Página 1 de 1
CONFIRMACIÓN E CHILENAS (PENULTIMA)
Publicado: Mar May 09, 2006 5:12 pm
por Julio
Esta belleza me la vendieron como Neoporteria confinis, pero.... ustedes certifican
Neoporteria confinis
Un saludo, Julio.
Publicado: Mar May 09, 2006 5:21 pm
por Pancho
Ni idea.....no es una especie muy conocida

Publicado: Mié May 10, 2006 2:03 am
por Juan Carlos
Ta difícil

A primera vista la flor parece de curvispina mutabilis
Por ahora un par de fotos.
Eriosyce confinis fa. de Copiapó.
Eriosyce confinis fa. de Monte Amargo
Saludos
JC
Publicado: Mié May 10, 2006 1:16 pm
por Pancho
Ahora que lo mencionas, el cuerpo parece de curvispina, pero las espinas también me recuerda a una paucicostata (aunque sea lo único parcido...)
Las flores no me son familiares, parece cualquier cosa...

Publicado: Jue May 11, 2006 2:39 am
por Juan Carlos
Arghhhh. Otra paucicostata seria maldición
Saludos
JC
Publicado: Jue May 11, 2006 2:41 am
por Pancho
Pues la flores lo parecen...es plaga o que???
parece mas bien un híbrido, por la cantidad de costillas...no crees JC?
Publicado: Jue May 11, 2006 2:49 am
por Juan Carlos
Publicado: Jue May 11, 2006 3:16 am
por Juan Carlos
Pancho, no sé. No nos rindamos y sigamos pensándola.
Ahora estuve revisando fotos de mutabilis y tampoco doy con la exacta.

Publicado: Jue May 11, 2006 9:46 am
por Julio
Bueno, si fuera otra paucicostata al menos esta tendría la flor de otro color... que ya algo es algo.
Vamos chicos ánimo!!!
Un saludo, Julio.
Publicado: Vie May 12, 2006 12:04 pm
por Juan Carlos

Seguimos divagando.
Eriosyce curvispina var. mutabilis.
La antigua
Neochilenia calderana hoy día perdida entre las formas de
Eriosyce taltalensis ssp. pygmaea. Se parece la central, no así el interior del estilo.
Esperemos a que Pancho les dé una mirada.
Saludos
JC
Publicado: Vie May 12, 2006 1:04 pm
por Pancho
La flor me sugiere que es del tipo de paucicostata de JC...pero el resto del cuerpo...es indefinible. Podría ser cualquiercosa
Yop sinceramente me inclino por algún tipo de híbrido...
Publicado: Sab May 13, 2006 7:10 am
por Juan Carlos
Pancho, demos vuelta el goooglee images.
Pescao, ta bueno que opines.
JC
Publicado: Sab May 13, 2006 8:01 am
por Juan Carlos

. Soy obsesivo y viendo el hábitat, sé que falta mucho por descubrir y ordenar.
Por citar la espina central. Semillas de la 4ª región, las saquè hace 7 años sin especificar nada más que la región

,.... Debe ser a orillas de la carretera porque iba derecho a Huasco. Me dieron esta curvispina.
Se imaginan todo lo que hay 5 kms al interior.
Alguien me puede decir a cual ssp., var. o forma corresponde?
Insisto, semillas de hábitat.
Me gustaría creer que la de Julio es la
Neochilenia Calderana. Más no sé decir.
Bueno, cualquier experto nos diría, la morfología de la semilla, (algún exámen al polen?) y luego el ADN.
A mí me gustan los cactus. No comulgo con que A y B sean lo mismo, si su morfología externa dice lo contrario, cualquiera sea el cientifico criterio pa identificarlos.
Respeto la taxonomía actual, pero creo que deben abarcar más las variedades y formas, respaldadas por la reproducción por semilla.
Saludos
JC
Publicado: Dom May 14, 2006 9:14 pm
por Julio
Pues miren lo que he encontrado
http://www.kuentz.com/noms/eriosyce%20confinis.htm
Un saludo, Julio.
Publicado: Mar May 23, 2006 11:43 pm
por Julio
¿De esto último que he puesto no me decis nada??
Un saludo, Julio.
Publicado: Mié May 24, 2006 12:01 am
por Pancho
Lo que compruebas es que la especie es reconocida...pero si miras las fotos de JC, te das cuenta que no se parece para nada a tu planta

Publicado: Jue Jun 08, 2006 11:12 pm
por Julio
Pues la verdad es que la mía se parece algo a la que viene en el libro de Gómez Sánchez ¿que creeis?
Un saludo, Julio.
Publicado: Vie Jun 09, 2006 11:54 pm
por pescaomarino
pues aun no he podido detenerme con tiempo en Copiapo para buscar E. confinis
asi que no quisiera opiniar mucho...
solo que en el libro de Hoffmann dice "costilals 13-20, angostas, pero ensanchadas a nivel de las areolas; éstas, recubierto de fieltro blanquecino, angostas. Espinas amarillentas a oscuras cuando nuevas y grises con el paso del tiempo; medianamente fuertes, derechas o algo dobladas hacia arriba. flores de 30 a 35 mm, angostas con forma de embudo, pericarpelo y tubo floral con escamitas angostas y pequeñas motitas de lanosidad blanca; tepalos interiores blancos, con linea media rojiza y exteriores, con mas rojo y marron en las puntas, estambres blancos; nectarios algo ensanchados en la base, pistilo de color carmin, con 4 a 8 ramificaciones del estigma".
JC, esa curvispina... de la 4a region... al interior? por Tilama hacia el norte?...
estas son del norte de Limahuida, mucho antes de la Serena... por el valle del rio Choapa... (choapensis??)
saludos
Publicado: Sab Jun 10, 2006 3:43 am
por Juan Carlos
El pescao me gano el quién vive. Sólo le agrego, fruto verde rojizo alargado. semillas negras mate, no acostilladas.
Julio yo he encontrado confinis en las 2 partes donde se ha descrito.
Eriosyce confinis fa. de Copiapó.
Eriosyce confinis fa. de Monte Amargo
Insisto que la tuya es taltalensis ssp. pygmaea (Neoporteria calderana?), o algo que no conozco. Que me perdone el sr. Gomez Sánchez, pero no me parece confinis.
Pescao, la planta esa que dices,es de semillas que saqué al norte de La Serena por la carretera, hace muuuchos años. no recuerdo exactamente donde.
La foto 2 tuya efectivamente parece choapensis.
Saludos
JC
Publicado: Dom Jun 11, 2006 6:37 pm
por Julio
Muchas gracias a los dos... solo quería que le diérais un vistazo a esta información.
Un saludo, Julio.