Página 1 de 2
Eriosyce
Publicado: Sab Feb 18, 2006 3:27 pm
por Pancho
La variedad de los paisajes chilenos se ha plasmado en sus cactos....el gran género
Eriosyce
Eriosyce (Eriosyce) aurata
Eriosyce (Neoporteria) subgibbosa
(tenía unas preciosas de subgibbosa, pero no pude subir las fotos...

)
Eriosyce (Horridocactus) curvispina
Eriosyce (Thelocephala) napina
Eriosyce (Islaya) islayensis
espero que les gusten....a ver si se animan a los cactos chilenos.
Publicado: Sab Feb 18, 2006 7:00 pm
por PazConce
Si no aprendo de chilenos contigo Pancho, es que me quedo pa´burra, jajaja....
Publicado: Sab Feb 18, 2006 7:18 pm
por Yamal
Si pues yo sere burro porque veo chilenos continuamente pero jamas me entran.
Creo que hay que tener una cierta sensibilidad especial para ellos
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Sab Feb 18, 2006 7:28 pm
por PazConce
Bueno, lo tendré en cuenta Yamal, para no echarle toda la culpa al
señor Alhzeimer ese...

Publicado: Sab Feb 18, 2006 10:37 pm
por Pancho
desntro de los próximos días incluiré características para diferenciarlos, así será más fácil

Publicado: Dom Feb 19, 2006 9:11 pm
por Pancho
Subgénero Eriosyce
Son grandes cactos globulares (sobre 50 cm de altura), con muchas costillas, espinas robustas y flores y frutos con setas espinosas y mucha lanosidad, al estilo de los Notocactus (Parodia). Sus flores son campaniformes, rojas. Eriosyce quiere decir Higo lanoso, por la forma de sus frutos.
Subgénero Neoporteria
cactos globulares-cilíndricos, de 1 m de altura como máximo, con espinas agudas o aciculares rodeando todo el tallo, dandole el aspecto de un nido de pájaro (E. (Neop.) senilis). Las flores son lilas-rosadas, cilíndricas, con los tépalos interiores y los más externos curvos hacia adentro y afuera, respectivamente.
Subgénero Horridocactus
Cactos glorbulares-a cortamente cilíndricos, con robustas espinas curvas y flores en forma de campana muy abiertas, de variados colores 8amarillas, rojas, rosadas, anaranjadas....). suelen presentar tubérculos bajo o sobre las areólas.
Subgénero Thelocephala
Cactos geófitos (con tallos a raz o bajo el suelo), con tallos discoidales
numerosas mamilas y enormes flores en comparación a tallo. suelen presentar una raiz grueza tuberosa.
Subgénero Islaya
cactos restringidos al extremo norte del paíz, en regiones marcadamente desérticas. frutos en forma de globo muy alargado.
Publicado: Lun Feb 20, 2006 8:26 pm
por Carpincho
Gracias por el apunte, Francisco...
Me quedé embobabo con el curvispinus...
Saludos
Publicado: Lun Feb 20, 2006 11:29 pm
por Pancho
Eriosyce chilensis. Considerado por algunos como nexo entre el subgénero
Horridocactus y
Neoporteria.
En peligro, dada su distribución muy restringida (costa de Los Vilos- Pichidangui)

Publicado: Jue Mar 09, 2006 4:50 am
por pescaomarino
hola pancho
de donde son esas fotos?
esa que tienes por subgibbosa esta bien rara... las mamillas tan separadas y tan poquita espina? ta media fome esa planta, jaja.
mira esta otra, la fotografie en Las Docas, al sur de Valparaiso

Publicado: Jue Mar 09, 2006 5:13 am
por pescaomarino
pero en el genero Eriosyce se "incluyeron" muchas otras plantas...
de hecho esa fue una de las primeras sorpresas que me lleve cuando me meti en esto de los cactus (que casi coincide con mi ingreso al foro).
bueno, pero el "original" Eriosyce serían los que en Chile conmunmente llamamos SANDILLONES
aqui quiero mostrarles unos muy lindos, que crecen en el norte, entre Vicuña, por la cordillera los Andes.
(ayer mostre estas fotos en el club de cactus, donde yo soy el unico que no tiene canas

y le pregunte a los mas expertos ¿cuantos años calculan que tiene este sandillon? Pues me dijero que en cultivo crecen mas rapido que en habitat, logico, asi que creian que este podria tener unos 7 a 10 años... y mas!)
¿y este?
¿¿y este??
¿¿¿¿¿¿¿y este??????
bueno, yo me imagino que esta planta ya habia germinado cuando Colon vino a buscar tabaco pa"ca
Impresionante, no?
son preciosas! y dan muchas semillas, pero es bien dificil su germinacion, no es facil encontrar plantitas jovenes... pero de que las hay!! las HAYYYYYYYY
se imaginan vivir con uno de estos encima????????????

Publicado: Jue Mar 09, 2006 5:21 am
por pescaomarino
claro que hay mas "formas" de SANDILLONES
de hecho estas son mas "sureñas" que las doradas que puse antes... pero siempre con el poder de dominar el cerro y abrir la roca
aqui toy con otro, de quinientoschorrocientosnosecuantosmil años...
y esta es aun mas sureña, la forma "mina algorrobo", que son mas chiquitos, espina mas blanquecina y muy dura!
y aqui con otro master, de Cogotí

Publicado: Jue Mar 09, 2006 5:33 am
por pescaomarino
pronto pongo mas fotos de esta otra especie
el
Eriosyce rodentiophyla
que es mas pequeño que los otros sandillones Y TIENE UN FRUTO INDEHISENTE, osea que no se abre en la base y no deja caer las semillas.
estas son tomas de Cifuncho, al sur del parque nacional PAN DE AZUCAR, norte de Copiapo (3ª region).

Publicado: Jue Mar 09, 2006 10:15 am
por Antonio
Magníficas fotos de esos "sandillones", realmente son unos cactus preciosos. Esos son los auratas ??.
Saludos
Publicado: Jue Mar 09, 2006 12:18 pm
por Yamal
Sin palabras
Algun dia cuando tenga un gran espacio, fichare por Chilenos.
YAMAL
Publicado: Jue Mar 09, 2006 5:02 pm
por pescaomarino
pos si Antonio, todos los primeros son formas de Eriosyce aurata Kattermann
menos los E. rodentiophyla que puse al final.
Publicado: Jue Mar 09, 2006 6:02 pm
por Pancho
yo jamás he visto uno en hábitat. En mi zona me contento con ver las E. curvispina marksiana, tanto la variedad de la depresion intermedia como la cordillerana.
Publicado: Jue Mar 09, 2006 8:44 pm
por Yamal
Jolin, la verdad no entiendo como no te gustan los feros, pues las Eryosices son casi tan robustas como ellos.
YAMAL
fotos de JARDIN LA VIÑA
Publicado: Jue Abr 20, 2006 1:58 am
por Alejandro Albonico
Muy buena tu observacion de los sandillones, son de metabolismo tan lento que perfectamente las plantas grandes de un metro y mas tienen cientos de años, tanto como las araucarias o alerces del sur de chile.
Mi pregunta es como podriamos comparar a los sandillones con las neoporterias siendo estas tan diferentes , en aspectos, en florescencias, en habitats, en suelos, en alturas, en temperaturas , humedad promedio.
¿puede una planta tuberosa ser igual que una que tiene raices ramificadas y superficiales?
¿No son suficientes las diferencias visuales entre neoporterias y eryosise, para determinar de que estamos hablando de plantas diferentes?
Insisto en que alguna parte hay un error
Mas aun teniendo flores de diferente color?
Publicado: Jue Abr 20, 2006 5:23 am
por Pancho
jejeje yo me he preguntado lo mismo y me lo sigo preguntando.....pero al parecer las diferencias entre flores no son tan grandes (y recalco TAN grandes) como para separarlas....El caso es que ni yo ni nadie hasta ahora conoce o ha dado a conocer los fundamentos de Kattermann para su fución de géneros. Pero como el sistema "nuevo" ha estado en boga desde hace ya 12 años, pues por algo será no
Las plantas son agrupadas por las relaciones parentales entre ellas, por su historia evolutiva y no por su aspecto. Si las clasificaciones fueran hechas de esa manera, bueno entonces qué pasaría con el género Euphorbia que tiene representantes de todos los hábitos que te peudas imaginar...
Publicado: Jue Abr 20, 2006 5:24 am
por Pancho
lo que vez en una planta adulta es el resultado del desarrollo de un plan básico que va cambiando a medida que la planta crece...las plántulas de las cactáceas son todoas muy parecidas y ya vez las diferencias entre los adultos no?
El color de las flores no es más que un fenotipo variable, algo tan vano como distinguir a las personas por el color de piel, ojos o pelo. Además, las poblaciones naturales de cactáceas son en general pequeñas, con importante endogamia y aislamiento reproductivo; sus hábitats son también variables incluso en una misma región, por lo que no es de extrañar que se generen fenotipos y genotipo de gran variabilidad.