Página 1 de 1
Más eriosyces III
Publicado: Dom Jul 16, 2006 6:15 pm
por AntJ
Hola a todos, aunque ya terminó la primavera, algunas siguen floreciendo
Saludos
Antonio
(Granada)
Publicado: Dom Jul 16, 2006 10:32 pm
por Pancho
creo que la segunda es del subgénero Islaya....la primera del grupo Pyrrhocactus?...las demas del grupo E paucicostata
Publicado: Lun Jul 17, 2006 11:57 am
por AntJ
Hola Pancho,
Las tengo clasificadas como:
1-E. bulbocalyx
2-E. islayensis
3 y 4 E. taltalensis paucicostata
5-E. taltalensis floccosa
Saludos
Ant.
Publicado: Lun Jul 17, 2006 1:02 pm
por Yamal
una cosita
sabeis si la paucicostata es autocompatible??
a mi me ha dado semillitas
YAMAL
Publicado: Lun Jul 17, 2006 2:51 pm
por AntJ
Hola Yamal, si es autocompatible, si te interesan más semillas dímelo.
Saludos
Ant
Publicado: Lun Jul 17, 2006 3:25 pm
por Yamal
Muchas gracias
pero yo regalaré las mias
Hasta pronto.
YAMAL
Publicado: Lun Jul 17, 2006 4:13 pm
por Pancho
No erré mucho...jejejej
Publicado: Lun Jul 17, 2006 11:13 pm
por pescaomarino
el primero, Eriosyce (pyrrhocactus) bulbocalyx segun los libros solo se encuentra en el territorio Argentino.
el E. (Islaya) islayensis también vive en Peru y el norte de Chile.
el resto de las especies son nativas chilenas.
estan realmente preciosas!
en especial la paucicostata alargada... cuantos años tiene esa planta?
mira esta de Paposo
la floccosa esta muy linda... es raro verle solo en el apice esa lanosidad tan linda que la caracteriza... tal vez le falte mas "rudeza"... es que la Quebrada Botija, donde viven es un area muy seca... si no fuera por la camanchaca... (la niebla)...
felicidades por la floracion!
yo sólo encontré 1 fruto de paucicosta en todo el viaje!!!
Publicado: Mar Jul 18, 2006 2:04 am
por Juan Carlos
Antonio, ¡¡¡Que bellas plantas!!!!
Como dice el pescao, bulbocalyx es argentino. Específicamente de las provincias de San Juan y La Rioja, fronterizas con Chile
A la floccosa ya se le nota lana en el ápice,

Necesita mucha luz
Saludos
JC
Publicado: Mar Jul 18, 2006 2:13 pm
por Yamal
una pregunta
El pyrrhocactus tiene alguna diferencia grande con los demas eryosices?? y lo que no entiendo es que como es posible que solamente exista una especie en Argentina. Ha cruzado los andes recientemente??
porque se supone entonces que eryosice es de chile, si no, habria mas en argentina que en chile
Hasta pronto
YAMAL
Publicado: Mar Jul 18, 2006 3:14 pm
por TaTo
No hay uno solo... yo al menos conozco unas 6 pero creo que hay mas.
Pyrrhocactus andreanus - La Rioja
Pyrrhocactus vertongenii - San Juan
Pyrrhocactus bulbocalyx - La Rioja y San Juan
Pyrrhocactus catamarcensis - La Rioja
Pyrrhocactus sanjuanensis - San Juan
Pyrrhocactus umadeave - Salta y Jujuy
Saludos
Publicado: Mar Jul 18, 2006 5:46 pm
por AntJ
Hola a todos:
Primero, gracias por vuestros comentarios, el E. bulbocalyx, lo puse en el mensaje como Eriosyce, aunque ya se que no es chileno.
Juan Pablo, la E. paucicostata alargada la tengo desde hace unos 6 años, no creo que tenga más de 9 ó 10.
Yamal, como ya ha señalado Tato, hay algunos Eriosyce argentinos, antes de la revisión de Katterman, incluidos en el género Pyrrhocactus. Tambien está el E. omasensis de Peru, que no se si tambien aparece en Chile.
Saludos
Antonio
(Granada)
Publicado: Mar Jul 18, 2006 9:14 pm
por Yamal
Muchas gracias por la informacion.
Esta bien saber que los chilenos y los argentinos son mas parecidos de lo que se dice... jaja
YAMAL
Publicado: Mié Jul 19, 2006 1:03 am
por Juan Carlos
Antonio. el Eriosyce (Islaya) omacensis es del sur de Lima en la zona central del Perú.
En Chile se encuentran E. Islayensis (Islaya Krainziana), E. iquiquensis, E. caligophyla y E. laui pertenecientes al subgénero Islaya.
Agregando a los Pyrrhocactus que nombra Sergio :
P. villicumensis- San Juan
y el complejo E. strausiana que incluye:
-P. strausianius - Mendoza
-P. atrospinosus - Mendoza
-P. pachacoensis - San Juan
-P. sanjuanensis - San Juan y otros.
Saludos
JC
Publicado: Mié Jul 19, 2006 1:05 pm
por Yamal
Jolin, entonces hay muchos
YAMAL