Página 1 de 1
¿QUE ESPECIE ES?
Publicado: Jue Nov 07, 2024 7:04 am
por Manuel1988
Buenos días compañeros
Un amigo me ha dado un hijo de su planta pero no sabemos que expecie es a ver si alguien puede identificarlo. Y otro pregunta, parece que tiene alguna zona dañada o podrida, lo siembro tal cual o saneo esas partes?
Gracias de antemano!
Re: ¿QUE ESPECIE ES?
Publicado: Sab Nov 09, 2024 1:05 am
por Lorette
Hola,
Es díficil saber la especie.

Con respecto al daño que presenta , parece ser algo superficial, pero como el esqueje es bastante grande yo cortaría por encima de la parte más dañada para prevenir, y trataría el resto con algún fungicida a base de cobre.
Saludos
Re: ¿QUE ESPECIE ES?
Publicado: Dom Nov 10, 2024 12:41 pm
por Jesus
Hola amigos.
Yo diría Echinopsis spachiana. En cuanto a las manchas de hongos son muy frecuentes en esta especie. Requiere un tratamiento frecuente con fungicidas para no ponerse fea. La floración es preciosa, grande y blanca.
Con un poco de azufre lo puedes controlar prefectamente, o con algo anti botritis.
Si le quieres cortar un trozo más sano estará, aunque el hongo suele ocupar toda la planta. Lo puedes plantar tumbado y brotará en vertical a lo largo del tallo.
Hasta luego.
Re: ¿QUE ESPECIE ES?
Publicado: Dom Nov 17, 2024 2:50 am
por Manuel1988
Lorette escribió: Sab Nov 09, 2024 1:05 am
Hola,
Es díficil saber la especie.

Con respecto al daño que presenta , parece ser algo superficial, pero como el esqueje es bastante grande yo cortaría por encima de la parte más dañada para prevenir, y trataría el resto con algún fungicida a base de cobre.
Saludos
Hola Lorette, podrías decirme alguna marca de algún fungicida de cobre para comprarlo? Alfinal lo he sembrado tal cual porque tenia muchas zonas afectadas y se iba a quedar por la mitad, Gracias por tu respuesta
Re: ¿QUE ESPECIE ES?
Publicado: Dom Nov 17, 2024 3:02 am
por Manuel1988
Jesus escribió: Dom Nov 10, 2024 12:41 pm
Hola amigos.
Yo diría Echinopsis spachiana. En cuanto a las manchas de hongos son muy frecuentes en esta especie. Requiere un tratamiento frecuente con fungicidas para no ponerse fea. La floración es preciosa, grande y blanca.
Con un poco de azufre lo puedes controlar prefectamente, o con algo anti botritis.
Si le quieres cortar un trozo más sano estará, aunque el hongo suele ocupar toda la planta. Lo puedes plantar tumbado y brotará en vertical a lo largo del tallo.
Hasta luego.
Buenas Jesus, el azufre que lo hecho en polvo o en el líquido? No había visto vuestras respuestas y hoy lo he plantado ya que llevaban unos días secando el corte, pero si es verdad que tiene varias zonas afectada y se me iba a quedar muy pequeño.
Hay alguna zona del foro que pueda leer sobre que abonos, insecticidas, liquidos, tierras y demás? Esque estoy empezando y estoy pegado de este tipo de cuidados
Lo de plantarlo tumbado no lo he entendido muy bien, podrías ponerme alguna foto del resultado que daría?
Muchas gracias Jesús.
Re: ¿QUE ESPECIE ES?
Publicado: Dom Nov 17, 2024 3:05 am
por Manuel1988
Quería contaros lo que me ocurrió el día que lo cortamos, al cogerlo sin la suficiente protección me clave 3 espinas en un mismo dedo, a los dos días me dolía bastante y al apretarme lo tenía infectado y me salió push, pero esque a las 2 semanas me veía tres puntos negros y empecé a apretarme y me salieron las tres espinas muy pequeñas, esto suele pasar que a los días tuviera esa infección?
Re: ¿QUE ESPECIE ES?
Publicado: Jue Nov 21, 2024 6:01 pm
por Jesus
Hola Manuel.
El cobre es solo preventivo.
El azufre en polvo sirve. Por comodidad existe un azufre mojable que se puede mezclar con agua y permanece en suspensión por lo que lo puedes aplicar con fumigador. También existen los espolvoreadores y si es a pequeña escala un calcetín con el polvo dentro atado en un palito.
El fosétil es mucho más efectivo pero desconozco si se puede comprar por particulares.
Lo de plantarlas tumbadas es cavar una pequeña zanja de forma que la planta quede semi enterrada. Luego lo tapas un poco más con tierra y esperas a que brote de lado. Las tengo en el campo, te pondré una foto algún día.
En cuanto a las espinas, esta especie es muy punzante y quebradiza por lo que tendremos que extremar plas precauciones. Si nos pinchamos casi siempre nos quedará algo dentro. Hay que revisar con lupa y disponer de pinzas adecuadas. Ante la duda al médico. Las infecciones no suelen ser graves pero ojo, no es imposible que se compliquen, especialmente si afectan a articulaciones o podemos tener las defensas regulin.
Las personas que tengan problemas serios de inmunidad no tendrían que correr riesgos de pinnchazos.
Hasta luego.