Página 1 de 1

Acido Acetico.

Publicado: Lun Abr 09, 2007 10:59 pm
por Jesus
Hola amigos.

Hace tiempo que propuse el uso de Acido acetico como anti cal para nuestras plantas, pero varios miembros del foro decian que podia ser muy dañino para las plantas y que incluso se utiliza para matarlas.

He estado usandolo incluso en dosis disparatadas y no ha ocurrido nada negativo, al contrario es un eficaz anti cal.

Es cierto que para esto se recomienda el uso de acido fosforico o nitrico, pero el acetico es mucho menos peligroso y ma facil de conseguir.

Por todo esto considero que es una opción razonable para los aficionados.

¿Que opinais?

Hasta pronto.

Publicado: Lun Abr 09, 2007 11:29 pm
por Tuuagso
Me parece muy buena idea, pero ¡Cómo y en qué dosis se aplica? :?

En el agua.

Publicado: Lun Abr 09, 2007 11:38 pm
por Jesus
Hola Tuuagso.

Se aplica en el agua, evitando que el PH sea demasiado bajo, siempre por encima de 5,5 o 6

Hasta pronto.

Publicado: Mar Abr 10, 2007 8:00 am
por Serrano
Cual sería la dosis ???? Donde se podría conseguir Jesús....
Estoy tomando nota .........

Salu2

Publicado: Mar Abr 10, 2007 8:51 am
por Jesus
serrano escribió:Cual sería la dosis ???? Donde se podría conseguir Jesús....
Estoy tomando nota .........
Hola Ismael.

Ya te tengo encargada una botellita, de todas formas en tu caso es mas conveniente una combinación de Nitrico y fosforico.

En cuanto a la dosis precisamente para eso te he pedido el análisis del agua.

Ademas tenemos que buscarnos un conductimetro para poder calcularlo con precisión.

Hasta pronto.

Publicado: Mar Abr 10, 2007 1:52 pm
por Serrano
OK Muchas gracias...

Publicado: Mié Abr 11, 2007 8:19 am
por JuanM
De todas maneras, rcordad que muchas mammillarias y otros géneros - por ejemplo, los astrophytos- viven en hábitats calcáreos, por lo que el agua con cal no creo que les haga mucho daño.

JuanM

Publicado: Mié Abr 11, 2007 9:30 am
por Jesus
JuanM escribió:viven en hábitats calcáreos, por lo que el agua con cal no creo que les haga mucho daño.
No es lo mismo. La saturación de cal del agua produce una calcificación muy distinta a la que produce la cal de la tierra.

En el exterior la lluvia es agua sin cal, salvo el posible polvo del ambiente, y mas o menos rica en CO2 con lo que tiende a eliminar la cal depositada en la superficie de la planta y parte de la cal libre de la superficie.

En un invernadero pasa justamente lo contrario, la cal del agua de riego tiende a depositarse sobre la superficie de la planta asfixiandola, en el cuello aumentando el riesgo de podredumbre y en la tierra bloqueando la absorción de nutrientes.

Este problema es especialmente dramático en los semilleros y cuando se riega por inmersión.

En todo caso no se trata de suprimir la cal por completo, de hecho el calcio es un elemento fundamental para las plantas, pero si evitar la saturación.

Hasta pronto.

Publicado: Mié Abr 11, 2007 10:22 pm
por Tuuagso
No lo puedo hacer con vinagre? Yo sabía que contiene una gran cantidad de acido acético.

Publicado: Jue Abr 12, 2007 4:42 pm
por Jesus
Tuuagso escribió:No lo puedo hacer con vinagre? Yo sabía que contiene una gran cantidad de acido acético.
Mejor del malo, un vinagre de vino bueno contiene un montón de cosas mas y no se que efectos puede tener, a parte del olor mas fuerte.

Usar el acido comercial es por que cuesta muchísimo menos, un bote de un litro al 80% cuesta un par de euros y equivale a un montón de litros de vinagre.

Hasta pronto.

Publicado: Jue Abr 12, 2007 9:46 pm
por Tuuagso
Ok, entonces asaltaré el laboratorio fotográfico de mi escuela, hallí tienen, porque ni idea de donde conseguirlo.

Publicado: Sab Abr 21, 2007 6:07 pm
por PazConce
Jesus escribió: En un invernadero... la cal del agua de riego tiende a depositarse sobre la superficie de la planta asfixiandola, en el cuello aumentando el riesgo de podredumbre y en la tierra bloqueando la absorción de nutrientes.

Este problema es especialmente dramático en los semilleros y cuando se riega por inmersión.

Hasta pronto.
Eso es exactamente lo que pasa en muchos de mis semilleros Jesús, las Lophophoras están casi cubiertas hasta la mitad. Se lo trato de desprender (sale fácil) pero es imposible una a una, y además temo dañarlas...

Acá venden un Vinagre blanco, o rosado, ¿crees que podría utilizarlo? ¿podrías sugerirme alguna proporción por litro de agua? no tengo como medir el PH :?

¡Gracias!

Publicado: Dom Abr 22, 2007 3:30 am
por Tuuagso
El PH lo puedes medir con unas tiritas de papel especial que venden en algunas farmacias y droguerías, sale un poco caro, pero es eficiente y rinde mucho.

Publicado: Lun Abr 23, 2007 8:20 am
por Jesus
PazConce escribió:Acá venden un Vinagre blanco, o rosado, ¿crees que podría utilizarlo? ¿podrías sugerirme alguna proporción por litro de agua? no tengo como medir el PH :?

Hola Paz.

Dependiendo de la cantidad de cal que tengas en el agua pero con 1/2 o 1 ml de acido por litro de agua puede ser razonable, las tiras de PH no son demasiado caras, en torno a 6€ el carretito. Ojo, las tiras las venden de distintos rangos, si comprar una general, de 1 a 14 no tienen demasiada resolución salvo que las uses de las que tienen varios colores en cada tira, por eso es mejor que las compres de un rango medio, por ejemplo de 5 a 9 de esa forma toda la variación de color se produce en esos grados.

En cuanto a usar vinagres creo que cualquiera sirve pero los buenos vinagres contienen un monton de otras cosas que pueden tener efectos extraños. Usa en todo caso vinagre sintetico que en la composición ponga solo acido.

Hasta pronto.

Publicado: Lun Abr 23, 2007 2:44 pm
por PazConce
¡Muchas gracias Jesús! así lo haré :D