Picudo negro del Agave (Scyphophorus acupunctatus) en Chucena.
Publicado: Dom Abr 20, 2025 7:31 pm
Hola amigos.
Este fin de semana he detectado por primera vez el picudo negro del Ágave en mis plantas. (Scyphophorus acupunctatus) Se trata de un animalito de unos 15mm de largo y aspecto inofensivo. Son completamente negros y muy muy duros. Al tratar de cogerlos con unas pinzas resbalan como si fuesen piedras.
El bicho, aunque vuela, solo lo he visto oculto en las axilas de los Agaves, prácticamente incrustados lo que entiendo que es su principal defensa. Mientras más lo tocas más se aprieta contra unión de las hojas por lo que resulta casi imposible sacarlo. Tampoco resulta fácil aplastarlos.
El efecto dañino consiste en poner huevos que generan larvas de considerable tamaño que pasan toda su vida antes de la metamorfósis devorando el Agave por dentro hasta hacer la metamorfosis y salir como adulto ya negro y volador.
No ha sido nada sorprendente por que ya lo tenía localizado en los pueblos cercanos, pero siempre es triste encontrar una plaga nueva.
El tratamiento es limpieza de la planta de forma que no queden zonas cubiertas donde ocultarse o brotes que no puedan ser tratados químicamente y aplicar insecticidas sistémicos y de contacto sobre todo en la zona central del cogollo.
Aunque el bicho es perfectamente visible, es necesario acercarse mucho a la planta por que solo anida en las hojas centrales. Es mucho más fácil de detectar el daño que causa en las hojas y que podremos ver sin acercarnos demasiado.
Adultos de picudo.
Daños en la hoja, perfectamente visibles a cierta distancia.
Tengo más material sobre esta plaga, incluidos varios ejemplares para fotografiar, en unos días os amplio un poco el tema.
Hasta pronto.
Este fin de semana he detectado por primera vez el picudo negro del Ágave en mis plantas. (Scyphophorus acupunctatus) Se trata de un animalito de unos 15mm de largo y aspecto inofensivo. Son completamente negros y muy muy duros. Al tratar de cogerlos con unas pinzas resbalan como si fuesen piedras.
El bicho, aunque vuela, solo lo he visto oculto en las axilas de los Agaves, prácticamente incrustados lo que entiendo que es su principal defensa. Mientras más lo tocas más se aprieta contra unión de las hojas por lo que resulta casi imposible sacarlo. Tampoco resulta fácil aplastarlos.
El efecto dañino consiste en poner huevos que generan larvas de considerable tamaño que pasan toda su vida antes de la metamorfósis devorando el Agave por dentro hasta hacer la metamorfosis y salir como adulto ya negro y volador.
No ha sido nada sorprendente por que ya lo tenía localizado en los pueblos cercanos, pero siempre es triste encontrar una plaga nueva.
El tratamiento es limpieza de la planta de forma que no queden zonas cubiertas donde ocultarse o brotes que no puedan ser tratados químicamente y aplicar insecticidas sistémicos y de contacto sobre todo en la zona central del cogollo.
Aunque el bicho es perfectamente visible, es necesario acercarse mucho a la planta por que solo anida en las hojas centrales. Es mucho más fácil de detectar el daño que causa en las hojas y que podremos ver sin acercarnos demasiado.
Adultos de picudo.
Daños en la hoja, perfectamente visibles a cierta distancia.
Tengo más material sobre esta plaga, incluidos varios ejemplares para fotografiar, en unos días os amplio un poco el tema.
Hasta pronto.