Página 1 de 2

Maihuenia

Publicado: Lun Feb 20, 2006 10:30 pm
por Pancho
Ya que nadie escribe nada, me apropié de la sección.... :lol: :lol:

El Maihuén (Maihuenia poepiggi) es una cactácea muy particular. Vive en sitios con suelos de origen volcánico, ya sea lava o arenas. Forma cuerpos caespitosos, muy ramificados, con un diámetro máximo de 2 m. Durante el invierno, suele cubrirse de la abundante nieve cordillerana. También se le puede hallar en los valles más bajos, siempre en terrenos de las características ya dadas. Su flor es blaca amarillenta, destacándo sobre el verde oscuro uniforme del cuerpo vegetativo. Tiene hojas perennes y espinas leznadas blancas muy agudas.

Vista del Volcán Antuco, VIII región, hábitat del Maihuén.

Imagen

Me encanta.

Publicado: Lun Feb 20, 2006 11:02 pm
por Jesus
Hola Flira.

Soy un admirador de la Maihuenia, me encanta la foto que has puesto. ¿Tienes alguna mas de cerca?

Gracias y hasta pronto.

Publicado: Lun Feb 20, 2006 11:24 pm
por Pancho
un Close Up...así se ven en terreno. (foto patrocinada por la Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas, Dpto de Botánica de la Universidad de Concepción, Chile... :lol: )

Imagen

Publicado: Mar Feb 21, 2006 1:01 pm
por Yamal
Ostras que increible.

Tiene flores de opuntia!!

Y yo que pensaba que era Argentina...

No hay ninguna especie en el pais vecino??

YAMAL

Publicado: Mar Feb 21, 2006 2:19 pm
por Pancho
Claro que si, está la Maihuenia patagonica...y también la poepiggi

Publicado: Mié Feb 22, 2006 12:11 am
por Yamal
Osea, que ha sido capaz de saltar los Andes??

ni las copiapoas ni los gymnos lo hicieron.

YAMAL

Publicado: Mié Feb 22, 2006 12:17 am
por Pancho
es que Maihuenia es un tipo netamente andino-patagónico. de hecho, muchas especies, tanto de animales como plantas de origen patagónico se adentran a Chile por pasos cordilleranos con ambientes patagónicos. Copiapoa es preferentemente de desierto costero, sin heladas.

Publicado: Mié Feb 22, 2006 12:25 am
por Yamal
Claro claro

es que siempre me imagino los Andes como un telon de acero, aunque sepa que no es asi, es que no me conozco bien su configuracion.

YAMAL

Publicado: Jue Feb 23, 2006 5:50 pm
por Pancho
En cierto sentido si es un telón, por ejemplo para especies tropicales. Es por eso que por ejemplo sólo tenemos una palmera nativa, no hay gran cantidad de serpientes (2 sp) ni tortugas de tierra. Pero el ambiente patagónico es similar al de estepa andina en la zona central, donde en algunos sitios ambos ambientes se confunden.

Publicado: Jue Feb 23, 2006 8:06 pm
por regisjubae
Desde luego la imagen es impresionante.

Publicado: Jue Feb 23, 2006 9:56 pm
por Yamal
Claro, las especies que mueren inmediatamente en ese habitat... no pueden cruzar.

YAMAL

Publicado: Mié Mar 01, 2006 8:58 pm
por PazConce
¡Uy, que bonita! No la conocía para nada... y, que tú sepas Pancho ¿hay en otras zonas?

Publicado: Mié Mar 01, 2006 10:20 pm
por Pancho
Sólo entre la Laguna del Maule y la de Laja, en las VII y VIII regiones respectivamente.

Publicado: Jue Mar 09, 2006 2:38 am
por pescaomarino
yo tengo una idea... de que si las maihueniopsis son tan ancestrales... y, por otra parte, la capa de nazca (oceanica) se "entierra" bajo la placa sudamericana, levantandola...

¿y si hace chorrocientos años no era tan alta la cordillera y ya estaban las plantas. Luego nazca se comenzo a enterrar, levantando la tierra, formando "el telon" y por consiguente dejándo unas plantas en la parte "argentina" y otra en la "chilena?

:smt033

estas plantas son muy lindas!
yo tengo un par, me los mando un amigo que las fue a visitar, corto una ramita y la puso a enraizar... eso fue hace mucho tiempo, ya tienen forma de planta...


saludos

Publicado: Jue Mar 09, 2006 12:35 pm
por Yamal
Mmmmm es sugerente lo que dices, pero segun tengo entendido, las cactaceas tienen entre 20 y 30 millones de años de antiguedad.

Yo creo que el telon es mas antiguo. Seria de los plegamientos alpinos que comenzaron hace mas de 65 millones de años.

Quizas eso explica que por ejemplo haya plantas muy parecidas, y segun me dijo Vicent, Rebutia es un genero puente entre Echinopsis, Gymno y Eyosice. Y Rebutia es el unico que es de Bolivia y esta en plenas montañas, un genero tipicamente montañes.

De todos modos no se cual es el origen de los cactus? quizas Mexico?

Siempre he pensado que fuera mexico, porque siempre he visto a Echinocereus como un genero puente entre las cactoideas y las opuntioideas.

Hasta pronto

YAMAL

Publicado: Jue Mar 09, 2006 5:41 pm
por pescaomarino
Yamal escribió:Mmmmm es sugerente lo que dices, pero segun tengo entendido, las cactaceas tienen entre 20 y 30 millones de años de antiguedad.

Yo creo que el telon es mas antiguo. Seria de los plegamientos alpinos que comenzaron hace mas de 65 millones de años.

Quizas eso explica que por ejemplo haya plantas muy parecidas, y segun me dijo Vicent, Rebutia es un genero puente entre Echinopsis, Gymno y Eyosice. Y Rebutia es el unico que es de Bolivia y esta en plenas montañas, un genero tipicamente montañes.

De todos modos no se cual es el origen de los cactus? quizas Mexico?

Siempre he pensado que fuera mexico, porque siempre he visto a Echinocereus como un genero puente entre las cactoideas y las opuntioideas.

Hasta pronto

YAMAL
hola yamal, todo puede ser, son supuestos... nos hace falta un geologo...

y claro que mexico es la cuna...

alli cayo un meteorito, que trajo las semillas interesterales!!

y cual sera el puente con con las "maihuenioideas"?



Y segun dice kattermann en su libro, pag 16,

Imagen




pd: el puente con las marihuanioidea fue colon, que trajo las semis pa america

¡¡¡gracias!!! algo bueno que trajiste hombre!!

Publicado: Jue Mar 09, 2006 8:52 pm
por Yamal
Ostras que informacion mas interesante.

mmmm las pereskias se supone que son del hermisferio norte. Quizas las cylindropuntias y las mahuienias salieron de las pereskias directamente, y las opuntias salieron de las cylindropuntias, que a su vez evolucionaron hacia los echinocereus y de ahi a todo.

Cual seria el genero puente entre el norte y el sur? Melocactus??

Hasta pronto

YAMAL

Publicado: Dom Mar 12, 2006 3:41 am
por Pancho
Foto de hábitat..tomada el sábado 11 cerca de Laja. Fotografía de Jaime Lamas

Imagen

noten los frutos...

Publicado: Dom Mar 12, 2006 1:12 pm
por Yamal
OSTRAS

y eso son los frutos??

YAMAL

Publicado: Dom Mar 12, 2006 2:05 pm
por Pancho
seguro...
:shock: