Página 1 de 1

Melocactus y Virus

Publicado: Vie Jun 30, 2006 2:25 pm
por Yamal
Hola Amigos

Enlazando con el post en el que Nelo nos enseña un bonito Cefalio de Melocactus extraviado...

Se me habia ocurrido al mirar las fotos de la pagina de melos que ha puesto Pancho, que cual puede ser el origen del cefalio de los melos??

Es una estructura tan diferente que se me habia ocurrido que quizas haya sido la evolucion de un gen que entró en las plantas hace millones de años por medio de un virus. Las evoluciones mas rapidas y radicales, como todos sabemos se dan despues de que un virus infecte a un organismo e intercambie algun gen que haya recibido de la infeccion de otro organismo previamente.

De hecho se dice que gracias a los virus hemos avanzado tanto. Si no fuera por ellos, seguiriamos siendo unicelulares casi, porque no habria podido darse el intercambio de genes entre especies. Es algo asi como que lo que avanza una, todas las demas tienen derecho a tenerlo tambien, y son los virus los encargados de mover los avances de especie en especie.

Que opinan ustedes señores?

Para finalizar decir que un examen que he suspendido con un 1 ha me lo ha puesto un señor que se llama Jose Antonio Melo.

No es broma ^__^

Y me harté de estudiar., jajajaj

YAMAL

PD = Se me acaba de ocurrir que el cefalio de fieltro del Echinocactus grusonii no es tan diferente del de los melocactus... y es una de las mas grandes diferencias entre los Echinocactus y los feros.

Publicado: Dom Jul 02, 2006 9:30 pm
por nelo
Está practicamente demostrado que las plantas, al salir del agua, donde nacieron (algas verdes) foprmaron simbiosis con una especie de hongos micorrizoticos que dieron lugar a las raices actuales. En la historia de la evolución es frecuente la absorción de pequeñas células por otras mayores que, en lugar de digerirlas, las mantienen en su interior para realizar algún trabajo y ayudarse mutuamente (mitocondrias).Sin duda los ataques de virus y las mutaciones intervienen en la evolución de cualquier individuo que, si ello le ayuda a sobrevivir sobre los demas, llega a formar una especie y, quien sabe, un genero y hasta todo un filum......Puede muy bien tratarse de un virus o una mutación y hasta un injerto casual que pudo pasar al acerbo genético por ser beneficioso para los que lo portaban.....Casi todo lo que podamos imaginar puede ser y hasta lo que ni nos imaginamos.....

Publicado: Lun Jul 03, 2006 2:29 pm
por Yamal
^__^

Gracias por el apunte. Alguien mas opina?

YAMAL

Publicado: Lun Jul 03, 2006 3:43 pm
por Pancho
son cosas posibles pero no probables (en el sentido de demostrables fácilmente)....tendría que comprobarse que exite algún gen o genes comunes a los géneros que producen cefalio pseudocefalio...pero en líos genéticos y moleculares no me meto, yo soy biólogo, no bioquímico ni genético :lol:

Publicado: Lun Jul 03, 2006 3:54 pm
por Yamal
Es que es lo que dice Pancho.

Creo que nosotros solo podemos especular. Al menos hablo de mi, yo solo puedo especular porque no tengo ni idea. Solo leves nociones y muchos de nosotros parece que tampoco tenemos nociones muy concretas.

El otro dia mi hermano me dijo que por lo visto no se sabia como habian salido las alas en los insectos.

Yo apelé al gen de origen virico. Y el me dijo que en esa epoca parece que no pudieron sacar las alas de ningun otro tipo de animal mediante esa alternativa.

Osea que NO TENEMOS NI IDEA de donde salieron las alas de los insectos y asi mil millones de cosas sobre todo cuando tiras mas hacia atras en la historia.

Por ejemplo las libélulas que son el origen de avispas, hormigas etc etc (que tanto nos competen) aparecieron repentinamente. Lo que indica que nos faltan montones de fosiles que no se sabe si algun dia podremos encontrar.

Es un dolor de cabeza, no creen?

YAMAL

Publicado: Jue Jul 06, 2006 7:01 pm
por nelo
El que no tengamos "ni idea" de fenomenos puntuales ni de momentos de la evolución, no quita para que hoy, a rasgos generales no se sepa ni se conozca el motor que impulsa todos estos fenómenos.
Desde que la vida comenzó (se llama vivo a todo lo que se reproduce ), de ahí los problemas con que nos encontramos ahora que nos hemos encontrado virus muy simples que se reproducen usando los aparatos de otros seres vivos, pero el motor, se sabe que es la supervivencia en las condiciones en que en cada momento se encuentren....
Un ser vivo, sea de la clase que sea, va acumulando potencial y variabilidad genética de forma ,digamos, accidental y aleatoria, que unas veces guarda, porque en las condicionesdel momento no le son precisas, otras veces lo hacen mas debil y muere sin dejar descendencia o muy poca y otras, esos genes adquiridos por mutaciones, radiación, virus, etc, le ayudan a incorporarse mejor a unas condiciones ambientales, a huir de predadores, a soportar muchos meses de sequía, a acumular agua, a iniciar el vuelo, a planear, a ser mas aerodinamico, a parecer mas peligroso, a parecerse a una hembra de insecto.....Estos, generalmente sobreviven mas facilmente y transmiten esos genes a sus descendientes, mas numerosos y con ello extienden y perfeccionan la habilidad adquirida en la mutación
Los que los guardan en su genoma, puede llegar un momento en que se exprese, puesto que las condiciones cambiantes de habitat, las ambientales, pueden hacerlos necesarios y comienza el caso anterior.
De ahí que sea muy importante para la evolución tanto las generaciones cortísimas y millonarias de las bacterias, como el cruzamiento entre individuos de la misma especie, en los sexuales, pero de puntos alejados del polo de crecimiento, ya que en ambos casos, las posibilidades de cambio y adquisición de genoma nuevo son mayores y el potencial de adaptación a condiciones adversas o nuevas, mayor tambien.
Bueno, todo este rollo era mas que nada para decir que si bien se desconocen los pormenores de muchas cosas, ya se vislumbra la linea maestra, y eso, para mi, es muchísimo....Es una visión de la vida que nos ayuda hasta a comprendernos....

Publicado: Jue Jul 06, 2006 7:13 pm
por regisjubae
Sobre las alas y otros órganos, Yamal, te dire que siempre la función es la que crea el órgano.

Publicado: Jue Jul 06, 2006 10:52 pm
por Yamal
Claro claro...

bueno todo eso que habeis dicho lo llevaba teniendo en cuenta.

Hasta pronto

YAMAL