Las tengo brutales a base de basura
Publicado: Vie Mar 21, 2025 11:44 pm
Hola Amigos
Advierto, esta técnica es dudosa todavía, no estoy totalmente seguro de que se pueda ejecutar, pero la estoy ejecutando poco a poco y va funcionando. No tengo ninguna prueba totalmente fehaciente de su seguridad. Es mas, el estado actual de este método está ajustado a que ya me he cargado a varias plantas anteriormente por hacerlo mal.
Comienzo con la planta en su lugar la saco con la carretilla para macetas
En la parte trasera del patio antes de hacer nada, fijaos en el nivel de las piedras y la cantidad de hojas
Le saco las piedras. Me encontré varios hongos superiores tranquilamente, algunas cochinillas de bola, y muchas lombrices, en la foto no se ve pero también eché algunas lombrices mas.
La planta con las hojas sin las piedras:
Luego le corté bastantes hojas, la verdad, para poder subir tranquilamente la cota cero unos centímetros mas hacia arriba
Le puse lo primero las cáscaras de huevo, eso para equilibrar un poco el PH y para darle salida a ese residuo, por lo visto sin tratarse tarda años en descomponerse y todo ese tiempo está equilibrando el PH que con tantos restos orgánicos va a ponerse bastante ácido.
Le pongo bastante tierra justo en el cuello de la planta para dejar un margen y que no le vaya a afectar negativamente
Y le pongo ahí cantidad de residuos orgánicos, Están congelados entonces van a perder bastante volumen en pocas horas y gran cantidad del agua que tienen incluso interna rápidamente la van a perder es como una deshidratación decalada en el tiempo.
Y luego lo tapo con tierra otra vez
Y le pongo las piedras otra vez
Ya no le hice fotos pero la puse de nuevo en su lugar como la primera foto.
Y bueno como dije estoy colocando basura orgánica después de congelarla y no está dando problemas, también la he puesto luego de secarla totalmente, tampoco dio problemas, por ahora me ha dado problemas colocar la basura orgánica como tal sin secarla o sin congelarla antes y poner mayor cantidad en el pasado. ahora estoy poniendo una cantidad bastante baja en comparación.
Ya veremos que tal surte este tema. No lo recomiendo totalmente a todo el mundo y tampoco con plantas como cactus sino con plantas que sean mas fuertes. En el sustrato debe haber desde antes ya hongos asentados y que sean compatibles con las plantas que están, para ello se puede utilizar tierra de bosque mezclada de antemano con la tierra muchas mezclas de tierra. La base que usé era tierra de relativa mala calidad y la estoy enriqueciendo por la fuerza. También es importante que haya muchos bichos en las macetas, los que a mi me agradan son las cochinillas de bola acorazada, y sobre todo las lombrices, que son las que yo coloco continuamente en las macetas, ya vi que las lombrices se mueven de maceta en maceta con cierta libertad y además se ven muchas lombrices muy pequeñas, es decir se reproducen porque yo solamente puse lombrices grandes en las macetas. De este modo en realidad siempre tengo que estar colocando basura orgánica para que las lombrices puedan consumir por eso no solo pongo "mi basura orgánica" sino que a veces no solo mis propias podas sino las podas de los vecinos o agarro restos vegetales de los descampados o podo árboles del barrio para colocarlos hechos trizas en mis macetas.
Una cosa que me gustaría hacer es colocar una buena cantidad de humus con hongos del suelo del bosque, que mas o menos muchas macetas los tienen, pero cuando está generalizado, ya sea con los bichos que sea que tenga, eso va a ayudar mucho a crear un suelo sano, vivo, dinámico y en movimiento,
Como digo, no tengo ni idea de que esto esté bien o mal, necesito mas años de éxito completo, y reconozco que ya me he cargado al menos dos tres plantas por pasarme con la basura orgánica sin congelar y sin secar y puede que no hubiera muchas lombrices ni muchos bichos antes y que no hubiera suficientes hongos de los beneficiosos, entonces si alguien va a comenzar a hacer esto que lo haga con precaución y en pocas cantidades. Mi principal problema es que no puedo compostar, ya intenté compostar dentro de mi casa pero es insoportable el mal olor, en la escalera con los vecinos no se puede y en el propio jardín por detrás tampoco se puede, seria basura ante los vecinos pero colocado en poca cantidad en cada maceta no da olor se descompone rápido los bichos se lo comen y se procesa rápido.
Si me cargo alguna planta lo reconoceré y lo anunciaré aquí. Pero ya llevo tres años sin cargarme ni una sola planta, todo lo contrario están brutales de grandes fuertes y lozanas y repletas de bichos super felices en esas macetas.
Saludos.
Advierto, esta técnica es dudosa todavía, no estoy totalmente seguro de que se pueda ejecutar, pero la estoy ejecutando poco a poco y va funcionando. No tengo ninguna prueba totalmente fehaciente de su seguridad. Es mas, el estado actual de este método está ajustado a que ya me he cargado a varias plantas anteriormente por hacerlo mal.
Comienzo con la planta en su lugar la saco con la carretilla para macetas
En la parte trasera del patio antes de hacer nada, fijaos en el nivel de las piedras y la cantidad de hojas
Le saco las piedras. Me encontré varios hongos superiores tranquilamente, algunas cochinillas de bola, y muchas lombrices, en la foto no se ve pero también eché algunas lombrices mas.
La planta con las hojas sin las piedras:
Luego le corté bastantes hojas, la verdad, para poder subir tranquilamente la cota cero unos centímetros mas hacia arriba
Le puse lo primero las cáscaras de huevo, eso para equilibrar un poco el PH y para darle salida a ese residuo, por lo visto sin tratarse tarda años en descomponerse y todo ese tiempo está equilibrando el PH que con tantos restos orgánicos va a ponerse bastante ácido.
Le pongo bastante tierra justo en el cuello de la planta para dejar un margen y que no le vaya a afectar negativamente
Y le pongo ahí cantidad de residuos orgánicos, Están congelados entonces van a perder bastante volumen en pocas horas y gran cantidad del agua que tienen incluso interna rápidamente la van a perder es como una deshidratación decalada en el tiempo.
Y luego lo tapo con tierra otra vez
Y le pongo las piedras otra vez
Ya no le hice fotos pero la puse de nuevo en su lugar como la primera foto.
Y bueno como dije estoy colocando basura orgánica después de congelarla y no está dando problemas, también la he puesto luego de secarla totalmente, tampoco dio problemas, por ahora me ha dado problemas colocar la basura orgánica como tal sin secarla o sin congelarla antes y poner mayor cantidad en el pasado. ahora estoy poniendo una cantidad bastante baja en comparación.
Ya veremos que tal surte este tema. No lo recomiendo totalmente a todo el mundo y tampoco con plantas como cactus sino con plantas que sean mas fuertes. En el sustrato debe haber desde antes ya hongos asentados y que sean compatibles con las plantas que están, para ello se puede utilizar tierra de bosque mezclada de antemano con la tierra muchas mezclas de tierra. La base que usé era tierra de relativa mala calidad y la estoy enriqueciendo por la fuerza. También es importante que haya muchos bichos en las macetas, los que a mi me agradan son las cochinillas de bola acorazada, y sobre todo las lombrices, que son las que yo coloco continuamente en las macetas, ya vi que las lombrices se mueven de maceta en maceta con cierta libertad y además se ven muchas lombrices muy pequeñas, es decir se reproducen porque yo solamente puse lombrices grandes en las macetas. De este modo en realidad siempre tengo que estar colocando basura orgánica para que las lombrices puedan consumir por eso no solo pongo "mi basura orgánica" sino que a veces no solo mis propias podas sino las podas de los vecinos o agarro restos vegetales de los descampados o podo árboles del barrio para colocarlos hechos trizas en mis macetas.
Una cosa que me gustaría hacer es colocar una buena cantidad de humus con hongos del suelo del bosque, que mas o menos muchas macetas los tienen, pero cuando está generalizado, ya sea con los bichos que sea que tenga, eso va a ayudar mucho a crear un suelo sano, vivo, dinámico y en movimiento,
Como digo, no tengo ni idea de que esto esté bien o mal, necesito mas años de éxito completo, y reconozco que ya me he cargado al menos dos tres plantas por pasarme con la basura orgánica sin congelar y sin secar y puede que no hubiera muchas lombrices ni muchos bichos antes y que no hubiera suficientes hongos de los beneficiosos, entonces si alguien va a comenzar a hacer esto que lo haga con precaución y en pocas cantidades. Mi principal problema es que no puedo compostar, ya intenté compostar dentro de mi casa pero es insoportable el mal olor, en la escalera con los vecinos no se puede y en el propio jardín por detrás tampoco se puede, seria basura ante los vecinos pero colocado en poca cantidad en cada maceta no da olor se descompone rápido los bichos se lo comen y se procesa rápido.
Si me cargo alguna planta lo reconoceré y lo anunciaré aquí. Pero ya llevo tres años sin cargarme ni una sola planta, todo lo contrario están brutales de grandes fuertes y lozanas y repletas de bichos super felices en esas macetas.
Saludos.