Página 1 de 2

Germinación in vitro

Publicado: Lun May 08, 2006 10:56 pm
por thelocactus
Bueno, lo prometido:

Mammillaria theresae
Imagen




Mammillaria albiflora (M herrerae var albiflora)
Imagen




Mammillaria dodsonii
Imagen



Mammillaria solisoides
Imagen

Gymnocactus subterraneus
Imagen

Saludos

Publicado: Mar May 09, 2006 12:08 am
por Yamal
O_O

Que fuerte...

YAMAL

Publicado: Jue May 18, 2006 8:58 am
por Antonio
Hola Thelocactus, no había visto este post tan interesante.
El líquido en el que germinan las semillas, o en el que se crían las plantas, lo preparas tu ??

Saludos

¿Que medio usas?

Publicado: Jue May 18, 2006 9:13 am
por Jesus
Hola Thelo.

¿Que medio utilizas para la grerminación? ¿El aspecto fibroso es por el medio en si o es lo que hay detras?

Hasta pronto.

Publicado: Jue May 18, 2006 11:42 am
por thelocactus
Hola Antonio y Jesús,
Es medio de cultivo sólido (con agar), pero lo malo es que está en condiciones axénicas (estériles, es decir sin hongos, bacterias ni nada parecido) y eso sólo se consigue en laboratorio. El aspecto fibroso es de la base de acero inoxidable donde está hecha la foto, ya que el medio de cultivo es más o menos trasparente, de aspecto un poco lechoso. El tonillo verdoso es debido a que las fotos están hechas con luz fluorescente. Siento no haber hecho mejores fotos, pero esa semana andaba muy apurado y nunca tenía tiempo para rematar bien las cosas.
Saludos

Publicado: Jue May 18, 2006 6:05 pm
por Jesus
Hola Thelo.

Hombre, eso es como decir que la sopa se hace sobre todo con agua, lo que a mi me interesa es el resto de componentes.

Hasta pronto.

Publicado: Jue May 18, 2006 6:10 pm
por khalid monedero
Hola Thelocactus

Toy alucinaooo. Jolín qué maravilla, menuda envidia sana me das...

Publicado: Jue May 18, 2006 9:05 pm
por Anvitel
:wink: :shock: de Leon,.....asi decia yo que de leon hacia rusia(norte) eran muy daos a criar con lampara injertar e invitro......los del sur como los pueden criar sin problemas con sus raices no saben lo que es sacar varias plantas de una.
Hasta en Rusia los vi con lamparas incandescentes injertar sin sol :P

Publicado: Vie May 19, 2006 12:22 pm
por thelocactus
Hola,
Jesús, es que no me quiero meter en tecnicismos, pues la mayoría no tendréis acceso a materiales para hacer cultivo in vitro. Soy biólogo y he estado haciendo la tesis en cultivo in vitro, por ello tengo posibilidad y conocimientos para hacerlo.
Anvi, así germino Pediocactus, Sclerocactus, Navajoa y Toumeya (>90% exito si la semilla es reciente) :mrgreen: :smt003, de momento estoy practicando los injertos. Con estos géneros comencé a germinar el año pasado pero sobre tierra y germinaban...de regular a mal, aún así tengo unas cuantas plantitas.

Saludos

Publicado: Vie May 19, 2006 1:13 pm
por Anvitel
¿¿tendremos que hablar, bastante tengo famili en Leon, naci en Benavenyte y me interesa invitro,..... de injerto y otras cosas sobbraooooo :wink:

Publicado: Vie May 19, 2006 10:54 pm
por Jesus
thelocactus escribió:Jesús, es que no me quiero meter en tecnicismos, pues la mayoría no tendréis acceso a materiales para hacer cultivo in vitro.
Si, tienes razón, precisamente hace unos 10 años experimenté con bastante exito algunas técnicas de micropropagación y germinación de semilla en medios no esteriles para estos casos con la idea de que cualquiera pueda hacerlo en casa con medios convencionales o casi convencionales. De todas formas mis conocimientos biologicos son muy limitados.

Hasta pronto.

Publicado: Sab May 20, 2006 1:40 am
por Yamal
Bueno eso que menciona Jesus...

la reproduccion estandar esta al alcance de cualquiera.

asi que... seguro que con trucos se puede conseguir esta otra reproduccion democratizada.

YAMAL

Publicado: Sab May 20, 2006 2:06 am
por Pancho
yo creo que no es para nada muy difícil...hay que adaptar lo que se tiene.

por ejemplo, con una caja petri, , paple absorvnete y quizá algún fertilizante muy diluido puede que se pueda hacer algo...

Adaptarse.

Publicado: Sab May 20, 2006 8:57 am
por Jesus
Hola amigos.

Realmente se puede usar una caja de petri, que no son ni caras ni dificiles de conseguir, o en su defecto cualquier caja de plastico en la que la tapa sobresalga sobre la base.

En cuanto al medio yo he usado varios tipos de gelatina, la de agar es muy comoda y se puede encontrar en casas de dietetica sin problema.

Por otra parte en muchas casas de productos de laboratorio puedes comprar cajas de petri con medios ya preparados de multitud de composiciones estandar, por ejemplo el Murashige y Skoog, 1962 que ya contiene casi todo lo necesario.

Si no quieres complicarte la vida puedes usar unas gotas de un fertilizante quimico con microelementos, añadirle un 2% de azucar de mesa, un poco de un complejo vitaminico B y si quieres tirar la casa por la ventana intentar conseguir algunos fitoreguladores, sobre todo auxinas y acido giberelico, estos dos ultimos no son imprescindibles pero si muy convenientes.

En cuanto a al esterilidad hay trucos caseros para los que somos un poco guarretes preparando los cultivos, puedes mezclar unas trazas de nitrato de plata en el medio con lo que no proliferaran microorganismos, o estos se veran un poco fastidiados, y a la planta no se le aprecian daños siempre que la concentracion no sea muy alta. Por otra parte si una vez colocadas las semillas les pones una gota de fungicida de cobre encima a cada una evitas que aparezcan hongos.

Como veras tampoco es para tanto, yo suelo complicarme un poco mas la vida, pero con esto ya es mas que de sobra para conseguir un buen resultado, especialmente con semillas vieja (con semillas nuevas tienen que salirte todas o casi todas salvo que metas la pata mucho en algo) de hecho yo he tenido casos de germinación de mas de una planta por semilla.

Otra ventaja de este metodo es que algunas plantas que en tierra no son viables puedens obrevivir en estos medios y resultar interesantes, por ejemplo con carencias de clorofila, con deformaciones...

Bueno, no me alargo mas, hasta otra.

Publicado: Sab May 20, 2006 12:07 pm
por Adriana
Hola
El cultivo in vitro es un proceso interesante, yo en particular prefiero no complicarme la vida y disfrutar ver como crecen mis plantas de forma tradicional.
La reproducción in vitro es usada para fines y objetivos muy concretos en la biotecnología. Los grandes herbarios y viveros que reproducen en grandes cantidades no se complican en tecnicas tan sofisticadas para obtener los resultados que el mercado les demanda.
Si un aficionado tiene el dinero, el tiempo y las ganas de hacerlo lo puede hacer, tampoco la técnica in vitro es algo del otro mundo, que con constancia, tiempo y lana o pasta no se pueda lograr.

:wink:

Publicado: Sab May 20, 2006 2:24 pm
por Anvitel
Pac iencia y tecnica porque esos microclimas en Mex. bien pero en eur. con humedades amb .....

:shock: en aquel islote, vieron la señal expuesta por Huitzillopochtli: :roll: un nopal y sobre éste un aguila devorando una serpiente (1345). Tenochtitlan: lugar del nopal sobre :twisted: la piedra.

INCREIBLE ALUCINO CON ESE TEXTO :shock:

Publicado: Sab May 20, 2006 5:11 pm
por Pancho
Y qué tal si en vez de Agar usamos gelatino??? he visto por ahí muchas páginasen que se crean medios de cultivo casero, y se utiliza gelatina...como nutrientes, filtrado de tierra d ehojas esterilizado, o simplemente fertilizante diluido...el azucar simpre está presnete, pues muchas veces las plantas al no desarrollar su sistema fotosintético bien son en sus primeras etapas heterótrofas.

bueno lo que he visto es sobre cultivo de cepas de levadura, algas y orquídeas...a ver si armamos un sistema varato y lo pnemos a prueba...si no con cactus, primero con las smeillas d etabaco, que son más abundantes no??

Publicado: Sab May 20, 2006 11:07 pm
por Adriana
manuel2 escribió:Pac iencia y tecnica porque esos microclimas en Mex. bien pero en eur. con humedades amb .....

:shock: en aquel islote, vieron la señal expuesta por Huitzillopochtli: :roll: un nopal y sobre éste un aguila devorando una serpiente (1345). Tenochtitlan: lugar del nopal sobre :twisted: la piedra.

INCREIBLE ALUCINO CON ESE TEXTO :shock:
Jajaja, Manuel2, ¿porque alucinas con ese texto?, ¿en que sentido?.
Tampoco entendi tu comentario al respecto de los microclimas en México, alli hay climas para todos los gustos desde secos, humedos y hielos perpetuos.

:wink:

Publicado: Dom May 21, 2006 7:34 am
por Anvitel
:roll: cosas de mis experimentos con piedras y mi aficion a las rapaces y su sentido onirico :shock: si lo contara tendria que decir cosas que las masas no entenderian,.....esto es como esos cactus viejos que de repente mutan por algun clon y sale unos gernes diferentes monstruosos , revelacion de relacion temp, tierra, piedra sucu,....me callo, mu largo :wink:

Publicado: Dom May 21, 2006 11:09 am
por Adriana
Pues habla, habla, no subestimes el conocimiento de las masas.
Pero, si no quieres desviar el tema de suculentas aqui en el foro, enviame un mensaje privado y/o podemos hablar por msn.
Me interesaria leer tu punto de vista relacionado con la frase de la fundación de Tenochtitlan.

Saludos
:wink: