Página 1 de 1

THELOCEPHALAS en habitat

Publicado: Jue Mar 09, 2006 8:28 am
por pescaomarino
aqui Eriosyce napina ssp. napina

Imagen

Imagen

las napinas y algunas Copiapoas coquimbanas (fma. de Vallenar?)

Imagen



Eriosyce napina ssp. glabrescens (Ferrymann)

Imagen

Imagen

Imagen



Eriosyce napina ssp. fulva (una gigante eso si)

Imagen

Imagen

Imagen


Eriosyce napina ssp. aerocarpa

Imagen

Imagen

Imagen



Eriosyce napina ssp. challensis (con una plaga de "arañita roja")

estas plantas fueron descritas por Ricardo Keim y su esposa Ingrid Schaub, pdte del club de cactus chile :shock:


Imagen

Aqui el corazon casi se me salio cuando vi el primer Eriosyce cristata :shock: :shock:

Imagen

Imagen

menos mal que no la vieron esta manada de GUANACOS, que se comen su raiz napina.

Imagen



Eriosyce napina ssp. lembckei
Estos viven tan cerquita del mar que a veces les llega la ola.

Imagen

esta se estiro como 15 cm, ya que vivia bajo un arbustillo.
Imagen


Eriosyce odieri ssp. malleolata[/b]

Imagen

Imagen

aqui un gran grupo
Imagen

Publicado: Jue Mar 09, 2006 8:37 am
por pescaomarino
y aqui sigo con las plantas que mas me atraen del grupo thelocephalas

LAS TENEBRICAS

Como no soy muy conocedor de la historia de la taxonomia de los cactus, no puedo citar mucha bibliografia o a los grandes antiguos descrubridores; pero sí se que F. Ritter encontró una planta, al oeste de Domeyko (mas cerca del area costera).
Parece que primero fue Chileorebutia; pero con el aporte de Y. Ito quedó como Thelocephala tenebrica; luego Eriosyce tenebrica Kattermann

Al final yo he podido encontrar en habitat 4 formas de "tenebricas" y aqui estan:


Encontré estas plantas y para identificarlas les puse el codigoJA50

Imagen

Imagen

-----------------------------

esta planta es del mismo grupo JA50, pero cuando la vimos por primera vez en septiembre pasado, despues de unas lluvias primaverales.
Noten que en verano la planta se aplana y entierra.

Imagen



------------------------------



luego, a unos 7 km de esa ubicacion, hayamos estas otras plantas, las JA07


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


siguiendo por el mismo gran "valle" (o "quebrada"), encontramos, ya a mas de 50 km hacia el interior otra población, que según la foto que sale en el libro de Ritter (3er tomo) se parece a la que él denominó Thelocephala fankhauseri (nombre que Kattermann tiene como sinonimo de Eriosyce tenebrica).
Estas tienen el codigo JA05


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Y, más al SUR, unos 40 o 50 km, en otro pueblo que se llama Trapiche, alli encontramos la planta que sale ilustrada en el libro de Kattermann (creo que es la FK402) y que el también clasifica como Eriosyce tenebrica (pero parece que Ritter nunca supo de estas plantas)

Realmente estas Thelocephalas son un poco diferentes, algunas más oscuras y también con un poco de tonos rojizos (eso creo, por el sustrato en el que vivian), pero la areola y mamila son un poco mas grandes y no son tantas, como en la JA05.
En realidad me falta mucho aun para tener un ojo de cactologo; pero paulatinamente iré poniendo más conclusiones a medida que observe y repase mas mis fotos y anotaciones.

Esta seria la JA40

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen





bueno, ya sigo con mas fotos y paisajes.


pd: alguien ha comprado semills en succseed.com?
ellos venden E. fankhauseri/tenebrica FK402... pero resulta que la FK402 es de Trapiche, asi sale en el mismo libro de Kattermann y no tiene nada que ver con la "fankhauseri" (que sería de un area mas proxima a Domeyko)... asi que ojo...



muchos saludos!

Publicado: Jue Mar 09, 2006 10:30 am
por Antonio
Estupendo reportaje Señor Pescao, si vas proximamente por el norte, imagino que traerás fotos de copiapoas, no??

Las esperamos

Saludos

Publicado: Jue Mar 09, 2006 12:16 pm
por Yamal
Vaya pedazo de catalogo

Es increible

Lo que me llama muchisimo la atencion es que algunas parecen ariocarpus!!

Vaya como es la evolucion convergente.

En fin...

Por cierto, Florencia es gupisima, ^__^

YAMAL

Publicado: Jue Mar 09, 2006 5:35 pm
por PazConce
Bella forma de hacer tomar conciencia, el verlos en su habitat no puede uno menos que recapacitar ¿verdad?

¡Bravo!

Publicado: Jue Mar 09, 2006 6:31 pm
por Pancho
Lo que no me parece (y estando en contra de la corriente de la mayoría de los taxónomos y coleccionistas) es el enorme conjunto de variedades, formas subespecies, etc, etc, etc, con que se nombran estas plantas....Todas la plantas presentan variaciones más o menos marcadas, por lo que diferencias como el tamaño de areólas y otras no son según mi gusto, taxonómicamente válidas. dentro de una misma población estas diferencias también se hacen patentes, basta con ver por ejemplo un bosquete en que las hojas de los árboles de una misma especie difieren notablemente unas de otras. Estas plantas son notables por sus peculiaridades reproductivas y ecológicas, por lo que cualquier mutación o expresión fenetica se marcará si o si en la población. no creo que la mayoría merezca la denominación de variedades o subespecies, sólo tien valor comercial para diferenciar fenotipos

Publicado: Jue Mar 09, 2006 9:51 pm
por pescaomarinoo
pancho, pero tu crees que todas las de raiz napina son "napina" a secas?

pa'mi lo de la taxonomia es como una fiesta, en la que cada cientifico tiene una idea determinada... y si es que hay concenso entre mas cientificos, pues lo convierte en "moda" y se ponen a nombrar...

para mi es muy complicado...

aunque igual entretenido.


nunca he comprendido la diferencia entre la var. lembckei y la var. duripulpa...
aunque si he visto plantas en freirina muy distintas a las de las playas en huasco...

Publicado: Jue Mar 09, 2006 10:24 pm
por Pancho
pescaomarinoo escribió: pa'mi lo de la taxonomia es como una fiesta, en la que cada cientifico tiene una idea determinada... y si es que hay concenso entre mas cientificos, pues lo convierte en "moda" y se ponen a nombrar...

nunca he comprendido la diferencia entre la var. lembckei y la var. duripulpa...
aunque si he visto plantas en freirina muy distintas a las de las playas en huasco...
¡¡¡¡¡NOOO ES UN FIESTAAA!!!!! de hecho, lo único que se consigue es complicar tanto a los que se inician (sean aficionandos o estuciantes..e incluso profesores no especialistas)...para mi son fenotipos diferentes, tal y como hay rubios, morenos, pelirojos....dentro de un mismo lugar los fenotipos pueden ser muy variables...pongo el ejemplo de la aspillagae..vi ejemplares muy de acuerdo con las descripciones, otros con espinas robustas, tanto que parecían cualquier otra planta menos aspillagae....las mismas flores son distintas dentro de una misma población y no por eso se crean subespecies, variedades taxonómicas o cualquier otra cosa...lo que pasa es que en los cactso se nota más que en otros grupos de plantas y nos engaña un poco el aspecto...no niego las diferencias, pero no creo tan necesario clasificaciones dadas por ejemplares o poblaciones que se desvían un poco más del promedio


y con respecto a la duripulpa o lemb....según Hoffmann & Walter son lo mismo. ellos la nombran var. lembckei ...yo soy más amigo de nombrarlas forma lembkei, forma duripulpa....

Publicado: Vie Mar 10, 2006 12:45 pm
por pescaomarino
pancho, no es que yo quiera armar una fiesta, pues se arma solita!
pero bueno, tienes razon, no es una fiesta.... es un chiste!!

es increible como me he tenido que aprender los nombres antiguos... pues en el club de cactus chile (aqui en Santiago) todos los demas intergrantes son unos masters bien canositos :lol: y ellos estan aun muy acostumbrados a los "primeros" nombres y a la "pronunciacion" en latin (yo digo lo que leo), asi que no me sirve mucho quedarme con el "eriosyce" de kattermann...

Recuerda asistir algun dia, el primer martes de cada mes. :D

Publicado: Vie Mar 10, 2006 1:37 pm
por Yamal
pescaomarino escribió:tienes razon, no es una fiesta.... es un chiste!!
Como la fiesta de Cheste.

YAMAL

Publicado: Mar May 22, 2007 8:05 pm
por pescaomarino
Aqui va una lista de sinonimos y actuales ssp. aceptadas por el NCL para el grupo NAPINA.

La foto es de la planta mas linda y representativa; pero siempre hay muchas variaciones en habitat(!!!)


Erioscye napina ssp. napina (Philippi) Kattermann
Sinonimos:
Echinocactus napinus Philippi
Neoporteria napina Backeberg
Chileorebutia napina Ritter
Thelocephala napina Ito
Neochilenia napina var. mitis Backeberg

Desde Freirina hasta la costa del valle de Huasco y en los alrededores costeros.
Imagen


Erioscye napina ssp. aerocarpa (Ritter) Ferryman
Sinonimos:
Chileorebutia aerocarpa Ritter
Neochilenia aerocarpa Backeberg
Neoporteria napina var. aerocarpa Hoffmann
Eriosyce aerocarpa Kattermann

estas plantas viven al norte de Huasco, por toda la Quebrada Carrizal (al este de Carrizal Bajo)

Imagen


Eriosyce napina ssp. glabrescens(Ritter) Ferryman
Sinonimos:
Chileorebutia glabrescens Ritter
Thelocephala fulva Ritter
Thelocephala nuda Ritter
Eriosyce odieri ssp. glabrescens Kattermann

Tambien al norte de Huasco, donde tambien esta el parque nacional Llanos de Challe
Imagen



Eriosyce napina ssp. lembckei Kattermann
Sinonimos:
Neochilenia lembckei Backeberg
Neochilenia duripulpa Backeberg
Thelocephala lembckei Ritter
Chileorebutia duripulpa Ritter
Eriosyce napina var. duripulpa Kattermann

Esta especie tiene una amplia distribucion desde Vallenar hasta la costa y luego extendiendose hasta el norte. Personalmente nunca noté la diferencia entre "lembckei" y "duripulpa".

eligan la planta mas representativa
Imagen


Eriosyce napina ssp. tenebrica (Ritter) Ferryman
Sinonimos:
Thelocephala tenebrica Ritter
Thelocephala fankhauseri Ritter
Neoporteria napina var. fankhauseri HoffmannEriosyce tenebrica Kattermann
*iincluyendo Eriosyce napina ssp. riparia W. Mächler & H. E. Walter

Viviendo al sur del valle de Huasco se distinguen 3 interesantes formas:

1) Thelocephala tenebrica Ritter
Imagen


2) Thelocephala fankhauseri Ritter
Imagen


3) Trapiche, (en el volumen 24 No3 de "Cactus World", Mächler & Walter publicaron Eriosyce napina ssp. riparia
Imagen


--------NO ESTAN EN EL NEW CACTUS LEXICON--------

Eriosyce napina ssp. challensis Ingrid Shaub & Ricardo Keim (Cactus & Co, No2, 2005)

Descubierta el 2002 en el Parque nacional Llanos de Challe
Imagen



Saludos!
Juan Acosta
"eureka! fankhauseri"
Imagen

Publicado: Mié May 23, 2007 7:55 am
por nelo
Yo solo sé que la diferencia entre cualquier planta a poca altitud o a nivel del mar y la misma a mas de 1000 m, es absoluta....son mas acaules, les nacen pelos y espinas para evitar las radiaciones y recoger la humedad del rocio y adquieren colores de pigmentos, en general violetas para lo mismo, protegerse de la radiación solar. Esto trasladado a los cactus nos puede dar una idea de su variabilidad.
Si nos atenemos a una de las definiciones de especie que dice que su aislamiento genético les impide ser interfecundas con otras especies, al menos bajo ese punto de vista, la mayoria de las consideradas como especies distintas son interfecundas o, lo que se deduce (quizás equivocadamente) son solo variedades o formas. O eso creo

Publicado: Mié May 23, 2007 2:04 pm
por Ekion
Uff... lo de la definición esa de Especie que comentas nelo, creo que en el mundo vegetal no es aplicable. Hay muchísimas especies que pueden fecundarse entre sí, aunque luego la descendencia puede no ser fértil. En el mundo animal existen ejemplos como el cruce de caballo x asno, con resultado descendiente de mula, que son animales estériles. Así que el cruzamiento entre especies sí es posible y por ello no dejan de ser especies distintas...

Me he liao, pero creo que lo que quería decir se entiende. jejeje.

Un saludo.

Publicado: Mié May 23, 2007 2:17 pm
por Pancho
por <ahí comenté lo de la deriva génica, y cómo podría influir en el aspecto de las variedades....claro como too en la vida no es la única explicación, sería como alegrarse por el buen aspecto de una planta y atribuirlo sólo a los fertilizantes..sin contar la buena dosis de sol, el riego, el drenaje, la profundidad de la maceta, los cuidados del dueño. , etc...burdo el ejemplo, pero creo que claro no?

lo del aislamiento reproductivo en vegetales no corre...se aplica más a animales, que son menos promiscuos :lol:

Publicado: Mié May 23, 2007 2:22 pm
por Ekion
Depende animales 8)