Página 1 de 1
Fero sin apice
Publicado: Lun Mar 13, 2006 8:27 pm
por antonio sanchez
Publicado: Lun Mar 13, 2006 9:38 pm
por Pancho
es raro que en todo ese tiempo no le brotaran cabezas laterales....
Publicado: Lun Mar 13, 2006 10:15 pm
por Yamal
Que chungo
es una verdadera lastima
Lo primero, te recomiendo si tienes sitio, que te compres por lo menos dos mas, aunque sea pequeñitos.
Lo segundo. Alguien apoya la mocion de cortar el ultimo tercio de la planta? para estimular a que amacolle y dejar libre el taladro
Es arriesgado pero...
En el peor de los casos, dejarlo tal y como esta, y plantarlo en otra maceta con otra tierra, otra maceta mucho mas grande, incluso enterrandolo muchisimo, hasta la mitad por lo menos.
Espero que los demas compañeros puedan decir algo.
Desde luego, la solucion tiene que ser radical (a menos que no te importe esperar mas y mas)
YAMAL
Publicado: Lun Mar 13, 2006 10:22 pm
por Pancho
no me atreví a sugerirlo, pero veo que ambos somos unos tipos radicales...
creo que lo mejor es eliminar ese daño, cortándolo. prefiero ver una planta con brotes a la mitad que una que no se manifieste viva....
Publicado: Mar Mar 14, 2006 1:03 am
por Ekion
La verdad es que si la planta no tiene punto de crecimiento, cada vez crecerá menos y los tejidos viejos cada vez son más susceptibles de padecer algún tipo de fisiopatía o ataque de algún patógeno o plaga. Estoy con Yamal en que debes hallar la forma de que el cactus brote por algún lado.
Insisto en que en el campo de los cactus yo soy un neófito y por lo tanto mis posibles recomendaciones son a ciegas, se basan en conocimientos teóricos y no prácticos. Si fuera yo, intentaría realizar en la base del cactus algunas pequeñas heridas en la piel, con un poquito de profundidad. Me explico: las heridas tienen que cicatrizar y normalmente suelen crear un pequeño callo de células indiferenciadas. Trataría de realizar alguna pequeña herida, con un tratamiento antifúngico y dejar que cicatrice, posteriormente enterraría esa herida sin regar el sustrato hasta un tiempo después, para evitar que por la herida puedan introducirse hongos (de ahí el tratamiento fungicida). La explicación a esto es que un punto en el que se forman nuevas células tiene muchas más posibilidades de diferenciarse y emitir un nuevo meristemo y un nuevo ápice.
No sé cómo lo verán mis compañeros, pero creo que estaría bien tratar de realizar una operación bastante radical, aunque no se asegura ningún éxito. Lo que tienes seguro es que ese cactus sin ápice irá necrosándose hasta morir sin remedio salvo que amacolle naturalmente. Opciones: esperar a que amacolle él solo (riesgo: que no amacolle y muera), realizar una limpieza interna del tallo y cortar todo el tejido muerto (riesgo: que la planta no sea capaz de soportar una acción tan agresiva y muera), realizar pequeñas heridas en la base dejándolas al descubierto y tratándolas con fungicida y a las 2 ó 3 semanas taparlas con tierra (riesgo: que las heridas no cicatricen bien y sea una entrada de enfermedades y muera).
No me atrevo a decirte seguro que mi opción sea mejor o peor que ninguna otra, sólo es algo que pienso que es posible realizar como solución al problema que tú planteas. Agradecería que los demás opinen al respecto de esta posible decisión.
Publicado: Mar Mar 14, 2006 1:38 am
por Pancho
realizar herdas en el tallo no es para nada útil; los puntos meristemáticos de los cactos estna en sus areolas, es ahí donde hay que perturbar... áunque el corte de tallo me huele mejor.
Publicado: Mar Mar 14, 2006 9:16 am
por thelocactus
Hola, yo tengo un F. emoryi que perdió el ápice hace varios años. Como estaba feo lo olvidé y lo mantuve durante tiempo en su maceta original y no se movió. Hace dos años le hice un trasplante a sustrato nuevo y rápidamente echó nuevos retoños, que estoy regalando a los amigos (Serrano, te tengo ya el paquete cerrado

).
Mi sugerencia para Antonio es que simplemente le des un trasplante a una maceta espaciosa y en unos meses deberías tener brotes para trasplantar. Si queréis una foto os la pongo, pero ahora precisamente está sin brotes pues están todos recién cortados para regalar o enraizar (a algunas areolas se les ven ya pequeños retoños nuevos, puedo hacerle algún detalle).
Saludos
Publicado: Mar Mar 14, 2006 11:47 am
por Yamal
Genial Thelocactus
espero esa foto
YAMAL
Publicado: Mar Mar 14, 2006 9:27 pm
por antonio sanchez
Muchas gracias a todos ,la medida menos drastica es la de Thelocactus voy a empezar por esta y si la cosa no mejora o se pone fea, pues a cortar un saludo.
Publicado: Mar Mar 14, 2006 10:55 pm
por Yamal
Perfecto
YAMAL
Publicado: Mar Mar 14, 2006 11:33 pm
por Serrano
Muchas Gracias ..... Thelocactus
yo tambien pienso que es la mejor solucion de momento, y en poco tiempo deberia comenzar a brotar, sino....

a intentar la segunda opocion.
Publicado: Vie Mar 17, 2006 9:36 am
por thelocactus
Hola, aquí está el emoryi el que tuve que retirar el ápice hace unos años debido a una podredumbre. No me quedaba más remedio que cortar por lo sano y dejar cicatrizar, debido a ello está muy feo y sobre todo ahora que está sin hijuelos que los regalé la semana pasada (ver las cicatrices) lo tengo como planta madre para regalar emoryi"s a los amigos.
La planta en vista general:
Aréola formando un nuevo brote.
Aréola recién cortada para regalar hijuelos.
Aréola cicatrizada a la que se le cortaron hijuelos el año pasado.
Espero Antonio que esto te sirva para recuperar al menos en parte el tuyo, por que sin ápice no crecerá. Seguro que con un trasplante te empezará a producir hijuelos hasta para regalar.
Saludos
Publicado: Vie Mar 17, 2006 11:32 am
por Yamal
Oye thelo, yo lo veo muy simpatico.
Lo que haria es dejarle al menos una cabeza para que el se recuperara e ir regalando otras cabezas.
Hasta pronto...
YAMAL
Publicado: Vie Mar 17, 2006 2:44 pm
por Lorette
Lo que haria es dejarle al menos una cabeza para que el se recuperara e ir regalando otras cabezas.
Lo mismo pensé yo
Saludos

Publicado: Vie Mar 17, 2006 3:14 pm
por Yamal
En el fondo creo que estamos hechos de la misma pasta...
YAMAL
Publicado: Vie Mar 17, 2006 4:11 pm
por Pancho
idem...además, el brote tiene mayor caacidad de producir flores que una planta de equivalente tamaño nacida de semilla...