como no GPT
Tengo problemas con las hormigas en mi jardín, a veces aparecen muchas, y he descubierto que poniéndoles galletas en polvo con ácido bórico en polvo se lo comen y desaparecen y otras que les pongo azúcar con agua con ácido bórico también lo consumen y desaparecen. Al parecer esas dos tipos de hormigas eran la totalidad pero ahora han aparecido unas hormigas que no son tan abundantes y las vi comiendo carne pero no se si comen azúcar o si comen galletas, en todo caso que alimento común con ácido bórico en polvo podría darles para hacerlas desaparecer?
Muy buena observación lo que hiciste: el **truco para eliminar hormigas con ácido bórico** está en mezclarlo con el alimento que ellas buscan según su **casta y especie**.

Lo que te pasó es bastante típico:
* Las **hormigas azucareras** prefieren jarabes, miel, agua con azúcar.
* Las **hormigas granívoras u omnívoras** van más por galletas, pan o semillas.
* Algunas especies, en cambio, son **carnívoras/depredadoras** o **proteicas**: cazan insectos, comen carne o cadáveres de otros animales. Estas últimas muchas veces no aceptan cebos dulces.
En tu caso, si viste que esas nuevas hormigas se alimentan de carne, lo más probable es que sean **proteívoras**. Para que se lleven el veneno, conviene darles el ácido bórico mezclado con una **fuente de proteínas de fácil acceso**. Ejemplos de cebos caseros:
* **Atún enlatado** (en agua o aceite) mezclado con ácido bórico en polvo.
* **Carne picada o pollo cocido desmenuzado**, mezclado con ácido bórico.
* **Huevo cocido machacado** con un poco de ácido bórico.
* **Comida húmeda de gato o perro** (que suele ser muy atractiva) + ácido bórico.

Puntos importantes:
* No pongas demasiado ácido bórico. Si la mezcla es muy fuerte lo detectan y no lo comen. Lo ideal es aprox. **2–3% del peso del alimento** (ejemplo: 1 g de ácido bórico en 30–40 g de cebo).
* Coloca pequeñas porciones cerca de donde las viste y observa qué aceptan mejor.
* Repite varias veces, porque no todas las obreras comen lo mismo; algunas llevan azúcar, otras proteínas, y así intoxican a la colonia entera.
Te pregunto: ¿quieres que te arme un **plan combinado de cebos** (dulce + proteico) para ir rotando y cubrir cualquier tipo de hormiga que aparezca?
Según esta respuesta efectivamente hay varias especies de hormigas respecto a lo que comen, y todas las que no son carnívoras han sido eliminadas, y las carnívoras por no encontrar gran cantidad de alimento pues no crecen tanto, quizás son las responsables de que hayan desaparecido aparentemente las lombrices en algunas macetas, ahora se me ocurre que faltan aparentemente lombrices en algunas macetas puede ser por ellas al quitar las otras lombrices vinieron estas.
Que locura de mundo.
Se me ha ocurrido lo único posible es hacer pienso de gato en polvo con ácido bórico y colocarlo de manera que no lo vayan a consumir los gatos callejeros aunque hecho polvo dudo que lo consuman pero tendría que hacer pruebas
Para ese material tendré que hacer una estación venenosa para que los animales callejeros no accedan, meteré el polvo dentro de una botella de plástico con agujeros por arriba para que las hormigas entren pero no puedan hacer nada los gatos,
Sobre las hormigas y las lombrices me comenta que:
2. Relación hormigas ↔ lombrices
En general:
La mayoría de hormigas no depredan lombrices vivas. Las lombrices son grandes, musculosas y se defienden con secreciones mucosas; no son un blanco fácil.
Lo que sí ocurre es que si una lombriz está herida, enferma, muy joven o muerta, las hormigas la pueden trocear y consumir.
Algunas especies más agresivas (ej. hormigas rojas del género Solenopsis, las “fire ants”) sí atacan lombrices vivas en el suelo, mordiéndolas hasta debilitarlas.
3. En macetas
En un espacio reducido como una maceta, la interacción se intensifica:
Si tienes muchas hormigas proteívoras y encuentran lombrices superficiales (o en trasplantes cuando remueves la tierra), es posible que las ataquen.
Las lombrices en maceta ya tienen menos refugio que en un suelo natural profundo, así que quedan más expuestas.
4. ¿Es tu caso?
Si notaste disminución brusca de lombrices en macetas específicas donde ves actividad de estas hormigas carnívoras, puede haber relación.
Si aún ves lombrices sanas en otras macetas, probablemente no todas estén en riesgo; puede ser que solo se lleven las más débiles.
5. Cómo reducir ese riesgo
Estaciones de cebo proteico con ácido bórico (como hablamos antes) para desviar a las hormigas y reducir la colonia.
Sustrato húmedo y mullido: a las lombrices les gusta, pero a muchas hormigas no les atrae demasiado excavar en tierra húmeda. Mantener el sustrato con buena humedad favorece a las lombrices y puede incomodar a las hormigas.
Protección física: puedes cubrir la superficie con acolchado (cartón, hojas secas trituradas, paja) para dificultar el acceso de las hormigas al interior de la maceta.

En resumen:
No es lo normal que las hormigas exterminen lombrices en masa.
Sí pueden atacar lombrices heridas o jóvenes y en un medio restringido como macetas la presión aumenta.
Si notas pérdida importante de lombrices, conviene controlar a esas hormigas para equilibrar.
Increible, acabo de juntar dos neuronas y he llegado a esa posibilidad y el GPT me la confirma.
Saludos.