Página 1 de 1
Pterocactus
Publicado: Lun Feb 20, 2006 11:56 pm
por Pancho
El único caso de disperción anemófila en cactáceas. Este género es casi una anécdota en el país, pues es un "invasor" de ambientes patagónicos. Se le encuentra en el Lago General Carrera, XII región (46º 33`, 71º 44`), donde es abundante, formando densas agrupaciones crípticas con el entorno, por lo que las fotografías de terreno son escazas. Forma tallos aéreos espinosos, tallos subterraneos con raices tuberosas.
Pterocactus hickenii
Entre otras especies del género que no habitan Chile están:
Pterocactus meglioli
Pterocactus valentini

Publicado: Mar Feb 21, 2006 12:48 pm
por Yamal
Que guapo
YAMAL
Publicado: Jue Mar 09, 2006 2:47 am
por pescaomarino
este tema si que me interesa!
no se nada de estas plantas, incluso en el libro de A. Hoffman sale un dibujo en blanco y negro...
ayer en la reunion del club de cactus, el pdte, ricardo keim, nos conto que se iba de viaje a estudiarlas, espero que traiga mejores fotos pues en la red hay muy poco
pancho, tu has visto el hickenii en habitat???
saludos!
Publicado: Jue Mar 09, 2006 2:57 am
por Pancho
jejejeje en mis sueños....sólo cito la información de Kiesling (2002) al reportar la especie para Chile. Según él, es muy abundante, pero se destaca poco por su aspecto críptico. En efecto, es la única especie que dispersa sus semillas por el viento. He tenido en mis manos las plantas recolectadas en Chile Chico, herborizadas...y son muy pequeñas. Este año hay una expedición de mi Departamente de Botánica que vá a Aysén, ojalá y traigan semillas y más plantas. (ojalá vivas)
aquí les dejo la dirección de la página de la publicación de Kiesling...se puede descargar el PDF
http://scielo-test.conicyt.cl/scielo.ph ... en&nrm=iso
Re: Pterocactus
Publicado: Dom Dic 28, 2008 12:49 am
por pescaomarino
hola
revivo el post pues LO CONOCI en vivo y en directo
Pterocatus meglioli, con semillas y mas camuflado que nunca... en San Juan, Argentina
la semilla tiene toda una estructura radial que le ayuda a volar... no se si llamarla samara o no; pero de que vuelan y ruedan... si lo hacen
saludosssssssss
JP
Re: Pterocactus
Publicado: Dom Dic 28, 2008 3:53 am
por Floracactina
Que bueno revivir este mensaje! =D>
Re: Pterocactus
Publicado: Lun Dic 29, 2008 2:03 am
por Feroxcactus
Yo también tengo interes en este grupo, tengo algunos que eme regalaron amigos Argentinos y son una belleza, en Chile tenemos un par que se pasaron de Argentina en la Patagonia y son muy bellos.
Saludos
FEROXCACTUS
Nota: en la foto de Juan Pablo se ven algunos cactus Argentinos al fondo que son...
Re: Pterocactus
Publicado: Lun Dic 29, 2008 4:28 am
por pescaomarino
hola Pablo
las plantas de fondo son:
Echinopsis (trichocereus) huascha
Echinopsis leucantha
y Eriosyce (pyrrhocactus) villicumensis
tambien hay matorrales y a la sombra algunos Pterocactus crecen con mas ímpetu
por mi, me hubiese quedado a ver como abria la flor... pero el solazo y el calorazo nos vencieron y solo una Salta negra nos salvo de la insolacion
ahora a planear el viaje al otro lado del pais, al extremo sur, para ver el P. hickenii...
saludos desde Mendoza
Juan Pablo
Re: Pterocactus
Publicado: Lun Dic 29, 2008 2:03 pm
por Anvitel
[-o< a ver si saco tiempo para ver detenido
tanta cantidad de fotos , cactus en HABITAT...
en ese tipo de fotos se saca tanto a aprender de cada especie,....

Re: Pterocactus
Publicado: Lun Dic 29, 2008 9:54 pm
por Floracactina
Aguante todoooo!!!!!! =D> =D> =D>