Página 1 de 1

Mesa Garden

Publicado: Dom Mar 05, 2006 8:22 pm
por Jorge S
Hola, estoy mirando los precios de Mesa Garden (para compra de semillas) y me la impresion de que es extremadamente caro, entres cites, gastos de envios y tal, se pone por un pico... Y luego la posibilidad de que las semillas no sean frescas y hayas tirado por la coacla un dinero....

¿Algunos de ustedes habeis comprado alli algo? Si la respuesta es si, ¿como os han salido las semillas?

Saludos

Publicado: Dom Mar 05, 2006 8:39 pm
por Yamal
A mi me han llegado semillas de ahi y me han germinado aproximadamente la mitad.

Yo compraria en Cactus Heaven o en Uhlig Kakteen que te vale solo con la factura para CITES. Creo.

De todos modos el mejor catalogo es el de Kohres pero no dan CITES.

Ciaooo

YAMAL

Publicado: Dom Mar 05, 2006 11:02 pm
por thelocactus
Hola, mi experiencia con Mesa-Garden es muy buena en especies Cites II (que no necesitan Cites para semillas). Aparte de un par de especies de Sclerocactus y un lote Mammillaria longiflora, de todo lo demás me han germinado al menos una semilla de cada lote, pero lo normal es que me supere el 80%. Lo que más me gusta de Mesa Garden es que dan indicaciones de las condiciones de germinación para la casi totalidad de sus especies.
Qué especies quieres pedir que necesiten Cites?, salvo contadísimas excepciones las podrías encontrar en Europa... Koehres sí da factura. Y mira a Cactus Heaven o Uhlig Kakteen nunca les he comprado, pero si las recomienda Yamal... Las semillas de Aymeric tienen fama de buenas y por lo que veo en el catálogo no son caras, quizás en la próxima actualización del catálogo les compre.

Mira, Cintia knizei de Mesa Garden 5 de 5 (me faltan otras cinco semillas por sembrar):

Imagen

Saludos

Publicado: Lun Mar 06, 2006 12:17 am
por Lorette
Hola,

Yo he comprado en Mesa Garden y en general puedo decir que apartando algunas especies más difíciles me ha ido bastante bien. El porcentaje de germinación no es del 100% pero es bastante aceptable. Lo recomendable es no esperar demasiado para sembrar las semillas.

Saludos

Publicado: Lun Mar 06, 2006 12:21 am
por Yamal
Holaa

Las semillas de CITES II si necesitas tenerlas con CITES, te pueden empurar igual por un CITES II. De todos modos si vas a reproducir y quieres ir por lo legal, tambien necesitas los documentos de plantas CITES II.

Las facturas emitidas por una entidad emisora de la Union Europea tienen validez en la misma y no hace falta el certificado.

Cometo algun error Jesus?

Ciaoo

YAMAL

No tanto.

Publicado: Lun Mar 06, 2006 8:12 am
por Jesus
Hola Yamal.

Me temo que no estas del todo al corriente, semillas de las especies de cactaceas no mexicanas que no han sido producidas en Mexico no requieren documentos CITES, por eso estan excluidas muchas de ellas. Otras desde luego no.

Hasta pronto.

Publicado: Lun Mar 06, 2006 8:50 am
por thelocactus
Jesús, entiendo que quisiste decir las semillas de las especies, por que las especies sí están protejidas.

Para resumir:
Plantas: necesitan todas Cites para entrar en le UE igual las del anexo 1 que las del 2. (Salvo contadas excepciones: injertos de Hylocereus con Hibotan y alguna otra cosa puntual).

Semillas: Especies mexicanas provenientes de México, necesitan Cites igual las del anexo 1 que las del 2.
Resto de origenes anexo 1 necesitan Cites
Resto de origenes anexo 2 no necesitan Cites (sean nativas o no de México, puesto que las semillas se producen fuera de México).

Saludos

Publicado: Lun Mar 06, 2006 10:00 am
por Jesus
thelocactus escribió:Jesús, entiendo que quisiste decir las semillas de las especies, por que las especies sí están protejidas.
Efectivamente, ya lo he corregido.

En cuanto a las semillas creo que lo has entendido mal, lo que esta excluido son las semillas de especies que no son autoctonas de Mexico y que ademas no se han producido en ese pais, por lo tanto cualquier semilla que se produzca en mexico o que sea de una especie que exista en ese pais esta incluida.

Ademas las semillas que estan excluidas por este articulo del CITES tienen que disponer de alguna documentación que acredite que no proceden de Mexico, por ejemplo una factura de compra en otro pais distinto. Este articulo resulta poco operativo en la practica.

Hasta pronto.

Publicado: Lun Mar 06, 2006 2:05 pm
por Yamal
Vamos, al final se resume en que tenemos que tener CITES de todas las plantas que esten incluidas en ese apendice, sea el I o el II.

Y todo cactaceae y euphorbiaceae esta en CITES.

Ciaoo

YAMAL

Publicado: Mar Mar 07, 2006 2:01 pm
por thelocactus
Hola, no he tenido mucho tiempo de contestar. Por la deriva del debate debería ir al foro de cuestiones legales, pero bueno, para de momento seguiremos el hilo aquí.

Es evidente que la redacción del articulado no es clara y es susceptible de las dos interpretaciones, la que has dado tú y la que he dado yo, sin embargo, estoy casi seguro que la interpretación que he dado es correcta y voy a dar varias razones:

La primera es el objeto mismo por el que comenzó este mensaje, es decir la semilla de Mesa Garden. MG no envía semilla que sea ilegal pues se arriesga a que le prohiban la exportación arruinando su negocio (y en USA esto lo aplican con bastante rigor). MG sólo envía sin Cites aquellas semillas que la ley se lo permite, entre ellas todas las Mammillaria menos la solisoides y la pectinifera (que son las únicas Mammis del Anexo 1), para las semillas de la solisoides y pectinifera exige, como es su obligación, la solicitud de los certificados Cites, pero por ejemplo no los exige para la theresae (simplemente por que puede enviar la semilla legalmente). También lo exige lógicamente para otras del anexo1 (Discocactus, Ariocarpus...incluso para Astrophytum asterias "superkabuto" )

La segunda va al hilo de las Mammillaria, qué necesidad habría de poner las Mammillaria mexicanas (que son la inmensa mayoría) en anexo diferente al de la solisoides y pectinifera si después van a recibir el mismo tratamiento a efectos Cites? Para eso las hubieran puesto todas en el anexo 1, pues si para semillas y plantas son necesarios los permisos en cualquier lugar del mundo, eso es precisamente lo que exige el anexo 1.

Evidentemente deberemos tener un justificante que indique que la semilla tiene procedencia legal.

Como anécdota, circula el rumor de que nunca se ha dado ningún permiso para exportar Mammillaria luethyi fuera de México, que siendo del Anexo 2 necesitaría permisos Cites para salir al menos una vez ese país. Si el rumor es cierto, todas las luethyi que circulan por ahí serían ilegales. Dato curioso, MG nunca ha tenido en catálogo M. luethyi, pero podría ser por la dificultad de extracción de las semillas y no por la posible ilegalidad de las plantas.
Saludos

Publicado: Mar Mar 07, 2006 8:00 pm
por Jorge S
Se esta poniendo muy interesante el mensaje, espero que continue el debate :wink: :wink: :wink:

legalidad

Publicado: Mar Mar 07, 2006 11:37 pm
por Serrano
Bueno en resumidas cuentas todo lo que compremos en la UE a un productor CITES, con su factura correspondiente nos vale? cierto??.
Ya sean semillas y plantas. Quienes son los productores a los cuales podemos comprar cactus o semillas y que podamos estar tranquilos teniendo nuestras facturas de compra. ?