Mammillaria theresae con lunares ocre-oxido
Publicado: Vie May 17, 2024 3:21 am
Hola a todos,
Me acaban de llegar un par de Mammillarias theresae y en general se ven bien pero tienen unos lunares color ocre o óxido principalmente en la zona del ápice. Lo curioso es que cada planta viene de distintos viveros y desde que abrí los paquetes ya venían así.
Antes de publicar este post hice una revisión del foro y en internet y pareciera ser un hongo y sugieren un tratamiento con fungicida a base de cobre. Leí un post de Jesús donde recomienda el Cobre rojo (óxido de cobre) en lugar de sulfuro de cobre e incluso mejor que el oxicloruro de cobre, pero no lo encuentro tan fácilmente como agroquímico o para jardinería, y los que venden Nordox está bastante caro.
Preguntas:
1. ¿confirmarían mis sospechas de que es hongo?. Por cierto, no veo que haya ácaros.
2. Alguno tiene experiencia tratando este hongo con fungicidas a base de jabón de cobre (Octanoato de Cobre) ?.
3. Encontré un producto que dice ser biofungicida a base de bacterias benéficas "Bacillus amyloliquefaciens" que disparan la respuesta inmune de las plantas. Se supone que está aprobado para jardinería orgánica, pero no sé como reaccionarán los cactus. ¿Alguno ha intentado algo así?.
4. ¿Alguna sugerencia?
Saludos y de antemano, gracias!,
Jorge
Me acaban de llegar un par de Mammillarias theresae y en general se ven bien pero tienen unos lunares color ocre o óxido principalmente en la zona del ápice. Lo curioso es que cada planta viene de distintos viveros y desde que abrí los paquetes ya venían así.
Antes de publicar este post hice una revisión del foro y en internet y pareciera ser un hongo y sugieren un tratamiento con fungicida a base de cobre. Leí un post de Jesús donde recomienda el Cobre rojo (óxido de cobre) en lugar de sulfuro de cobre e incluso mejor que el oxicloruro de cobre, pero no lo encuentro tan fácilmente como agroquímico o para jardinería, y los que venden Nordox está bastante caro.
Preguntas:
1. ¿confirmarían mis sospechas de que es hongo?. Por cierto, no veo que haya ácaros.
2. Alguno tiene experiencia tratando este hongo con fungicidas a base de jabón de cobre (Octanoato de Cobre) ?.
3. Encontré un producto que dice ser biofungicida a base de bacterias benéficas "Bacillus amyloliquefaciens" que disparan la respuesta inmune de las plantas. Se supone que está aprobado para jardinería orgánica, pero no sé como reaccionarán los cactus. ¿Alguno ha intentado algo así?.
4. ¿Alguna sugerencia?
Saludos y de antemano, gracias!,
Jorge