Confieso que no tenía ni idea antes de empezar este hilo de lo que era la arcilla expandida. Fijate que lo relacionaba más con la construcción que con las plantas. Por eso abro este hilo para los que como yo no saben del tema
Dice la IA de Google
"La arcilla expandida, también conocida como arlita o LECA, es un árido cerámico ligero que se produce calentando arcilla natural en un horno rotatorio a altas temperaturas (aproximadamente 1200°C). Este proceso provoca la expansión de la arcilla, creando una estructura interna porosa y reduciendo su densidad, mientras que el movimiento circular del horno le confiere su forma redondeada y una superficie externa dura y compacta. Su composición básica es arcilla, un mineral compuesto principalmente por silicatos de aluminio hidratados. "
Analizo lo anterior y me fijo en
1.estructura interna porosa
2.silicatos de aluminio hidratados.
1. Su estructura porosa ayuda a aislar tanto el sonido como la temperatura; Absorción de agua: La arcilla expandida tiene la capacidad de absorber humedad, pero también permite que el agua se escurra a través de ella, lo que la hace útil en sistemas de drenaje
siempre he pensado que un material inerte no es absorbente. Por ejemplo la gravilla hecha de piedras duras, eso sí que no aporta nada ni absorbe nada, justamente porque no son porosos, y porque tienen una alta densidad, no como la arcilla. Una esponja de plástico es inerte pero si está empapada de agua ya no es inerte, porque estará empapada de las sales que ese agua lleve en disolución, además del H2O , hidrógeno y oxigeno componentes del agua. Que en el caso de la esponja de plástico no disolverán nada, pero la arcilla tiene silicatos de aluminio hidratados ( estoy aprendiendo mucho hoy, la pena es que mañana se me habrá olvidado
2.
Los silicatos de aluminio hidratados, como la caolinita (un mineral de arcilla), no proporcionan aportes minerales directamente utilizables por las plantas en el sentido de nutrientes esenciales, pero el silicio (Si) es un elemento beneficioso para las plantas, y los silicatos son una fuente de este elemento, mejorando la resistencia de las plantas al estrés biótico y abiótico y las propiedades del suelo.
Y después de eso se me ha ocurrido preguntar a la IA de google si se utilizan como abono los silicatos de aluminio hidratados...
Respuesta:
Las sales de silicio, específicamente el ácido silícico (H4SiO4), se utilizan como abono o bioestimulante para mejorar la salud y resistencia de las plantas, fortaleciendo sus tejidos, aumentando la tolerancia a estrés (sequía, heladas, salinidad) y mejorando la absorción de nutrientes. Aunque el dióxido de silicio (SiO2) es el compuesto más común en la naturaleza, las plantas solo pueden absorber el ácido silícico que se forma en la interfaz entre el SiO2 y el agua.
Por tanto, en mi conclusión , inertes lo que se dice inertes las arcillas como sustrato no son inertes. Lo cual puede ser que sea mejor.