Página 1 de 1

Plagas y enfermedades

Publicado: Mié Feb 22, 2006 6:25 pm
por Ekion
Hola a todos de nuevo:

Os voy a pedir otra vez vuestra colaboración.

Me gustaría organizar las plagas y las enfermedades que afectan con mayor frecuencia a nuestros pinchudos... Me podeis ayudar?

Mi pesadilla:

Publicado: Mié Feb 22, 2006 6:46 pm
por Jesus
Hola Ekion.

Las plagas mas frecuentes en mis plantas son:

- Cochinillas en las raices, casi siempre tengo en alguna planta y de momento no he conseguido nunca exterminarlas. Estoy esperando que entre un poco el calorcito para darles una gran dosis de Tamaron con nicotina.

- Arañas rojas, desde hace algo mas de un año me atacan con cierta frecuencia. El principal problema es que no se suelen notar hasta que hay un monton. Suele atacar a ciertas euphorbias y a la Maihuenia.

- Pulgones, aparecen de cuando en cuando, se les mata sin problemas y no suelen causar apenas daños. Suelen afectar a las plantas que tengo en el exterior.

- Hongos, sobre todo en el semillero.

y creo que ya esta por que los gatos a pesar de todo no son una plaga aunque cualquier dia coninaré alguno.

Hasta pronto.

Publicado: Mié Feb 22, 2006 7:08 pm
por Ekion
Gracias Jesús.

En algunos libros también incluyen cochinillas en la parte aerea de la planta, mosca blanca, fusarium, y algunas otras, era sobre todo por saber el alcance de las plagas y enfermedades más importantes, para darles más énfasis y ahondar más en su estudio.

Te agradezco mucho tu información, GRACIAAAS!!!!

A ver qué me cuentan los demás, que son un poco remolones con esto de escribir!!! jajaja.

La cochinilla de raiz.

Publicado: Mié Feb 22, 2006 7:31 pm
por Jesus
Hola Ekion.

En mi caso es la cochinilla de raiz la que con mas frecuencia me ataca y que peores daños causa.

Ademas se trata de una plaga facil de compartir con los amigos lo que la hace especialmente dañina para los aficionados y ademas hay muchas resistencias a pesticidas, todo un lujo.

Las cochinillas de la parte aerea son mucho menos frecuentes en mi caso, ademas al ser visibles son faciles de detectar.

Hasta pronto.

Hasta pronto.

Publicado: Mié Feb 22, 2006 9:30 pm
por Pancho
Yo icluyo en la lista a las conchuela (Coccidae). En mi caso son la plaga que más me ha afectado. Son difíciles de erradicar si la infección no se controla. debilita ala planta retrasando el crecimiento. Se le elimina con Dimetoato

Publicado: Mié Feb 22, 2006 9:45 pm
por Ekion
no te referiras a las pekeñas cocchinillas que son como pequeñas escamillas que se suelen poner entre las costillas, cerca del ápice???

Publicado: Mié Feb 22, 2006 11:14 pm
por Pancho
me refiero a las del tipo:

Imagen

muy similares a las que tenía en una Opuntia...

Publicado: Jue Feb 23, 2006 12:02 am
por regisjubae
Por mi parte cochinillas de raiz, y hongos.

Publicado: Jue Feb 23, 2006 12:35 am
por Yamal
Hola Amigos

Pues lo que voy a decir es mas o menos mas de lo mismo.

Que yo sepa, me han matado plantas o lo han intentado:


Cochinilla de raiz

Cochinilla de escudo (coccidos)

Cochinilla algodonosa aerea (coccidos)

Caracoles

Pulgones (superlindos)

Hongos unicelulares (los pluri por ahora no me han hecho nada)

Larvas varias



Creo que no se me olvida ninguno.

Creo que se trata de fumigar bien y repetir a los 15 dias como me han aconsejado los amigos. De camino abusar del agua de tabaco, pues pretendo que todos podamos producirla en masa sin coste.

Hasta luegoo

YAMAL

Publicado: Jue Feb 23, 2006 1:47 am
por Ekion
Bueno, estudiaré todos los problemas y os indicaré los tratamientos que se emplean, tanto químicos, como control preventido y control biológico.... etc.

Publicado: Jue Feb 23, 2006 8:43 am
por nelo
Contar a las hormigas, no por si, sino por el transporte activo que realizan con pulgones y cochinillas y de algunas virosis y hongos......

Publicado: Jue Feb 23, 2006 9:04 am
por taulmaril
Hola ekion, sería para mí una gran ayuda contar con tus consejos contra la cochinilla algodonosa de la raíz, es una pesadilla, practicamente es la única plaga con la que he perdido el 90% de las plantas :evil: :evil: , ejemplares que estaban bien, de pronto empiezan a no crecer, no florecen y es que están afectados y si llegas demasiado tarde, adios pues les entran hongos por la raíz :smt093 así que yo, cuando compro algo directamente le cambio el sustrato y si veo algo minimamente blanco le cepillo las raices con un jabón con ketoconazol, por si los hongos :o :o . Si nos dices qué principio activo hay que comprar estupendo. :D.
Bueno no vemos en la quedada a ver si :smt117
Un saludo a todos.

Publicado: Jue Feb 23, 2006 9:18 am
por thelocactus
Hola,
Yo creo que soy de los poquísimos afortunados que no "padezco" la cochinilla, reviso exahustivamente cada planta que me llega y así siempre la he evitado; es muy raro que tenga que tratar mis cactus. Además desde que mejoré los sustratos con mucha menos materia orgánica no suelo tener bajas en invierno (por hongos) y eso que la mayoría de las especies superan el invierno de León (y aquí sí que hace frío, -5ºC mínima esta noche) con una ligera cobertura plástica abierta por los lados. Por lo demás, creo recordar que hace años una babosa me mordió algunos cactus hasta que la cacé una noche in fraganti.
Algún año también tuve conchuelas (coccidos), que aparecieron ya al final del verano pero no superaron las heladas del invierno y no llegué ni a tratarlas. Por otra parte, en los últimos 2 años creo que no he comprado más de una decena de plantas, con lo cual el riesgo de meter enfermedades es mínimo, eso sí, he comprado semilla de unas 300 especies y no me puedo quejar, la mayoría las estoy sacando adelante.

Saludos

Publicado: Jue Feb 23, 2006 10:30 am
por Yamal
oye Thelocactus

y como es posible que no tuvieramos ni idea de todo ese desarrollo que estas haciendo por semilla.

Ni nos has pedido semillas ni nada.

de 300 especies si te ha ido bien, podrias pedirnos mas semillas a nosotros.

Hasta luegoo

YAMAL

Publicado: Jue Feb 23, 2006 1:37 pm
por thelocactus
Hola,
Bueno, como ves, me he suscrito muy recientemente, y no era este el foro que más visitaba, aunque ahora en ratos libres lo visito varias veces al día. Además hasta este año no tenía invernadero así que no podía cultivar cualquier especie (sólo las resistentes al frío). De todas formas sí he pedido semillas a gente de este foro, pero no me han llegado.

Saludos

Publicado: Jue Feb 23, 2006 10:04 pm
por Yamal
A mi me has pedido semillas??

Bueno tu tranqui, para septiembre a ver si tengo suficientes semillas. Ademas es posible que como de algunas tengo papeles CITES, para cuando me registre como productor, podre extenderte la documentacion de que esas plantas han sido producidas legalmente y toda esa parafernalia. Que es algo que nos interesa a todos.

Como vas de feros?

Ciaooo

YAMAL

Publicado: Vie Feb 24, 2006 10:18 am
por thelocactus
No, a tí no te he pedido semillas nunca, ello es debido a que los Ferocactus no están entre mis preferidos (aunque no hay cactus que me disguste realmente). Sí que tengo de todas formas 5 ó 6 especies, pero procuro evitar sobre todo los sensibles al frío simplemente por que acaban haciéndose muy grandes y llenarían el invernadero. A ver que repaso hamathacanthus, herrerae, glaucescens, hyistrix, emoryi y pilosus.
Saludos

Publicado: Vie Feb 24, 2006 11:32 am
por Yamal
Upff pues si no quieres feros.. mal negocio..

Bueno ya hablaremos pues. no??

ciaoo

YAMAL