Página 1 de 2

Cual es la situaci?n real de los cactus?

Publicado: Jue Ene 13, 2005 7:28 pm
por notincprou
Hola a todos.
Aprovecho el foro para averiguar unas cositas alrededor de los cactus que no tengo muy claras. Me gustar?a un breve resumen.


He visto que a veces en los foros sobre cactus se habla de legalizar plantas, e incluso he visto que en el buscador de recursos de suculentas hablais de problemas legales o con ciertas autoridades.


Supongo que tiene mucho que ver con las especies en peligro, pero no entiendo estos impedimentos ni el proceso de legalizaci?n de un cactus.
En los cerca de mil d?as que llevo disfrutando de los cactus me he preocupado m?s de comprar o pedir todos aquellos cactus que pasaban por mis narices que de informarme sobre endemismos, cites o cytes, prohibiciones legales, etc.


Pero ahora que creo que mi colecci?n ya es importante (por el n? de macetas y especies) me gustar?a que alguien me hablara de estos temas.
Dentro de poco os mostrar? las fotos de mi "CACTUSARI".

Gracias.

Las protecciones.

Publicado: Mar Abr 12, 2005 11:01 am
por Jesus
Estimado amigo.

Todas las cactaceas estan en mas o menos peligro, especialmente algunos generos de peque?o tama?o que son endemicos de zonas muy limitadas de terreno por lo que resulta necesario poner normas a su comercio y tenencia. Hasta hay todos de acuerdo, supongo.

El problema es que casi ningun vivero expide la documentaci?n necesaria para justificar la procedencia de la planta y al final el problema lo podemos tener los aficionados.

Por eso se esta haciendo necesario exigir dicha documentaci?n al comprar cactaceas y otras plantas incluidas en los apartados CITES.

En cuanto al problema con las autoridades es que existe la sospecha fundada, que por otra parte no ha sido ni confirmada ni desmentida por las autoridades, de que alguien empezo a denunciar a colecciones que aparecian en esa guia.

De todas formas la situaci?n actual es que casi nadie esta legal y por lo tanto corre el riesgo de ser sancionado, especialmente por las plantas clasificadas como CITES I de todas formas este riesgo es minimo.

Por mi parte ya tengo legalizada mi colecci?n y la verdad, tampoco es tan complicado.

Hasta pronto.

legalizacion de coleccion

Publicado: Dom Oct 09, 2005 9:49 pm
por Serrano
hola jesus, como puedo empezar para legalizar todas mis plantas?
me puedes ayudar? he comprado en muchos lugares y supongo que como todos los coleccionistas cuando voy a un vivero si hay algo que no tengo plasss voy y lo compro, la verdad, ahora estoy un poco, asustadillo, podria ser la palabra. Bueno a ver si me puedes hechar una manilla, saludos a todos.

Lo primero evaluar tu situación.

Publicado: Lun Oct 10, 2005 8:02 am
por Jesus
Hola amigo.

Lo primero es evaluar tu situación, para eso necesitas un inventario completo de tus plantas y a ser posible de su procedencia, despues tienes que dividir esas plantas en tres grupos, los CITES I, los CITES II y los no CITES.

El problema mas serio lo tienes evidentemente con los CITES I, de esos es totalmente necesario obtener la documentación al comprarlos, si te inspeccionan y te encuentran estas plantas tienes asegurada la sanción.

Las CITES II son menos serias, realmente tienen los mismos requisitos que las anteriores pero por ahora no se aplica y es raro que abran expedientes por solo CITES II, aunque hay varios precedentes.

Cuando tengas todo esto hecho quedamos un dia y hablamos caso por caso.

Hasta pronto.

legalizacion de coleccion

Publicado: Sab Oct 22, 2005 9:02 am
por Serrano
Muchas gracias Jesus, me podrias decir donde conseguir una lista de los cactus que son CITES I, II y los no CITES, perdona, pero estoy super perdido en todo esto. Un saludo y gracias. Quiero intentar poner todos los cactus al dia.

Publicado: Sab Oct 22, 2005 11:20 am
por Yamal
Todos los cactus y euphorbias son CITES II y los que no son CITES II son CITES I.

Asi a botepronto, los arios, turbis, pelecyphora... nose, asterias. Son de CITES I.

De todas formas muchos de nosotros tenemos el texto completo de CITES.

Yo lo he encontrado aqui:

http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml

Esta bastante claro.

Bueno espero que te sirva

Un saludo

Ciaoo

YAMAL

CITES

Publicado: Dom Oct 23, 2005 8:20 am
por Serrano
Muchas Gracias Yamal por la informacion, desconocia la pagina. Jesus, estoy elaborando la lista de los cactus que tengo y su procedencia. Lo que es cierto es que de la inmensa mayoria no tengo factura. Cuando finalice, te llamare. Saludos y muchas gracias.

CITES

Publicado: Dom Oct 23, 2005 8:38 am
por Serrano
Hola de nuevo, tras haber leido y bajado una lista de cites de la pagina que me ha dicho yamal, haber si he entendido bien, los CITES I de las CACTACEAES son : Aztekium ritteri
Coryphantha werdermannii
Discocactus spp.
Echinocereus ferreirianus
ssp. lindsayi
Echinocereus schmollii
Escobaria minima
Escobaria sneedii
Mammillaria pectinifera
Mammillaria solisioides
Melocactus conoideus
Melocactus deinacanthus
Melocactus glaucescens
Melocactus paucispinus
Obregonia denegrii
Pachycereus militaris
Pediocactus bradyi
Pediocactus knowltonii
Pediocactus paradinei
Pediocactus peeblesianus
Pediocactus sileri
Pelecyphora spp.
Sclerocactus brevihamatus
ssp. tobuschii
Sclerocactus erectocentrus
Sclerocactus glaucus
Sclerocactus mariposensis
Sclerocactus mesae verdae
Sclerocactus nyensis
Sclerocactus papyracanthus
Sclerocactus pubispinus
Sclerocactus wrightiae
Strombocactus spp.
Turbinicarpus spp.
Uebelmannia spp.
mi pregunta es la siguiente: ¿Solo con estas especies puedo tener algun problemilla?, el resto serian CITES II y no habia (en teoria) ningun problema?. Muchas Gracias.

Mas o menos.

Publicado: Lun Oct 24, 2005 8:04 am
por Jesus
Hola Ismael.

La lista que mencionas es la de plantas CITES I o CITES A como tambien la suelen nombrar, con esas plantas si te las ven los del seprona tienes asegurado un expediente con que tengas una sola, si tienes muchas ya ni te cuento.

Con las demas cactaceas, ya que todas estan en CITES II, en teoria tienes que tener todos los papeles como si fuesen CITES I, pero en la practica no suelen molestar a nadie, aunque hay precedentes como el de cactus aguilas al que le abrieron un expediente solo por CITES II.

De todas formas la situación tenderá a empeorar paulatinamente de forma que exijan los documentos de todas las CITES II, la unica parte buena es que tienen previsto sacar de ese apendice a un cierto porcentaje de las euphorbias y las cactaceas.

Lo mejor es acumular la documentación de todo lo que podamos y prescindir de plantas CITES I indocumentadas por que el problema es para quien la tenga, no para quien la ha vendido.

Hasta pronto.

Publicado: Mié Oct 26, 2005 9:59 am
por mila
Hola yo de la lista solo tengo la Escobaria mínima que tengo la factura y especifica que estan reproducida por semillas, ademas de haber sido registrada en CITES, y tres Asterias el mas grande es de Kuenzt y creo recordar que tengo la factura, pero no se si sera suficiente haber si la escaneo y la pongo, tengo dos asterias uno nudun y otro hibrido de asteria x supercabuto ¿es un híbrido natural? que compre a Jose Maria en la quedada de los que no tengo papeles ¿como hago para legalizarlos? no me gustaria tener problemas. Un saludo

Si tienes facturas sin problemas.

Publicado: Mié Oct 26, 2005 10:43 am
por Jesus
Hola Mila.

De las que tienes factura si son de un reproductor CITES autorizado no tienes problemas, si me mandas el escaneado te lo puedo confirmar.

En cuanto a los hibridos tienes que tener documentos de ese hibrido y se tratan con todas las protecciones de las dos especies, por ejemplo si contiene asterias ya es un CITES I aunque tenga otras mezclas.

En cuanto a los otros asterias si no tienes certificado de procedencia estan evidentemente ilegales y si te los descubren....

De todas formas los que yo te he dado te los certifico y listo. Como tengo tu dirección te mando el certificado por correo.

Hasta pronto.

Publicado: Mié Oct 26, 2005 11:43 am
por mila
Hola Jesus, en cuanto a los hibrido dices "si contiene asterias ya es un CITES II", no lo he comprendido bien, si el Asterias esta en Cites I porque los híbrido estan en CITES II? y otra cosa la Lophophora Williansi veo que no esta en la lista de CITES I pero es ilegal por ser toxica ¿seria muy conveniente legalizarla tambien? pues tengo dos.

Publicado: Mié Oct 26, 2005 12:01 pm
por Jesus
mila escribió:Hola Jesus, en cuanto a los hibrido dices "si contiene asterias ya es un CITES II", no lo he comprendido bien, si el Asterias esta en Cites I porque los híbrido estan en CITES II? y otra cosa la Lophophora Williansi veo que no esta en la lista de CITES I pero es ilegal por ser toxica ¿seria muy conveniente legalizarla tambien? pues tengo dos.
Perdon, me lo he puesto mal, sería CITES I evidentemente, ya he editado el mensaje.

Yo tengo las tres lophos registradas en el CITES. Ademas para uso ornamental no hay problema, es una planta perfectamente vendible, que yo sepa.

Si te refieres a la ley del ministerio de sanidad solo es aplicable a la venta para consumo humano como ya fué aclarado en su momento.

Hasta pronto.

Legalizar

Publicado: Mié Oct 26, 2005 2:05 pm
por Serrano
Hola, no llego a entender la cosa, si la lista de CITES I es la que he colocado arriba, como es que Astrophytum asterias, kabuto, ... y Lophoporas estan prohibidas?, porque lo estan no?. En este caso, Jesús, tu me podrias ayudar, tengo 2 Lophos que compre a Jose maria y un astrophytum asteria, que puedo hacer?.

Saludos y gracias.

Omisiones.

Publicado: Mié Oct 26, 2005 4:11 pm
por Jesus
Hola Ismael.

Has omitido las dos primeras lineas de esa lista que son:

Ariocarpus spp.
Astrophytum asterias


El Kabuto es una forma de Asterias y como tal es CITES I.

Ninguna planta esta prohibida, en todo caso determinados usos de esa planta o su tenencia sin documentos si lo puede estar.

La lophophora es CITES II y como tal su tenencia esta regulada, pero no mas que la del grusonii.

Si la planta es de procedencia ilegal no puedes legalizarla de ninguna manera, otra cuestión es que quien te la ha vendido te consiga la documentación.

Hasta pronto.

plantas cites

Publicado: Jue Oct 27, 2005 12:49 pm
por ornatum
hola ysmael y mila las plantas que decis proceden de agroideas y viveros serrano los cuales los producen desde semillas desde hace mucho tiempo en cuanto al cites lo tienen solicitado ,pero eso como todo lo implica papeleo es muyyyy lento.
por otra parte espero y supongo que en el caso del a. asterias pronto lo pasaran al cites dos, porque se esta reproduciendo por decenas de miles desde hace años en españa y en europa mas y ni podeis imaginar en japon .
en cuanto a las lophophora parece que los cuatro colgaos que quieren cosumirla se estan dando cuenta que las cultivadas en europa mas que alcaloides lo que contienen son fungisidas de todo tipo prohibidos para cultivar lechugas pero no en plantas ornamentales .
un saludo

No tan rapido.

Publicado: Jue Oct 27, 2005 5:05 pm
por Jesus
Hola José Mª.

Perdona que te contradiga, pero lo de los asterias no es probable que ocurra ni acorto ni a medio plazo, es algo que he consultado recientemente y no existen planes para ese cambio.

Hasta pronto.

Publicado: Jue Mar 09, 2006 11:46 pm
por pedro p
que quiere decir "Ariocarpus spp." todos los aricarpus?

Publicado: Vie Mar 10, 2006 12:37 am
por Yamal
Si

YAMAL

Publicado: Vie Mar 10, 2006 5:22 pm
por pedro p
he mirado el listado y olo veo cactus en el ap1 y òne q sn del ap2 los q n estan en el ap1 quiere decir q asta una opuntia ficus (chumbera) esta proibida?