Página 1 de 3
Semillas de Mammilllaria luethyi
Publicado: Vie Abr 21, 2006 11:31 am
por khalid monedero
Hola a todos/as
Pues he mirado y remirado todo lo que se pone por ahí acerca de germinar semillas de algunas mammillarias como la luethyi y al parecer debe ser supercomplicado, porque según veo solo hay dos maneras: o bien las dejas en ácido sulfúrico de uno a tres minutos o bien la metes en una uva que hay que enterrar durante dos o tres semanas para que fermente...en fin, lo último muy poco higiénico ¿no?
Bueno ¿alguna idea más? ¿y si no se hace nada qué pasa no salen? ¿y con salfumán no se puede desgastar la testa de las semillas?
Bueno espero alguna aportación que me anime un poco. Un abrazo.
Germ
Publicado: Vie Abr 21, 2006 12:47 pm
por J
Hola
Qué tamaño tienen??, estaba pensando que las pincharas y las dejaras en agua o sobre una superficie húmeda por unos días......a probar que en eso esta el gustillo ese....
Publicado: Vie Abr 21, 2006 9:25 pm
por Yamal
Creo que valdria comerselas y plantar la caquita.
YAMAL
Publicado: Vie Abr 21, 2006 10:32 pm
por thelocactus
Pero Kahlid, También tienes semillas de esta Mammillaria?

. Sólo las he visto una vez a la venta a precios absolutamente desorbitados y por lo que se ve se vendieron rápidamente. Por cierto, mi luethyi que tiene un perímetro inferior a 1 moneda de 1 euro, está para sacar una flor, así que se acepta algún donante de polen. (También puedo hacer la donación recíproca, enviando polen).
Saludos
Publicado: Vie Abr 21, 2006 10:48 pm
por Yamal
Es autocompatible.
YAMAL
Publicado: Sab Abr 22, 2006 1:21 pm
por khalid monedero
Jajajaja, lo de la caquita parece que sría lo más seguro, jajajajaaaa. Pero estoy empezando a mirar de reojo a mi periquito azul...Mmmm, si le abro el pico y le cuelo las semillas...jejejeje, sus caquitas son mucho más chiquitas para rebuscar...
Me ha dicho una buena fuente que lo del ácido y la uva son tonterías. Que tal vez hagan un poco más probable la germinación, pero que si plantas las semillas como otras semillas cualquiera también salen.
Las luethyi una de las complicacioens que tienen es que NO son autocompatibles y se deben tener ejemplares de distinta dotación genética (o sea que no sean clones unos de otros) para poder obtener semillas...Por eso tengo tres ejemplares de distinta línea genética. Es una lata estas plantas tan chulis y qué complicadas para reproducirlas. Aunque también amacollan y se pueden separar "hijos", pero eso no tiene gracia, son copias...
Thelocactus, no tengo aún las semillas y obtenerlas implica dañar la planta pues el fruto está alojado en el interior de ella. He pedido semillas a Aymeric ñpara hacer pruebas. Mis luethyi prefiero no tocarlas para sacarles nada, no vale la pena de momento hacerlo. Un cordial saludo. Luego os pongo fotos.
Publicado: Sab Abr 22, 2006 4:10 pm
por Yamal
Es que es un lio sabes por que?
porque a Jesus la suya si que le echo semillas de las flores que tuvo. Lo que presupongo es que algunos clones sera autocompatibles y otros no.
Cosa que pasa con bastantes plantas vamos...
YAMAL
Publicado: Sab Abr 22, 2006 4:34 pm
por Pancho
prueba con HCL en vez de sulfúrico...pues el HCL lo que tenemos en la panza para digerir...la concentración no la recuerdo ahora, pero me parece que el HCL es muy barato (por lo menos en Chile que es un gran productor de éste ácido)
averigua en la red sobre escarificación química, ése es el nombre técnico
Publicado: Sab Abr 22, 2006 5:18 pm
por khalid monedero
Qué raro Yamal, pues vaya tela el clon de Jesús, menuda suerte la suya. Nunca había oído tal cosa. Oye ¿y las semillas germinaron? Es muy interesante, ¡quiero saber!
Pancho tienes razón con lo del HCl, sin embargo parece que también germinan sin nada. La verdad no sé que pensar porque cada uno dice una cosa, sin embargo una persona que las cría me ha dicho que no hace falta poner ningún ácido ¿?
Publicado: Sab Abr 22, 2006 5:24 pm
por Pancho
entonce slo mejor es probar con unas pocas sin nada, ver que pasa, y así...
Publicado: Sab Abr 22, 2006 7:57 pm
por Yamal
Lorette tiene toda la produccion de semillas de luethyi del año pasado, ella es quien mejor sabe si germinaron o no.
^_^
Aunque se dice que si se guardan mas de un año, mejora su calidad.
Es como las semillas de feros, mejor guardarlas un año y despues sembrarlas.
YAMAL
Publicado: Dom Abr 23, 2006 4:10 am
por Lorette
Hola,
Aquí va el reporte sobre las semillas de luethyi:
Recibí siete semillas ...
Octubre de 2005
La primera la tomé con una pinza para lijarla ligeramente y al apretarla con la pinza se desintegró

Conclusión no son tan duras como dicen...
Segundo intento: con los dedos hice rodar ligeramente la semilla sobre el papel de lija y la sembré en el sustrato que uso normalmente para los semilleros, en un frasco de vidrio esterilizado y sellado herméticamente...
Tomé otra semilla y sin lijarla la sembré en sustrato esterilizado a base de arena gruesa y fibra de coco también en frasco de vidrio hermético...
No ha habido ningún resultado en ninguno de los dos casos, aunque no me doy por vencida, allí están los frascos sin tocar, esperando quizás un milagro

.
Las 4 semillas restantes están en la nevera reposando y dejando pasar el tiempo...
Las voy a sembrar en las mismas condiciones que las anteriores dentro de unos 15 días.
Aún no me decido a usar el ácido...
Ya les contaré...
Saludos

Publicado: Dom Abr 23, 2006 10:20 am
por khalid monedero
Muchísimas gracias Lorette
Pues tus datos son de mucho valor. Nos indica que lo de que la testa es muy dura, es falso y yo estoy por pensar que lo del ácido y demás tampoco hace nada. Es la casualidad. Unas semillas germinan y otras no, eso sucede en todas. Si da la casualidad que las que han estado en ácido germinan, le achacamos el éxito al ácido, pero mucha gente las siembra si hacerles nada y les salen, aunque sea en baja proporción.
El señor Aymeric al que encargué las semillas no entiendo qué le pasa ya han pasado dos semanas y no me contesta. Creo que voy a olvidarme del tema. Si mis ejemplares me dan semillas pues ya las usaré.
Estamos en contacto y Lorette no dejes de contarnos cómo te va con las luethyi ¿vale? es muy interesante.
Publicado: Dom Abr 23, 2006 10:21 am
por Yamal
Claro claro...
Es que no hay mas remedio que ir experimentando.
Ahora entra en juego la variable de que sea posible que la planta no sea autocompatible y esas semillas sean esteriles.
Pocas fuentes tenemos no??
YAMAL
Publicado: Dom Abr 23, 2006 3:11 pm
por Pancho
Es más que interesante el reto. Por acá seguro que las luethi son todas esquejes de un puñado de plantas, por lo que la forma más común de conseguirla es por medio de injertos.
Lo de las semillas siempre es variable....a mi me salieron muy pocas plántulas de la Eriosyce aspillagae de primera...y ahora a casi 2 meses de su siembra, las remolonas despertaron y están germinando, retrasadas del las pioneras...
Creo que en siembra de espceies difíciles o "desconocidas" hay que esperar cualquier cosa
Publicado: Dom Abr 23, 2006 8:14 pm
por khalid monedero
Pues ya puestos os pongo a mis pajaritos, el de abajo es mi hijo pequeño, Alí y el de arriba el periquito en cuestión, que se llama "Tuichi". Alí sale en camiseta porque el pobre está malito. Nada un catarro de primavera, pero al pobre se la ha quedado una carita...:
Aquí una pose de "Tuichi". Es un descarado:

Publicado: Dom Abr 23, 2006 8:35 pm
por Yamal
Que mono
esos hablan no?? (el parajo, el niño ya se que si)
jajaja
YAMAL
Publicado: Dom Abr 23, 2006 9:51 pm
por Juan Carlos
Aca va un link de una Tesis de grado que trata la escarificación con ácido.
http://www.puc.cl/agronomia/d_investiga ... dalena.pdf
También he escuchado que con la misma especie mostrada en la tésis da buen resultado que pasen unos 6 meses guardadas en una bolsa hermetíca en la parte baja del refrigerador solo con tratamiento de frío moderado.
Saludos
JC
Publicado: Dom Abr 23, 2006 11:06 pm
por Pancho
Lo que pasa es que al parecer el Eriosyce aurata posee latencia; es decir, no germina inmediatamente la semilla al salir del fruto, sinó que o bien necesita un proceso quimiomecánico para escarificar la testa de la semilla o bien las semillas son fisiológicamente limitadas en cuanto a germinación; de ahí que el golpe de frío por algunos emses inhiba alguna hormona que impida la germinación.
Publicado: Dom Abr 23, 2006 11:29 pm
por thelocactus
Khalid, claro que sé que las semillas se alojan en una cavidad, pero aún así me arriesgaré a intentar sacar al menos unas pocas si encuentro donante de polen.
Estoy acostumbrado a germinar semillas de Pediocactus y Sclerocactus y estas sí que son difíciles de germinar (y consigo germinaciones superiores al 80%). También he conseguido buenas germinaciones en M. theresae, otra con fama de difícil.
Yo también creo que la luethyi es autoestéril, pero a lo mejor hay alguna línea que sí es autofértil...
Saludos