Página 1 de 2
En Hábitat
Publicado: Mié Mar 01, 2006 12:59 am
por Pancho
Fotos en hábitat....empiezo con
Eriosyce (Neoporteria) subgibbosa. Fotos en la localidad de Tumbes, VIII región, en su distribución más austral. Fotos de mi compañero Carlos Zamora Mansur

Publicado: Mié Mar 01, 2006 1:42 am
por Ekion
Muy bonitas las fotillos Fran, me alegro de ver que mis pekeños conocimientos informáticos han ayudado un poco.
Ahora a publicar bien de fotos de los chilenos, que son de los más bonitos ke hay!!!
Publicado: Mié Mar 01, 2006 9:50 am
por Invitado
Hola, me llamo Juan Carlos y pongo una notable Copiapoa coquimbana del "cajón" del río Choros, IV Región. CHILE.
Saludos
Chiñigüe. RM, CHILE
Publicado: Mié Mar 01, 2006 9:54 am
por Juan Carlos
Quiero aclarar que me registré y el foro me aprobó como usuario pero.........................
no sé que pasó.
Juan Carlos
Publicado: Mié Mar 01, 2006 10:07 am
por Juan Carlos
Uppps. Perdón Flira, no me di cuenta que era tú post personal. Uffff, como saco los mensajes de ahí.
Lo siento.
Juan Carlos
Publicado: Mié Mar 01, 2006 12:34 pm
por Yamal
Mira el enlace que te ha llegado al correo para confirmarlo y poniendo el nombre de usuario y la contraseña todo listo.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Mié Mar 01, 2006 1:02 pm
por Pancho
En absoluto, no es mi sección, es sólo que nadie más pone fotos o temas en los chilenos
bienvenido a la sección y al foro
Tienes semillas de esa copiapoa? yo tengo muchas de la subgibbosa, te puedo enviar e intercambiamos
Publicado: Mié Mar 01, 2006 1:08 pm
por Ekion
Fran, espero que mi comentario no te moleste:
Acabo de ver que dices que tienes semillas de la subgibbosa... Ten cuidado, no sé exactamente cómo estará esa especie de amenazada, pero si la especie está sufriendo mucho, no es nada bueno retirarle una parte importante de las semillas que produce, puesto que puedes interrumpir el ciclo de renovación de plantas viejas por otras más jóvenes. Si se retiran reiteradamente las semillas finalmente quedan sólo plantas viejas que si mueren y no tienen plántulas en el entorno... se pierde esa población. Estaría bien quitarle un par de docenas de semillas como mucho, y después en cautividad producir plantas de esas que puedan proporcionarte más semillas pero dentro de unos años, dejando la población que se renueve con la producción de semillas.
Coger plantas nooooo.
Coger semillas siiiiii, peeerooo: coger unas pocas, siiiiiii. Coger todas nooooo.
jejeje. Me imagino que lo habrás tenido en cuenta, así que este comentario no es tanto para tí sino para el resto de gente que pueda leer este post y creer que se pueden coger las semillas del campo sin ninguna repercusión en la población de cactus.
Un saludeteeee!!!!
Publicado: Mié Mar 01, 2006 3:57 pm
por Pancho
a ver....el estado de conservación de esta especie es de fuera de peligro...de hecho, es la especie más común de cacto en la costa de la VI a VIII región. Una planta adulta produce unos 10 frutos, o en otras palabras ¡4000 semillas! así que 10 frutos (1 por planta) de una población de 200- 500 plantas en 2000 m2 no es gran daño.
de otras especies he conseguido menos semillas, tanto porque producen pocas como por precaución. Así mismo, suelo sacar unos 4-5 frutos y dispersar sus semillas yo mismo en el sitio, para asegurarme de que por lo neos 1 o 2 plantas nuevas recluten.
pongo aquí también fotos de las plántulas en terreno
y juveniles
con esto no justifico la extracción, sólo doy mi punto de vista de biólogo. Un biólogo puede ser ecólogo, pero no necesariamente ecologista

Publicado: Mié Mar 01, 2006 4:55 pm
por Ekion
jejeje.
No me equivoqué!!! Sabía que tú lo habrías tenido en cuenta. Pero hice la puntualización, porque si algún cactofilo chileno leyera esto y fuera al campo a por semillas de cactus sin conocer su estado de peligro, pues podría hacer mucho daño a la población de especies muy amenazadas. Me alegro de que esta esté bien cuidada y protegida y que tenga un futuro menos incierto que muchas otras, que por desgracia no se las tiene tanta consideración!!
Publicado: Mié Mar 01, 2006 8:42 pm
por PazConce
flira escribió:En absoluto, no es mi sección, es sólo que nadie más pone fotos o temas en los chilenos
Pancho, ¡puchas!

si yo tuviera material, o supiera sobre el tema te aseguro trataría de aportar..., pero ni modo

¡Sorry!
De cualquier manera, si de algo sirve, cuenta con mi "apoyo moral"

¿bueno?
Publicado: Mié Mar 01, 2006 11:00 pm
por Yamal
Os quiero recordar que recolectar semillas del habitat de plantas que estan en CITES, entre otras cosas es ilegal.
YAMAL
Publicado: Mié Mar 01, 2006 11:05 pm
por Pancho
Ummm....tengo argumentos contra ello, pero si los digo, podría escaparse de las manos esto y los consejos serían hechados en saco roto....
Lo dejo a libre elección. Mi formación dice una cosa, pero la ley otra. Recuerden también que hablamos específicamente de Chile, donde la legislación es bastante peculiar con estos temas....
Publicado: Mié Mar 01, 2006 11:21 pm
por Yamal
De todos modos, creo que mejor dejemos de hablar de este tema, porque patinamos sobre la ley y yo no quiero patinar sobre los textos sagrados.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Mié Mar 01, 2006 11:40 pm
por Pancho
OK...
Publicado: Jue Mar 02, 2006 2:06 am
por Ekion
jajaja.
En este caso tenéis los dos razón. Es ilegal recolectar semillas de especies incluidas en el Apéndice I del CITES, en los países adscritos a dicho acuerdo de comercio internacional de especies amenazadas. Pero además de esas leyes internacionales a respetar en cada país adscrito, existen las leyes impuestas en cada uno de esos países, leyes particulares, como en el caso de Chile. En Estados Unidos y México hay leyes muy severas respecto al contrabando de ciertas especies de cactus y me imagino que en Chile ocurrirá algo parecido, la legislación tendrá sus particularidades. No olvidemos que en ocasiones las leyes, aunque pensadas para proteger las especies, obtienen el efecto contrario, cuando una excavadora va a pisotear un cactus y el extraerlo del medio para salvarlo resulta al mismo tiempo ILEGAL... son incongruencias de la legislación...
Yo a nivel personal confesaré que me fio de Fran y de los fines que persigue con la extracción del medio de lo que él piensa que es necesario. Creo que al ser una persona suficientemente formada en el aspecto de la conservación de las especies de cactus, tiene un razonamiento para sus acciones y no realiza sus acciones sobre los cactus de manera indiscriminada, sino todo lo contrario, sabiendo qué finalidad le da a esa acción.
Un saludo.
Publicado: Jue Mar 02, 2006 2:46 am
por Pancho
Gracias amigo por tu apoyo....lo que pasa es que por ejemplo pienso que es mejor sacar semillas y cultivarlas para después regalar o vender`plantas, que ver como las extraen y venden sin ningún prejuicio, acabando con la poblaciones naturales....el establecimiento en hábitat es tan bajo, que el sacar semillas una vez para tener ejemplares no es tan gran impacto, dada la gran cantidad de muertes naturales de plántulas Además, esas mismas plantas obtenidas de semillas son salvadas de una muerte casi segura, pudiendo a su vez ser parte de un lote de plantas para recolonizar un área, o ser las madres de este lote....cada planta que germina en nuestros semilleros es un acervo genético viable para producir nuevos individuos o semillas que mantien de una u otra forma la especie viva. Yo personalmente prefiero eso a ver paupérrimas poblaciones creciendo apenas en hábitat tras intervenciones, y perder el 95 % de la producción anual de semillas. Lamento no tener la vision de los demás, pero debo recurrir a mi formación biológica y a mi condición de natural de zonas en que habitan cactos de forma natural; de un modo u otro, a mi nadie me cuenta lo que pasa en terreno: yo lo veo con mis propios ojos, sé de los problemas que ocurren en américa con respecto a estoas platas y por muy lindas que se redacten las leyes, no impiden que las extracciones, las ventas inescrupulosas y otras vejaciones ocurran. Ésta es nuestra realidad como americanos.
lamento haberme extendido, saludos a todos
Publicado: Jue Mar 09, 2006 2:17 am
por pescaomarino
hola
estoy muy contento por este espacio.
lastima que no cargan las fotos, asi que lo visitaré mas seguido.
con respecto al CITES, Chile no tiene ninguna planta en lista I.
Publicado: Jue Mar 09, 2006 10:02 am
por Antonio
Totalmente de acuerdo con Francisco y Juan Pablo.
Hasta los propios jueces tienen diferentes criterios de como aplicar una misma ley, porqué nosotros vamos a ser más estrictos que nadie a la hora de enjuiciar a los demás ???
Es otra opinión.
Saludos
Publicado: Jue Mar 09, 2006 12:21 pm
por Yamal
Bueno, lo que dice Antonio esta claro.
Eso no quita que nosotros debamos tener un mecanismo de control mas estricto para que en la posible eventualidad de que cambien las leyes o las formas de interpretarlas, siempre estemos a salvo.
Ademas hablemos en plata. No seria genial que la ley castigara con enorme dureza a los que expolian en habitat? pues para empezar por ahi, tenemos que estar nosotros al cien por cien con la ley para que podamos señalar a los expoliadores y traficantes y asi formar un grupo poderoso con el que ayudar a la conservacion de nuestras plantas.
YAMAL