Página 1 de 1
Algunos Injertos
Publicado: Vie May 24, 2013 4:42 pm
por alonso80
Cómo están todos? espero que disfrutando de la primavera europea y de las bellas floraciones de sus cactus.
Nosotros en Chile, tenemos un benevolente otoño con temperaturas entre 5 a 19°C, lo cual me ha permitido realizar algunos injertos y que estos sigan creciendo y quisiera mostrarles algunos de mis injertos, no son muchos ya que comencé recién en diciembre del 2012 a injertar.
1. Copiapoa griseoviolacea v/s su semillero de origen (siembra Enero e injerto Marzo del 2013).
2. Eriosyce napina spp. challensis
3. Astrophytum caput-medusae, tuve mucha suerte de que pegara este injerto por que era única planta que germinó de 15 semillas.
4. Eriosyce napina spp. llanensis, una de las nuevas especiesdescritas junto con C. griseoviolacea descritas por Keim & Schaub
5. Y les dejo una foto panorámica de mis injertos.
Saludos desde el frío cono sur.
Re: Algunos Injertos
Publicado: Dom May 26, 2013 2:12 am
por Lorette
Por estos lados está comenzando la temporada de lluvias
¡Se ven muy bien esos injertos ! Éxito con ellos
Saludos
Re: Algunos Injertos
Publicado: Dom May 26, 2013 11:38 am
por xavier
hola Alonso, que buenos estos injertos. Queria hacerte una pregunta. El Caput medusae que edad tenia la planta cuando la injertaste?
Saludos cordiales desde Europa, con una primavera que le está costando de instalarse
Re: Algunos Injertos
Publicado: Dom May 26, 2013 1:01 pm
por Yamal
Que bonito! por cierto, si solamente te germinó esa semilla, es que son demasiado viejas.
Re: Algunos Injertos
Publicado: Lun May 27, 2013 8:28 pm
por alonso80
Gracias Lorette, Hoy comenzó un frente (lluvias fuertes, frío y vientos generalmente de 70 u 80 Km/H) que durará hasta el miércoles. Las lluvias en Venezuela ¿no son tan frías?
Hola Xavier, el caput-medusae lo injerté a los 2 meses de edad. Y lo que comentas, aquí en Chile también demoró en llegar las altas temperaturas y el término de las lluvias el año pasado.
Yamal , las semillas eran frescas me las envío un coleccionista de Italia en Julio del año pasado. He hablado con otros amigos y me comentan que en algunas cosechas las semillas salen con una baja tasa de germinación y otras con casi un 90%
Saludos.
Re: Algunos Injertos
Publicado: Mar May 28, 2013 9:27 pm
por lorquino
Hola alonso, están estupendos tus injertos, yo no me decido y tengo que intentarlo, el ver vuestros éxitos anima, cuando apriete más el calor veré si me animo, saludos.
Re: Algunos Injertos
Publicado: Mar May 28, 2013 9:37 pm
por xavier
Si hombre, anímate que vale la pena!!. Es una manera diferente de disfrutar de nuestras plantas.
Saludos cordiales
Re: Algunos Injertos
Publicado: Mié Jul 17, 2013 2:15 pm
por alonso80
Hola
Lorquino, deberías intentarlo por lo menos con Pereskiopsis que para mi a sido más fácil de injertar.
Ahora quisiera mostrarles otras fotografías que tome entre mayo y este mes.
1.
Eriosyce caligophila, esta fotografía es del 24 de Mayo ahora la plantas está más del doble de este tamaño. El nombre de esta especie significa
"amiga de la niebla", nombre puesto por
Raquel Pinto quien la describió y publico el año 2009 por lo tanto es una especie relativamente nueva para la ciencia.
2. Este es el primer injerto de
Copiapoa griseoviolacea, el anterior era el segundo. Fue injertado el 24 de Febrero y la fotografía corresponde a Junio. Esta especie fue descrita y publicada el año 2010 por
Ricardo Keim & Ingrid Schaub.
3. Anteriormente les había mostrado otra planta de
Eriosyce napina spp. challensis, esta es la forma tipo aunque está con hijos producto del injerto. La planta fue injertada en enero de este año y la fotografía corresponde a el mes de Junio. Especie descrita y publicada por
Ricardo Keim & Ingrid Schaub el año 2004.
Eso es por ahora, aunque en Chile estamos en invierno estos injertos siguen creciendo.
Saludos.
Re: Algunos Injertos
Publicado: Mié Jul 17, 2013 7:13 pm
por Jesus
Hola Alonso.
Los injertos tienen un aspecto estupendo.
Hasta pronto.
Re: Algunos Injertos
Publicado: Jue Jul 18, 2013 12:19 am
por Yamal
Que bonitos..
Bueno lo de las bajas tasas de germinación me ha pasado con Ferocactus de semilla muy nueva, pero en general es raro, si la misma planta saca las semillas suelen ser buenas siempre.
Pero bueno, yo no conozco toda la cactología, cualquiera sabe.
un saludo