Dejará muro fronterizo perturbación ecológica crónica
Publicado: Jue Jun 15, 2006 3:55 pm
Dejará muro fronterizo perturbación ecológica crónica e irreversible
Notimex
México, 10 Jun (Notimex).- La construcción de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México pondría en riesgo, sólo en la zona de Baja California, Sonora y Arizona, uno de los ecosistema desérticos más importantes del mundo, que afectaría al menos seis reservas de la biosfera decretadas por la Unesco patrimonio de la humanidad.
Se trata de la zona del desierto sonorense que se extiende a lo largo de 101 mil 291 kilómetros cuadrados, cuya importancia biológica es de gran valor a nivel mundial pues es el área con más biodiversidad en vegetales y cactáceas de zonas secas y de fauna, cuyas especies son únicas en el mundo y que están amenazadas o en riesgo de extinción.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ecología, esa área silvestre ya está dividida por la línea fronteriza y 29 por ciento corresponde a territorio estadunidense, mientras 71 por ciento es de México, pero 80 por ciento de toda esa extensión se encuentra intacta, por lo que se considera el desierto mejor conservado del mundo.
Cuando se habla de desierto se piensa muchas veces que se trata de un lugar sin vida, pero es todo lo contrario, aseguró Eduardo Peters, director de Conservación de Ecosistemas del Instituto Nacional de Ecología.
En ese desierto sobreviven especies vegetales de la flora madroterciaria ancestral, que son conjuntos de plantas propias del bosque templado que cubrió a esta región desde principios del Pleistoceno, hace al menos 25 millones de años.
La iniciativa del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de construir un muro "antiinmigrante" en la frontera con México sería una "perturbación ecológica crónica e irreversible", pues si lo que se pretende es frenar los flujos de emigrantes hacia la Unión Americana su primera etapa tendría que ubicarse en esta zona.
Y es que en esta área es por donde los grupos de emigrantes son guiados por los traficantes de personas o "coyotes", ya que por esa misma situación la Patrulla Fronteriza encuentra más dificultades para vigilar el paso.
Peters dijo a Notimex que el impacto ambiental del muro sería desastroso para este desierto, porque antes que nada tendría que removerse un importante volumen de vegetales, cavar miles de metros cúbicos de suelo, rellenar con millones de metros cúbicos de materiales diversos los vados, barrancos, cañones y desniveles.
Dejará.dos.desniveles
Además tendrían que introducirse miles de toneladas de material ajeno a la zona y deberán construirse caminos, que aun siendo de terracería constituyen una barrera más para los flujos biológicos y para el agua.
Informó que se trata de uno de los conjuntos ecológico más conservados, pues permanece intacto y en esta extensión de tierras existen dos Reservas de la Biosfera decretadas Patrimonio de la Humanidad por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En México están la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, donde se encuentra el área de refugio para la protección de la vaquita marina (Phocoena Sinus), decretado como reserva el 8 de septiembre de 2005 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
También ahí se encuentra la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, considerado el área de más riqueza de vegetales de clima seco y cactáceas de todo el mundo, cuyos ejemplares pueden elevarse más de diez metros y pueden pesar cuatro toneladas, aunque también los hay en miniatura.
En estas dos reservas se calcula que hay más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos de todos tamaños, desde osos negros, borrego cimarrón, berrendo, hasta diminutos ratones y liebres, 200 tipos de aves, entre las que está el correcaminos.
También existen 40 especies de reptiles y anfibios, así como cuatro especies de peces de agua dulce, pues aunque sea un desierto existen cuerpos de agua permanentes, en proporciones pequeñas pero con vida.
En el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado está declarada la veda total e indefinida de caza y captura de una serie de especies que están en peligro grave de extinción.
En Estados Unidos existen cuatro parques de gran importancia ecológica y éstos son el Parque Nacional Organ Pipe Cactus, Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta, Goldwater Air Force Range, que es donde se hacen las prácticas de bombardeo y tiro, así como el Refugio Nacional de Vida Silvestre Kofa.
Como en la mayor parte de las áreas protegidas de México y cualquier parte del mundo hay amenazas serias a los ecosistemas, pues la población local, aunque limitada, depende de recursos naturales.
En el Pinacate y Gran Desierto de Altar, desde hace mucho tiempo, la minería de arena y cenizas ha sido una fuente de recursos; la ganadería un uso marginal de la tierra y no sostenible de los recursos existentes, pero en donde se la practica deja el suelo desnudo y afectado, mientras que las fuentes de agua permanecen contaminadas.
Dejará.tres.contaminadas
Los cercos que se construyen con estos fines han obstaculizado el movimiento de la vida silvestre, en particular del berrendo, que a diferencia del venado no puede saltar sobre los cercos, mientras el tránsito no controlado de vehículos fuera de caminos ha erosionado las dunas y dejado marcas permanentes en el frágil desierto.
Muchas de estas amenazas son casi naturales y ya se consideran un peligro para el ecosistema, sin embargo la construcción de un muro traería consecuencias inimaginables, sería un desastre ecológico.
El biólogo Eduardo Peters concluye con una interrogante: "Por qué si los problemas fronterizos son de los hombres, los animales y la riqueza biológica de esta zona tiene que verse afectada? Para la naturaleza no puede haber fronteras".