Página 1 de 2
Híbridos Cultivares
Publicado: Jue Ene 23, 2025 10:05 pm
por vbueno
En el mundo del coleccionismo de los cactus, tradicionalmente se ha valorado más las especies, a partir de semillas del hábitat con número de colector, que los cultivares obtenidos por viveristas o coleccionistas. Actualmente, se le está dando más importancia a los cultivares, con el consiguiente beneficio para las poblaciones de los cactus silvestres.
Las reglas de nomenclatura de los cultivares son más permisivas que para las especies.
Uno muy interesante es el Asterix de R. Autenrieht, AUT X27 que toma el nombre del galo del cómic.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Jue Ene 23, 2025 10:50 pm
por lourdes
Hola Vicente , dispuesta a coleccionar cactus de nuevo si sigues por aquí...
El Asterix 01 es una pasada LH quien es?
No quiero ni imaginarme como será el Obelix...
Gracias por estar aquí
Echinopsis Goldfish
sí...es como un pez dorado...
me perdí el proceso en el que cambiaste las rebutias y sulcorebutias por las echinopsis.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Vie Ene 24, 2025 10:32 am
por vbueno
¡Hola Lourdes!, los cactus híbridos son una nieva dimensión.
LH es la abreviatura de Lobivia Híbrido. En muchos casos se ven involucrados Lobivias, Echinopsis, Trichocereus... por lo que muchas veces se pone el nombre del híbrido sin anteponer LH, EH, TH... Actualmente se utiliza también MH que significa Multi híbrido.
En cuanto a Obelix, le he puesto ese nombre a un híbrido de Asterix x Dessau. Se parece en la distribución de los colores y la flor es más grande.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Vie Ene 24, 2025 10:44 am
por vbueno
La LH Dessau, quizás mejor MH Dessau aportó una intensidad de color que renovó la gama de colores de los híbridos de Lobivia, Trichocereus, Hildewintera.
Creado por Hartmut Kellner, KE.22.1982.2=(L. hertrichiana x Ep. calliantholilacina). Le dio el nombre de Dessau, su ciudad.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Vie Ene 24, 2025 12:01 pm
por lourdes
vbueno escribió: Vie Ene 24, 2025 10:32 am
LH es la abreviatura de Lobivia Híbrido. En muchos casos se ven involucrados Lobivias, Echinopsis, Trichocereus... por lo que muchas veces se pone el nombre del híbrido sin anteponer LH, EH, TH... Actualmente se utiliza también MH que significa Multi híbrido.
En cuanto a Obelix, le he puesto ese nombre a un híbrido de Asterix x Dessau. Se parece en la distribución de los colores y la flor es más grande.
Imaginaba que Asterix era una Lobivia pero no están ahora incluídas en el género Echinopsis?
El Obelix es más espectacular aún que el Asterix
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Vie Ene 24, 2025 9:09 pm
por vbueno
Trichocereinae es una subtribu de cactus que son particulares de América del Sur. Los géneros ahí comprendidos, entre los que se encuentran Echinopsis y Lobivia se hibridan fácilmente entre sí. Por lo tanto, cuando quieres obtener un cultivar nuevo, el que ambos se consideren uno o varios géneros no es relevante.
Pongo aquí algunos cultivares obtenidos del cruce Asterix x Dessau a los que les di el nombre de personajes del cómic Asterix
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Vie Ene 24, 2025 10:58 pm
por lourdes
Maravillosos todos Ideafix sobre todo porque me gustan los pétalos matizados a dos o más colores y el Asterix primero...
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Sab Ene 25, 2025 7:16 pm
por vbueno
Asterix aporta degradado y Dessau intensidad de color.
El cruce Dessau x Asterix produce formas interesantes.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Dom Ene 26, 2025 11:10 am
por vbueno
Hartmut Kellner ha creado numerosos híbridos, además fe la Dessau. Algunos de ellos aprtan rasgos dominantes a sucesivas hibridaciones.
A continuación pongo alguna de las creaciones de Kellner.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Dom Ene 26, 2025 12:19 pm
por lourdes
que maravilla...
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Dom Ene 26, 2025 6:29 pm
por Lorette
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Lun Ene 27, 2025 1:00 pm
por vbueno
Muchas gracias amigas.
No hay mucha información, la mayoría en alemán, pero vas pillando de aquí y de allá.
Los cultivares se reproducen exclusivamente por esqueje, por lo que en los nuevos cultivares hay mucha más demanda que oferta.
Barbara Kellner es uno de los cactus más deseados hoy en día. Fue cultivar del año 2002.
Como se puede apreciar en la portada de la revista, aparece solo Barbara Kellner sin anteponer si es Akersia o Trichocereus. Es un cruce de Akersia roseiflora x Trichocereus Híbrido Wie Magnolia X Trichocereus purpureopilosus. Hay involucrados dos Trichocereus y una Akersia. Kellner al principio decía que Trichocereus, pero se impuso el nombre de Akersia.
Algo parecido pasó con la Otto Schulz = Hildewintera aureispina x Akersia roseiflora x Echinopsis eyresii, que se nombraba durante mucho tiempo como Hildewintera y ahora como Akersia.
Su desdenciente, la Mamacita = Akersia Híbrida Otto Schulz x Echinopsis Híbrida Riptide se nombra como Akersia, aunque haya dos Echinopsis involucradas.
Y es que la Akersia es dominante en las flores y los tallos, aunque la gracia de la hibridación en conseguir algo bello.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Lun Ene 27, 2025 7:24 pm
por Jesus
Estimado amigo.
Las flores son espectaculares. ¿Entiendo que no se trata de cruces controlados sino que una vez encontrado el cultivar se supone su origen o se trata de identificar?
Gracias por compartirlas, hasta pronto.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Lun Ene 27, 2025 8:36 pm
por Yamal
Son alucinantes esas plantas pero si ahora están pegando fuerte los híbridos y cosas como cultivares ¿cuanto tiempo queda para que empiecen a modificarlos genéticamente a la carta y empiecen a sacar plantas con flores super raras y colores o patrones nunca vistos?
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Mar Ene 28, 2025 10:56 am
por vbueno
Gracias amigos.
Los cruces se hacen intencionadamente en la mayoría de los casos. Tú coges con el pincel el polen de una flor y te imaginas cuál sería la ideal para fecundar de entre las que tienes en flor. También puedes guardar el polen en la nevera. Luego sale lo que sale. Se conserva un cactus cuya flor destaca por tamaño, colorido, fragancia, duración y se desecha más del 90%. Se etiqueta la flor polinizada con el cruce. Cada vez son más los polinizadores que no dicen el cruce, por descuido, desidia o secreto profesional.
Muchos hibridadores utilizan híbridos para cruzarlos entre sí. Otros como Kellner priman el uso de especies puras para luego crear híbridos base para nuevos cruces.
El proceso de hibridación se basa en el fenotipo, la apariencia y no en el genotipo, la genética. No olvidemos que cuando obtienes un cultivar interesante, lo reproduces por esquejes para obtener clones, pues por semillas lo que salga es aleatorio.
Yo no descarto que alguien en un laboratorio alterar un cactus genéticamente para que produzca antocianinas que coloreen de azul las flores o conseguir flores negras.
El proceso de hibridación es un poco coñazo. El pobre Otto Schulz sacó la preciosa Akersia que lleva su nombre y nada más relevante.
Por cierto, los colores de la Akersia roseiflora blanco y rosa son dominantes y hubo y sigue habiendo muchos intentos de cruce de la Otto Schulz que sacaban la flor como ella de colores y más pequeñas de tamaño.
Aún así salieron joyas como la Mamacita y una cuantas más como las que pongo ahora.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Mar Ene 28, 2025 11:21 am
por Jesus
Hola Vicente.
Preciosas, un mundo apasionante. Además, aunque son plantas de crecimiento aceptablemente rápido entiendo que para ver la flor tienes que esperar algunos añitos.
Toda una obra de arte.
Hasta pronto.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Mar Ene 28, 2025 8:16 pm
por vbueno
Gracias Jesús.
Con las Lobivias híbridas hay que esperar al menos un par de años. Las Echinopsis el doble y los Trichocereus el triple.
En cuanto a las Hildewinteras depende de si está n hibridadas con Chamaecereus, Lobivias o Trichocereus. Aquí el tamaño sí importa.
En cuanto a lo s Trichocereus, los primeros obtenidos por el genial Gräser y otros pioneros, tardan más en florecer, gran parte de ellos por ser cruces entre Trichocereus.
Más adelante, se ha ido buscando obtener híbridos de Trichocereus de menor tamaño y floración más precoz.
Pongo a continuación algunos Trichocereus híbridos de Gräser y otros pioneros.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Mié Ene 29, 2025 9:26 am
por Jesus
Hola Vicente.
Increibles floraciones. La duración de la flor es de 24h o se han conseguido más duraderas?
¿Y no sería posible acelerar la floración injertando la planta en algún pie más potente?
Gracias, hasta luego.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Mié Ene 29, 2025 11:30 am
por vbueno
Gracias Jesús.
La duración de la flor depende del tamaño y del calor ambiental. Un Trichocereus que produce flores de a palmo en agosto las mantendrá poco tiempo. Así que a tomar fotos. La fotografía digital no es nada costosa.
Los Trichocereus cultivares se seleccionan por varios criterio Entre ellos la duración de la flor y la robustez del cactus.
Se suelen injertar pedazos de los nuevos cultivares sobre Harrisia jusbertii (es un híbrido de Harrisia con Echinopsis), Trichocereus spachianus o Hylocereus, para acelerar su crecimiento.
Yo injerto Lobivias Thai sobre mis Trichocereus híbridos (sobre todo los de flor blanca) para que sean más resistentes a la pudrición, crezcan más rápido y produzcan antes hijuelos y Flores. Las Lobivias Thai producen flores que pueden durar una semana en primavera.
Es bastante frecuente que las flores de una Lobivia Thai cambie de colores de un día para otro. Esto se produce también en algunas Hildewinteras, Echinopsis y Trichocereus.
A continuación pongo flores de tres Lobivia Thai. De cada una de ellas hay tres fotos en dias sucesivos. De una de ellas hay una cuarta foto con dos flores que brotaron en días distintos.
Re: Híbridos Cultivares
Publicado: Jue Ene 30, 2025 11:20 am
por vbueno
El Trichocereus Flying Saucer (Platillo Volante) fue un hito en la hibridación de Trichocereus. Es un cruce de Trichocereus schickendantzii con Soherensia. Para los interesados en taxonomía, ahora se ha fragmentado el género Trichocereus, incluyendo varias especies como el schickendantzii en el género Soherensia. Sus flores de hasta 25 cm son impresionantes.
Flying Saucer se hibridó muchísimas veces. Muchos fracasos porque los colores de la flir de éste se repetían en sus descendientes en unas flores de menor tamaño.
Haste que el gran hibridador Reinhart Liske lo cruzò con su TH Cantora Gelb ( Trichocereus candicans x Echinopsis toralapana de flor amarilla). Este último aporta luminosidad y colorido.
Son muchos los descendientes de Flying Saucer. Ya nos ocuparemos de ellos más adelante. Ahora pongo un cruce con Cantora Gelb y el Trichocereus Flying Dragon con flores de hasta 30 cm.