Página 1 de 1

estrella de vainilla y chocolate con un poco de fresa

Publicado: Lun May 07, 2007 10:20 am
por vbueno
Este kabuto ha sacado la flor más oscura que otros.
Imagen

Vicent

Publicado: Lun May 07, 2007 9:00 pm
por david
Oh! guapo guapo , en algunos sitios he visto que escriben el nombre con P, Kaputo es una errata? u otra especie? es una duda que tengo,

El Kabuto que tengo tiene el tamaño un poco mas grande de un grano de arroz :lol: ..

Saludos.

Publicado: Lun May 07, 2007 9:40 pm
por carlosv
Vaya flor más bonita, lástima que no haya abierto del todo.

Ese nombre que dices,David, seguramente es por lo dificil de su cultivo :lol: :lol:

Dios, qué chiste más malo :wink:

Publicado: Mar May 08, 2007 8:00 am
por vbueno
Bueno el chiste, carlos.
David, se le llama kabuto, que en japonés significa casco de samurai y el nombre se aplica en general a los cactus globosos. A este tipo de cactus les llamaron Super. O sea que un Super kabuto es un "cactus globoso superior". Los japoneses importaron muchos asterias antes de que se incluyera en el CITES I y les cerraran el grifo de la importación. A partir de entonces se dedicaron a reproducir selectivamente lo que tenían. Reportan que el primer Super kabuto se encontró en estado silvestre y fue exportado a Japón y de allí descienden los demás. El cultivo selectivo y sistemático de asterias y sus cruces con myriostigma y capricorne ha originado numerosos cultivares de los que fijaron sus características genéticas.
En cuanto a kabuto o kaputo, el nombre es el mismo, depende de la transcripción fonética que se haga del japonés, más sonora o más sorda. Suele haber cierta interferencia entre los fonemas sonoros -[d]-[g] y sus correspondientes sordos [p],[t], [k]. Así pues, para un oído occidental poco avezado es difícil distinguir entre los fonemas bilabiales y [p], y los podemos oir más sonoros o más sordos.
Lo mismo pasa con el chino. La transcripción del chino al alfabeto occidental genera sus problemas. Así pues, toda la vida hemos llamado Pekín a la capital de China, cuando desde hace unos años nos dicen que la forma correcta es Beguín.
El super kabuto se lo compré a Luis Bru.
Este otro, también de Luis Bru, también estaba en flor anteayer.
Imagen
De los pocos que le quedaban en Septiembre, cuando se hartó de criar superkabutos ... y de que no se los comprara casi nadie.
Este otro es el que tengo de hace años. Los colores de la flor son más pálidos, algo así como de helado bajo en calorías:11risotada: .
Imagen
Saludos
Vicent

Publicado: Mar May 08, 2007 1:14 pm
por david
Gracias por la informacion :wink: .

Saludos.

Publicado: Mar May 08, 2007 1:25 pm
por nelo
Lo que nunca he tenido claro es el limite en que el asterias pasa a denominarse kabuto.....¿cuantas lanas o manchas pelidas ha de tener para llamarse kabuto?
¡cuantas para pasar de kabuto a superkabuto?

Esta primera foto, supongo que corresponde a un asterias y la segunda, quizás ya entra en kabutos o infrakabutos.... :D :D :D

Imagen

Imagen

Publicado: Mar May 08, 2007 2:34 pm
por elbol
Nelo, tu segunda foto es más un híbrido (igualmente interesante) seguramente entre asterias y capricorne.
Un asterias que le co`mpré a Paco
Imagen

Publicado: Mié May 09, 2007 10:16 am
por Antonio
Hola Nelo, para mí las dos fotos son de asterias, la segunda quizás algo hibridada, pero muy poquito.

Saludos

admiracion

Publicado: Mié May 09, 2007 6:05 pm
por NATTY
personal mente admiro los kabutos ,asterias e hibridos son realmente muy hermosos solo que para verles asi debere estar muy anciana , ya que al parecer son lentos, lentos en crecer,por lo menos se que mis nietos los veran y disfrutaran de ellos jejejejee. felicidades por tener ejemplares tan hermosos ,bien cuidados y grandotes.
natty \:D/

Publicado: Mié May 09, 2007 6:50 pm
por Pancho
acá están los peques míos

Imagen
Imagen

el semillero es de kabuto...de las cuales al parecer unos 3-4 son super, son más lentos y pues se nota que más lanosos

los más grandes los compre del tamaño de los del semillero, hace ya 2 años atrás...

el super es híbrido entre capri y asterias, lo sé por las costilals y espinitas que tiene

los otros son un asterias puro y uno cv ekubo (de areólas grandes y peludas, y casi nada de vello entre las areólas

La variedad de las flores de los astros me impresiona..tengo un myriostigma que me floreció por primera vez. al principio las flores son amarillas, pero al segundo día se vuelven de un tono rosado, muy bello.

Publicado: Mié May 09, 2007 7:54 pm
por david
Una pregunta,¿por lo general a los Astros,hay que darles menos agua que al resto de cactus?mas espaciado el riego quiero decir.

Saludos.