Estufa 5: La Humedad.
Publicado: Lun Ene 03, 2005 11:38 pm
La Humedad.
Uno de los factores mas determinantes en la correcta germinaci?n y crecimiento de nuestras plantas es la humedad, tanto en el sustrato como en el ambiente y en las paredes de la estufa.
El aire del interior de la estufa act?a como un potente transportador de agua desde la planta y la tierra hasta los focos fr?os, como pueden ser las paredes mal aisladas de la estufa o las fugas de aire caliente.
?Como act?a?
El aire dependiendo de la temperatura y la presi?n tiene una capacidad de absorber agua. Esta capacidad aumenta notablemente conforme el aire se calienta. Esto es lo que se conoce como humedad relativa. Cuando esta humedad relativa, que se mide en el porcentaje de la cantidad de agua transportada con respecto a la m?xima que admite, se encuentra por encima del 100% tiende a producirse condensaci?n, al contrario mientras mas cerca del 0% nos encontremos con mas intensidad robar? agua de donde esta se encuentre. Un ejemplo t?pico de este fen?meno es el secador de pelo, que calienta el aire justo antes de hacerlo pasar por el pelo, arrancando el agua de estos.
Cuando en un espacio cerrado existe un gran desequilibrio de temperatura entre sus distintas partes la humedad tiende a evaporarse en los puntos calientes y a condensarse en los fr?os.
La soluci?n a este problema es aislar todas las paredes de la estufa, con lo que el transporte de agua se minimiza.
Otro problema importante es que al ser un ambiente cerrado la humedad se acumula, alcanzando en poco tiempo el 100%, lo que supone un ambiente ideal para los hongos y no precisamente para nuestras plantas, por lo que es necesario revertir este proceso.
Al mismo tiempo necesitamos eliminar el agua de riego de forma gradual, pero incesante, de forma que tras 48 horas del riego la tierra se encuentre seca.
Estos dos objetivos son f?ciles de alcanzar mediante un mecanismo de renovaci?n de aire, por ejemplo un ventilador que se active a impulsos peri?dicos.
Uno de los factores mas determinantes en la correcta germinaci?n y crecimiento de nuestras plantas es la humedad, tanto en el sustrato como en el ambiente y en las paredes de la estufa.
El aire del interior de la estufa act?a como un potente transportador de agua desde la planta y la tierra hasta los focos fr?os, como pueden ser las paredes mal aisladas de la estufa o las fugas de aire caliente.
?Como act?a?
El aire dependiendo de la temperatura y la presi?n tiene una capacidad de absorber agua. Esta capacidad aumenta notablemente conforme el aire se calienta. Esto es lo que se conoce como humedad relativa. Cuando esta humedad relativa, que se mide en el porcentaje de la cantidad de agua transportada con respecto a la m?xima que admite, se encuentra por encima del 100% tiende a producirse condensaci?n, al contrario mientras mas cerca del 0% nos encontremos con mas intensidad robar? agua de donde esta se encuentre. Un ejemplo t?pico de este fen?meno es el secador de pelo, que calienta el aire justo antes de hacerlo pasar por el pelo, arrancando el agua de estos.
Cuando en un espacio cerrado existe un gran desequilibrio de temperatura entre sus distintas partes la humedad tiende a evaporarse en los puntos calientes y a condensarse en los fr?os.
La soluci?n a este problema es aislar todas las paredes de la estufa, con lo que el transporte de agua se minimiza.
Otro problema importante es que al ser un ambiente cerrado la humedad se acumula, alcanzando en poco tiempo el 100%, lo que supone un ambiente ideal para los hongos y no precisamente para nuestras plantas, por lo que es necesario revertir este proceso.
Al mismo tiempo necesitamos eliminar el agua de riego de forma gradual, pero incesante, de forma que tras 48 horas del riego la tierra se encuentre seca.
Estos dos objetivos son f?ciles de alcanzar mediante un mecanismo de renovaci?n de aire, por ejemplo un ventilador que se active a impulsos peri?dicos.