Página 1 de 1

Eriosyce spectabilis

Publicado: Lun Sep 18, 2006 5:41 am
por pescaomarino
ya que muchos me "advirtieron" que esta planta "no es" y que posiblemente es una Eriosyce napina ssp. aerocarpa (o glabrescens me dijo otro) aqui pondré algunas fotos de nuestro hallazgo.

Es una planta que descubrio Walter Jung.

Solo los que tengan el libro de Adriana Hoffaman podran enterarse algo de esta planta, ya que no ha sido publicada oficialmente... pero esa es pega de Hoffman & Walter, yo aporto con las fotos de habitat, ya que en su libro solo salen dibujos...



aqui una de color verde, protegida del abrazador calor del Sol y la otra, mas expuesta, de color rosado como lo describe Hoffman
Imagen

menos mamilas que aerocarpa y mucho mas grandes, romboidales y "rectilineas" con el extremo puntiagudo ("chin like)
Imagen

espinas rectas (casi siempre), muyy largas, que llegan hasta la mamila contigua, mas rojizas cuando nuevas, amarillentas con el tiempo...
Imagen

Imagen

aqui un apretado ejemplar, junto a una "vinchuca" (Triatoma sp.)
una de estas aparecio dentro de nuestra carpa y estaba con el culo gordo, llenito de sangre...
Me traje un ejemplar, para identificarlo mejor y confirmar que no sea T. infectans; que es el vector del "mal de chagas"...

Imagen

Imagen

poderosas espinas
Imagen

cuerpos muy expuestos al sol, deshidratados
Imagen

y estas mas protegidas por las rocas
Imagen

Imagen

apice "desnudo"
Imagen

mas lindas espinas
Imagen

Imagen

Imagen


el promedio era de plantas de 3 cm
Imagen

y por lo general cuerpos solitarios; pero igual a veces se veian 2 cabezas
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



muchos saludos

Florencia y Juan Pablo
Imagen
http://www.eriosyce.info

Publicado: Lun Sep 18, 2006 9:50 am
por Ekion
:shock: :shock: :shock: :shock:

Eres un auténtico crack!!! Científico serio y estudioso de los pinchudos menos reconocidos por la mayoría de aficionados (ya sabes, cactus arrugaditos y pequeños... no son tan llamativos como los feros o mammis...)

Espero y deseo que tus estudios cactuseros nos habran los ojos a más de uno, entre los que me incluyo... GRACIAS PESCAO..

Publicado: Lun Sep 18, 2006 11:17 am
por antuan
Una pasada!!
PD: tu web está muy muy chula también!!!!!

Publicado: Lun Sep 18, 2006 12:05 pm
por Yamal
Gracias por compartir esto con nosotros

no me ha gustado nada el animalito ese. Supongo que la proxima vez tendreis mas cuidado para no entrar en contacto con ellos.

Hasta pronto

YAMAL

Publicado: Lun Sep 18, 2006 1:26 pm
por RAFAMONTOSA
Unas fotos guapísimas... Juan Pablo, como dice Ekion, -eres un crack!
Gracias amigos, por las fotos. :shock:

un saludo.

Publicado: Mié Oct 04, 2006 2:00 pm
por pescaomarino
pues ayer en la reunion del club de cactus le mostré unsa fotos a Ricardo Keim y su esposa y a otros y nadie sabía qué decir... Keim cree que NO es spectabilis... y que podria ser algo "nuevo"...

no se que opinan los chilenos conocedores...

pero Hoffman y Walter describen spectabilis con 14 espinas radiales... y yo la mas numerosa la vi con 8.

esta vez sí le atinamos con algo raro :roll:

aqui mas fotos
http://www.eriosyce.info/spectabilis.html


saludos!

Publicado: Mié Oct 04, 2006 7:40 pm
por RAFAMONTOSA
A ver si le vas a tener que poner nombre!

:smt047

un saludo,

Publicado: Jue Oct 05, 2006 12:27 am
por Pancho
qué interesante!!!

me llama la atención que la naipona aerocarpa y glabrescens vivan juntas...se supone que son spp, por lo que deverían no solapar sus rangos de distribución..así que, o son la misma cosa muy variable, o son dos cosas distintas....

Publicado: Jue Oct 05, 2006 5:21 am
por pescaomarino
Hola

Pancho, pues según Kattermann (1994):

sección Neoporteria:

- subsección Horridocactus: Eriosyce odieri ssp. glabrescens

- subsección Chileosyce: Eriosyce aerocarpa


Es Ferryman quien el 2003 las re-agrupa en

Eriosyce napina ssp. glabrescens
Eriosyce napina ssp. aerocarpa


pero más por "regla" del IOS, que ahora no "usa" forma ni variedad; solo subespecie
aqui unos links


CHAPTER III, section 5
http://www.bgbm.org/IAPT/Nomenclature/C ... ntents.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dig ... %C3%A1nica

otro de interes...

http://www.anbg.gov.au/chah/avh/help/names/index.html


y corrijo un dato: Hoffmann y Walter la describen con 10 a 14 espinas radiales...


saludos!

Publicado: Jue Oct 05, 2006 4:52 pm
por Pancho
ahh ok, me queda claro