wink:

Publicado: Sab Feb 18, 2006 1:06 am
por Ekion
ENHORABUENA!!!!

Ahora podremos degustar el sabroso temario del menú chileno, una gran riqueza de colores y formas servidos en una mesa de comensales cuya compañía será un honor tener.

=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Publicado: Sab Feb 18, 2006 1:10 am
por Yamal
Felicidades

WEEEEEEEEE

Pescao!! Leonel!!! Juan Carlos!! donde estais?!?!?!?! Venga os quiero ver posteando aqui, jaja.

YAMAL

semillas

Publicado: Sab Feb 18, 2006 4:42 am
por jamyr
tengo semillas de un columnar aun no identificado.-

Ahi les mando a quien quiera!!!.- Posteen su direccion aqui


p.D: pescao ya ni se aparece por aqui (esta "cacturado" :P)

Publicado: Sab Feb 18, 2006 12:33 pm
por Yamal
Pescao no aparece por ninguna parte. Ayer lo vi en el MSN pero no tenia mucho tiempo y no le dije nada.

Ciaoo

YAMAL

Publicado: Sab Feb 18, 2006 1:48 pm
por Ekion
Bueno, los chilenos exigen una buena muestra fotografica del grupo...
A ver cuanto nos tardas fran!!!!

Publicado: Sab Feb 18, 2006 3:03 pm
por Pancho
ayer iba aponer sobre Eriosyce....pero no me alcanzó el tiempo. hoy se viene. :wink:

Pescao es el indicado para poner más fotos chilenas, tiene un montón.!!!!

Publicado: Sab Feb 18, 2006 3:21 pm
por Yamal
Jajajaj

YAMAL

Publicado: Sab Feb 18, 2006 7:05 pm
por PazConce
Bravo!!! :smt023
Y la novata del grupo (jejeje..., esa soy yo :lol: ), está dispuesta a aprender...

Un abrazo para los compatriotas y para el resto de los amigos cacturados, siempre todos gentiles y bien dispuestos.

Paz

Publicado: Dom Feb 19, 2006 11:30 pm
por Pancho
Esperando nuevas opiniones e información.....No puedo ser el único que escriba en esta sección, no soy el dueño de ella :lol:

Publicado: Lun Feb 20, 2006 3:18 pm
por PazConce
Panchito, tú te lo has buscado, jejeje....

Publicado: Jue Mar 09, 2006 3:10 am
por pescaomarino
hola amigos
lamento no meterme tan seguido... pero andaba de viaje por el norte y vuelvo con fotitos!!


pero espero que puedan ir aprendiendo mas de las cactaceas chilenas, asi como algunos tienen colecciones muy amplias, cuando te metes en el mundo de "las chilenas" te podras dar cuenta que es un universo muy grande y variado de plantas... y que se puede aprender mucho de diferentes climas, pues en Chile encuentras cactus desde las zonas mas deserticas que se puedan imaginar, en el norte, hasta otras mas lluviosas, humedas y frias, como en la patagonia...
y, claro, desde el Mar hasta la cordillera de los Andes...



pues ya aportare con lo que sepa, que no es mucho, solo fotos y algunos datillos...

muchos saludos!!



pd: aqui Florencia, mi gran copilota e inspiracion, con un Eriosyce aerocarpa Kattermann = (E. napina ssp. aerocarpa Ferrymann)


Imagen

Publicado: Jue Mar 09, 2006 12:29 pm
por Yamal
Juan Pablo...

No le quitasteis la piedra de encima?

Yo no podria haber evitado quitarsela

YAMAL

Publicado: Jue Mar 09, 2006 5:14 pm
por pescaomarino
hola yamal

claro que se la quite... creeras que cuando vienes a verlos en habitat te quedas paradito frente a ellos con los ojos llenos de lagrimas?? NAAAA
los tocas, aprietas, te pinchan, te pinchan, yo tomo muestras de los bichos que las atacan, florencia "colecciona" los cuerpos muertos, que quedan intactos a veces, un molde de espinas... y cuando remueves las piedras que tienen encima te das cuenta que llevan toda una vida alli, asi que la piel cubierta siempre esta mas verde o de un color mas claro, asi que no conviene dejarlo son la piedra, pues se quemaria.
por eso remueves las piedras, lo estudias, cuentas todas sus caracteristicas, lloras otro poquito mas y luego te despides y le pones la piedra exactamente como la tenia antes de que te fueras a meter a la punta del cerro de ese desierto...

Publicado: Jue Mar 09, 2006 6:06 pm
por Pancho
No hay nada más emocionante que caminar y maminar en busca de estas plantas y encontarlas en lugares que no te imaginas...tocarlas y darte cuenta que quizá eres el primer humano en tocarla en su vida....es impagable. Sobre todo prefiero los encuentros fortuitos.

Publicado: Jue Mar 09, 2006 8:42 pm
por Yamal
Claro.... como me imaginaba Juan Pablo...

^__^


YAMAL

Publicado: Vie Mar 10, 2006 10:12 am
por Antonio
Francisco, me da la impresión que algunos napinas será un poco dificil encontrártelos fortuitamente, pues es mirando muy bien y pasan desapercibidos................
Saludos

Publicado: Vie Mar 10, 2006 12:34 pm
por pescaomarino
Antonio escribió:Francisco, me da la impresión que algunos napinas será un poco dificil encontrártelos fortuitamente, pues es mirando muy bien y pasan desapercibidos................
Saludos
no creas!

sabes?
la temporada pasada, con florencia, fuimos hasta Carrizal Bajo, que queda en los limites del parque Llanos de Challe.
bueno, nos dio por la escalada. nos metimos por un camino de las tantas minas abandonadas que hay, hasta aqui fueron como 3 horas de caminata.
luego una escalada increible, con mucho frio, pues en los cerros mas altos pega un viento muy fuerte y tambien humedo.
arriba se podian ver muchas Copiapoas dealbata y tambien aparecieron las Eriosyce villosa "forma Laniceps" (de Ritter)...
llegar a la cima fue muy lindo, muy cansador, pero podiamos ver al este, Los Andes; y al oeste el oceano Pacifico.

A la bajada, en pleno risco, encontre una planta, Thelocephala, muy rara... tipo "glabrescens" pero con espinas, tanto radiales como una larga y curva central...

y por alli, solo por esta foto, se armo una discusion increible sobre una famosa "FR713" que Ritter encontró y nunca clasificó...

Imagen[/img]

aunque Ritter le ponia nombre hasta a la sombra de los cactus :lol:


Lo que yo no suelo hacer, y les recomiendo si se van de caminatas, es ir a los caminos o locaciones conocidas.
Por ejemplo todos van al morro copiapó a ver "odieri"... pero yo encontré en otro lado!... pero por esta vez guardaré las fotos, por que me dijeron que habia que estudiarlas mas, ya que tenian ciertas diferencias por ahi...

Un buen sombrero, bastón, agua y la camara...

Imagen


en la mitad de la nada, nos dio por ir a darnos una vuelta hacia las montañas que se ven de fondo..... y qué sorpresitas!
Imagen

Publicado: Vie Mar 10, 2006 1:43 pm
por Yamal
O_O

Es que eso tampoco lo entiendo.

Llegan los taxonomistas a Chile y le ponen nombre a todo.

En Argentina, a cada dos pasos le cambian el nombre al gymno que se encuentran solo por cuestiones menores.

Y por que no se van a Mexico y me clasifican definitivamente los Ferocactus de una vez???? es que estoy hartito!! siempre la misma discusion que si peninsulae, que si wisli o herrerae....

Eso por no hablar de las variedades de los demas y los hibridos naturales.

El unico que sabia de feros realmente, era Lindsay... pero ya a estas alturas...

Sumo dolor de cabeza para mi persona

Hasta pronto

YAMAL

Publicado: Vie Mar 10, 2006 3:17 pm
por Pancho
Es el criterio....si llega un alemán que siempre estudió las especies en los jardines de añosas universidades, y ahora las encuentra en hábitat...¡¡¡obio que las encuentra distintas!!!! en contadas ocasiones me he topado en clasificaciones simples hechas por personas de afuera, que no conocen como crecen las plantas en el hábitat...el criterio tipológico es una plaga en taxonomía; esto es, si el bicho o planta tiene dos en vez de tres pelos, es otra especie...si los tiene más cortitos, bueno, es una subespecie (aún viviendo las plantas unas al lado de otras)... todos conocemos en carne propia cuanto varía una misma planta crecida a la sombra o al sol, con más o menos agua o nutrientes...lo mismo pasa en los microhábitats de un escarpe o un cerro...