Página 1 de 1

LOS ASTROS

Publicado: Jue Mar 30, 2006 4:35 pm
por Ekion
Astrophytum.

Son cactus bastante diferentes, es un género poco usual. Fueron obtenidos en México durante la primera mitad del siglo XIX. Charles Lemaire describió Astrophytum basándose en una planta procedente del norte del país norteamericano que él había obtenido. Le pareció que estaba íntimamente relacionado con Echinocereus, pero con diferencias. El nombre de Astrophytum se deriva del griego ‘aster’, o estrella, y ‘phyton’, que significa planta. El príncipe Salm-Dyck y otros colegas, sin embargo, prefirieron colocar el nuevo cactus dentro del género Echinocereus. A pesar de ello, gradualmente, los botánicos y taxonomistas acordaron incluir cuatro especies propiamente dentro del género Astrophytum, las cuatro únicas especies que hoy en día siguen formando este género, Astrophytum asterias (Zucc.) Lemaire, A. capricorne (Dietrich) Britton y Rose, A. myriostigma Lemaire, A. ornatum (de Cand.) Britton y Rose, todas ellas especies que florecen durante el verano a lo largo de varias semanas.

Ficha técnica:
Astrophytum Lemaire, 1839.

Subfamilia Cactoideae, tribu Cacteae. Plantas normalmente solitarias. Forma globosa a columnar. Color verde, a menudo densamente cubiertos por una vellosidad blanquecina a causa de la gran cantidad de tricomas en su epidermis, en ocasiones glabros. Algunos alcanzan 1,5 m. de altura. Entre 4 y 10 costillas, de muy diversa morfología, sin tubérculos. Aréolas grandes, a veces colocadas muy juntas, a veces con densa lanosidad. Espinas presentes o ausentes, de morfología variable. Las flores se forman en el extremo de los tallos, de apertura diurna, en forma de embudo, de tamaño grande y amarillas en su mayoría, a veces con el interior rojo; pericarpelos con escamas puntiagudas. Frutos globosos, semicarnosos, con escamas secas y pilosidad densa, irregularmente dehiscente; partes del periantio persistentes. Las semillas son en forma de sombrero, de color marrón lustroso o negro, con la testa lisa pero plegada hacia el hilum, que se halla hundido; llegan a medir 2,5 mm. de diámetro.
Distribución: zona sur del estado de Texas (Estados Unidos) y zonas norte y centro de México.

Descripción y ficha extraida y traducida del libro: 'The Cactus Family'

Publicado: Jue Mar 30, 2006 5:59 pm
por Pancho
Intuyo que la especie tipo es el myriostigma...no?

Publicado: Jue Mar 30, 2006 10:06 pm
por Yamal
Muy interesante Mikel...

Gracias por compartirlo

YAMAL

Publicado: Lun Abr 03, 2006 9:21 pm
por Yamal
Noo

Los astros son cuatro especies puras de habitat.

Despues se pueden hibridar bastante entre si y dan formas muy bonitas.

Pero especies, solo cuatro, o seis contando con coauhilensis y digitostigma.

YAMAL

Publicado: Mar Abr 04, 2006 11:58 pm
por Ekion
Cuando se refieren a obtenciones cristina, se refiere a ejemplares de hábitat. Cuando se descubría una especie nueva, había que describir su hábitat, apuntar su localización y realizar una descripción morfológica de todos sus caracteres identificativos. Fueron obtenidos en México se refiere a que los primeros ejemplares se cogieron de México para llevárselos seguramente a Europa e identificarlos allí. Era una práctica muy común en aquella época.

Un saludo y espero haber aclarado tu duda.

Publicado: Jue Abr 06, 2006 1:07 pm
por Yamal
Poco a poco te daras cuenta de que los astros son "mala hierba"

cariñosamente hablando.

YAMAL

Publicado: Jue Abr 06, 2006 11:10 pm
por Ekion
No.

Quiere decir que salen por todas partes!!!

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Publicado: Jue Abr 06, 2006 11:51 pm
por Yamal
Si, es que cuando tengas dos o tres astros adultitos, las hormigas moveran cantidades enormes de semilla por toda tu coleccion y en octubre "voila!" montones de astritos peques por todas partes.

YAMAL

PD = lo mismo con gymnos, feros, grusoni, euphorbia (estas vuelan solas).. etc etc