Página 1 de 2

fankhaurseri

Publicado: Jue Abr 27, 2006 11:57 am
por pescaomarino
les comento que esta es la planta (o "forma" diría yo) :roll: que más me gusta.
estoy enamorado de ella :lol:

los cientificos tienen una fiesta en cuanto a su clasificación, de hecho yo "juro de guata" que lo es... pero en la actualidad Kattermann la agrupó en Eriosyce tenebrica... pero hasta el momento he visto cientos de estas plantas y ninguna adulta con espina (negra); cuando pequeñas tienen espinas blancas y mucha lanosidad.


Supuestamente Ritter la encontró y la llamo fankhauseri, diferente de thelocephala tenebrica.
Sus razones habrá tenido... pero no se leer en aleman :roll:

él mismo insistió en que no se dieran las locaciones, pero es cosa de ir al siguiente cerro, detras del cerro ese, cerca del cerro que esta alli detras del cerro y encuentras muchas muchas plantas, no siempre visitando los lugares que indican los libros.


bueno aqui les pongo una foto de la planta mas grande que encontramos en otra locacion, no la de Ritter.


Eriosyce napina ssp. tenebrica Ferryman

forma fankhauseri de Ritter

Imagen


alguien la ha cultivado de las semillas de Ritter? :shock:

Publicado: Jue Abr 27, 2006 12:06 pm
por Yamal
Es guapisima

YAMAL

Publicado: Jue Abr 27, 2006 12:44 pm
por pescaomarino
si pues

y no solo vive en valles transversales... tambien esta en la punta del cerro

Imagen

Publicado: Jue Abr 27, 2006 1:17 pm
por Pancho
Muy linda.... :wink:

Publicado: Jue Abr 27, 2006 2:27 pm
por Invitado
pescao
recorcholis que buen descubrimiento
supongo no fue facil
ummh hay algo para la reunion del club
el proximo martes , de tu expedicion
siempre consiguen buenas fotos felicitaciones a los dos
valentino

Publicado: Vie Abr 28, 2006 2:08 am
por Juan Carlos
:shock: :shock: :shock: :shock:

Realmente es de lo más lindo que he visto de hábitat.

Felicitaciones pescao, o JA :?:

A proposito de espinas negras

Publicado: Dom Sep 17, 2006 5:19 pm
por Invitado
Imagen

Publicado: Lun Sep 18, 2006 4:00 am
por pescaomarino
pues aprovecho de retomar este tema...

las plantas que Ritter llamó "Thelocephala fankhauseri" son las del oeste de Domeyko, sin espinas.
Pero Katterman agrupa todas esas formas en una unica especie: Eriosyce tenebrica

primero yo pensaba que podia tratarse de plantas distintas... pero son solo fenotipos diferentes y el genotipo confirma ser el mismo.
Ahora en este viaje confirmo la definicion de Katterman, ya que encontré en Trapiche unas plantas sin espinas, muy parecidas a las de Domeyko... lo que me indica que los genes estan mezclados y se pueden encontrar en diferentes poblaciones, desde la quebrada choros/trapiche hasta domeyko/.

aqui algunas fotos de la poblacion de TRAPICHE, JA40

con espinas gruesas y negras, como el fenotipo que muestra el invitado (leonel?)

Imagen

JA40
Imagen

aqui encontré unos botones más avanzados
Imagen
asi que nos quedamos otro dia más, esperando que la flor abriera y comiendo queso de cabra y estudiando la zona...

pero el dia siguiente estuvo nublado y no muy caluroso, asi que apliqué el truquito de la botellita...
Imagen

y abrió
Imagen

Imagen

Publicado: Lun Sep 18, 2006 4:10 am
por pescaomarino
PERO A METROS DE LA POBLACION JA40 ENCONTRÉ UN GRUPO DE PLANTAS QUE NO TENIAN ESPINAS
LAS QUE DENOMINÉ JA100

Imagen

Imagen

Imagen


estas plantas son muy parecidas a las JA05 y JA75, del oeste de Domeyko (muchos km al norte de Trapiche).
Supuestamente las de Trapiche podrian haber sido plantas distintas, otra especie de Thelocephala o una variedad de tenebrica; pero ahora al encontrar este grupo pienso que estas plantas comparten los mismos genes, y que son una unica especie.

aqui encontre la poblacion de JA75, del oeste de Domeyko con flores muy parecidas a las de Trapiche, solo el color de los pelitos que cubren el tubo floral cambian de marrones en trapiche a blancos en domeyko (y negros aun mas al oeste)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Publicado: Lun Sep 18, 2006 4:45 am
por pescaomarino
Y mas al oeste, las JA07 tambien con flores amarillentas...
Imagen

Y tambien he visto plantas sin espinas.
Imagen


Y MAS COLORES Y FLORES:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Y EL GUARDIAN DE ESTAS PLANTAS...
Imagen


saludos!

Publicado: Lun Sep 18, 2006 9:16 am
por Antonio
Estupendo reportaje pescao, felicidades.

Saludos

Publicado: Lun Sep 18, 2006 9:45 am
por Ekion
Pescaomarino, es increible tu trabajo!!! Me has dejado totalmente anodadado... :shock: :shock: :shock: :shock:

Habías pensado que pueda tratarse de una serie interespecífica??? Me refiero por el tema de genética al que te refieres. ¿Es posible que en una zona se imponga (por mejores condiciones adaptativas) una especie y en la otra zona la 2ª especie?? Si además de imponerse en cada zona una de las especies (una con espinas y otra sin espinas), se han dado hibridaciones interespecíficas y además fértiles (sin pérdida del poder reproductor)... podríamos estar hablando de dos especies con hibridaciones intermedias que aprobechan sus cualidades adaptativas dependiendo del medio en el que se hallen, de ahí que en unos lugares predominen rasgos como la ausencia de espinas o pilosidad blanca en los tubos florales, mientras que en otra zona predominan más las formas espinadas y con el color de los pelos más oscuros...

Es muy interesante todo tu estudio pescao... a ver si nos cuentas más.

Muchas gracias por compartir tus conocimientos con este foro!!!! ERES EL AUTÉNTICO CRACK DE LOS ERIOSYCE!!!! :D :D :D :D

Publicado: Lun Sep 18, 2006 12:07 pm
por Yamal
Que maravilla Juan Pablo

Te agradezco mucho tu participacion en el foro

YAMAL

Publicado: Lun Sep 18, 2006 1:30 pm
por RAFAMONTOSA
Que plantas mas guapas! un saludo 'Pescaomarino'.

fankhaurseri

Publicado: Lun Sep 18, 2006 7:50 pm
por Invitado
¿Quien es Leonel?

Que le puedo decir Don Juan Pablo, unas excelentes fotos y mejor aún descipción....

Aquí un par de fotos más :

Imagen
Imagen

Saludos.... PIPO y el Sandillón...

Imagen

Publicado: Lun Sep 18, 2006 9:23 pm
por Yamal
Es un grusonii chileno!!

jaja

YAMAL

Publicado: Lun Sep 18, 2006 10:38 pm
por pescaomarino
Ekion escribió:¿Es posible que en una zona se imponga (por mejores condiciones adaptativas) una especie y en la otra zona la 2ª especie??
hola

pues te sigo la idea...

pero te refieres a formas?

"¿que en una zona se imponga (por mejores condiciones adaptativas) una FORMA y en otra zona la 2ª FORMA de la misma especie?

yo ahora creo que todas son Eriosyce tenebrica Katterman

y en distintos lugares se adaptan y desarrollan formas y caracteres algo diferentes, pues habitan algo distanciadas... y solo tienen en "comun" que la niebla puede entrar desde el mar hacia el interior y regar esas zonas y permitirles la vida...
Si además de imponerse en cada zona una de las especies (una con espinas y otra sin espinas), se han dado hibridaciones interespecíficas y además fértiles (sin pérdida del poder reproductor)... podríamos estar hablando de dos especies con hibridaciones intermedias que aprobechan sus cualidades adaptativas dependiendo del medio en el que se hallen, de ahí que en unos lugares predominen rasgos como la ausencia de espinas o pilosidad blanca en los tubos florales, mientras que en otra zona predominan más las formas espinadas y con el color de los pelos más oscuros...
de verdad crees que sean 2 especies?




INVITADO, porfavor suscribete o almenos presentate.
disculpa que te haya confundido, es que hace poco otro cacturado chileno tambien encontro las tenebricas de Trapiche


y ese sandillon? es cercano a esas plantas????????????????
ese parece la "forma mollensis", de las Alturas del Valle de Elqui... y no se parece a la "forma algarrobensis" que nosotros encontramos cerca de las tenebricas

Eriosyce aurata forma de la mina Algarrobo (algarrobensis)
Imagen

Imagen

Imagen


muchos saludos!
y felices fiestas patrias chilensis
Imagen

Publicado: Lun Sep 18, 2006 11:33 pm
por david
:shock: que bellezas dignas de admirar,gracias por estas imagenes.
Saludos.

Publicado: Lun Sep 18, 2006 11:52 pm
por Ekion
pescao, yo no tengo ni idea... no sé si se trata de una o de dos especies, de eso segurísimo que tú sabes muchísimo más que yo. Lo único que decía es que tal vez se podría tener en cuenta esa opción. Una puede ser la uniformidad genética y variabilidad fenotípica (en la que la prueba de que es así sería la de poner semillas de ambas poblaciones en un mismo ambiente para confirmar que ante las mismas condiciones la ausencia de diferencias genéticas producen el mismo fenotipo), mientras que la otra puede ser la variabilidad genotípica y capacidad de hibridación (con producción de híbridos NO estériles) inter-específica... Sabes lo que digo??? esque no sé si me explico bien o si me entiendes lo que digo... yo estoy planteando posibilidades que permitan explicar las diferencias que encontrais entre esas poblaciones de eryosice... pero ya te digo que no tengo ni idea y que todo lo que digo son debaneos cerebrales de los mios, jejeje...

Un saludo pescao. Eres un auténtico crack de los eryosice!!!

Publicado: Lun Sep 18, 2006 11:56 pm
por Ekion
por cierto, en la pregunta que me lanzas, no me refiero a FORMAs, sino a especies. Ya sabes que si las condiciones ambientales varían, también lo hacen las especies capaces de ocupar los nichos ecológicos. Por tanto, ante un nicho variable, las especies adapatadas también varían y de ahí que una especie tal vez no sea capaz de sobrevivir en las condiciones del ambiente 1 y la otra especie no sea capaz de sobrevivir en las condiciones del ambiente 2... Por eso hacía la pregunta a la que haces referencia y no me refiero a formas (fenotipos), sino a especies (genotipos)...