Página 1 de 1

Bichitos para Lorette, jejeje, bueno y para todos

Publicado: Lun May 14, 2007 8:15 pm
por khalid monedero
Perdonad que ponga este post que no tiene nada que ver con cactus ni plagas de suculentas, pero no he podido resistirme a compartir con vosotros mis gusanos de seda raza "Sierra Morena". Me regalaron unos pocos hace casi 8 años, los de la Sociedad Entomológica Cordobesa, que los rescataron de la extinción, yendo por los pueblos de Andalucia y sacando adelante los pocos individuos que todavía se conservan. Pudieron depurar la raza y sacarla adelante. Son autóctonos de la tierra andaluza. La raza data de la época musulmana.
Su característica mas importante es una seda de alta calidad, de color naranja fuerte y las larvas son muy resistentes a las enfermedades. Son típicamente grises amarronadas, jaspeadas y con "falsos ojos" dibujados detrás de su cabeza verdadera, que queda oculta, simulando la cabeza de una serpiente. En las fotos hay larvas albinas, de color blanco, que me salieron de forma espontánea hace años y que decidí criar en masa para tener ambos colores. Las fotos están algo borrosas porque los gusanitos no se quedan quietos :x En teoría son mis hijos quienes disfrutan de ellos, pero yo también, jejeje

Una vista general:
Imagen

Un individuo puro, con las marcas características de falsos ojos:
Imagen

Una larva de color salvaje y otra albina
Imagen

Imagen

Vista en detalle, no se quedaba quieto el puñetero y sale borroso :?
Imagen

Aqui entre mis dedos:
Imagen

Publicado: Lun May 14, 2007 9:09 pm
por Yamal
Que bonitos, a mi siempre me gustaron.

Que poco te conocemos Khalid, cada vez nos sorprendes mas :)

Publicado: Lun May 14, 2007 10:40 pm
por Pancho
:D :D :D :D

cada uno es una caja se sorpresas..hay tanta afición :wink:

Publicado: Mar May 15, 2007 8:47 am
por Antonio
Hola Khalid,

Tus fotos me han traido gratos recuerdos de cuando era pequeñito allí en Córdoba y una de mis aficciones era criar gusanos de seda.

Recuerdo que los había de tres colores, esos dos que tu has puesto, más uno rallado, fondo blanco y rallas negras, que no sé si sería un cruce o no, la verdad es que yo los tenía siempre todos juntos y guardaba los huevecitos de un año para otro, me podía pasar las horas enteras frente a su caja cuando empezaban a hacer los capullos, ¡¡¡ que tiempos...!!!

Saludos

Publicado: Mar May 15, 2007 9:35 am
por khalid monedero
Hola Antonio

Yo también pasaba de pequeño largas horas con la cara metida en la caja, hasta el punto que mi madre me decía que iba a convertirme en un gusano...jajaja. Me alegra saber que no era el único.

Efectivamente existe otra variedad de gusano cebrado. En realidad hay algunas variedades más y presentan herencia intermedia. He llegado a tener gusanos grises y con bandas negras a la vez. Luego, hay grises de diferentes tonos y dibujos. De los blancos existen albinos totales y otros que son blancos, pero presentan manchas de falsos ojos, aunque menos patentes que en los grises.

Y todos pueden cruzarse entre sí. Los grises sacan mariposas blancas con tono amarillento. El gusano blanco es un caracter recesivo y el gris y cebrado son dominantes sobre él, pero codominantes entre ellos. Bueno es todo un mundo apasionante si tenemos en cuenta que la cría de este animal data, que se sepa, del 2.600 antes de Cristo.

Yamal, sabía que te gustarían.

Pancho ¿en Chile tenéis esta costumbre de criar gusanos de seda para los niños?

Saludos.

Publicado: Mar May 15, 2007 1:04 pm
por Yamal
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Soy muy previsible. :oops: :oops: :oops:

¿Quién no ha criado gusanos de seda?

Publicado: Mar May 15, 2007 2:04 pm
por Nuara
Khalid, no te conozco personalmente, aunque ambos hemos estado en Cheste 07.
Me ha gustado mucho lo que cuentas y muestras de tus gusanos de seda. Hace un par de días, precisamente, mi hija -bióloga- se preguntaba si en la actualidad seguirá estando tan extendida esta afición como lo estaba antes. Ella y su hermano recuerdan muy agradablemente su etapa de niños criadores.
Saludos.

Publicado: Mar May 15, 2007 4:23 pm
por PazConce
Khalid ¡increíbles! te contesto yo por Pancho; no, acá no existen esos gusanitos, menos como "mascotas", por lo que me he sorprendido mucho de lo que cuentan. Me encantaría ver todo el proceso; el capullo, huevos ¡cómo es eso que dice Antonio de guardarlos de un año para otro? :shock: ¿Tienes fotos de eso?

:wink:

Publicado: Mar May 15, 2007 4:42 pm
por khalid monedero
Hola Paz

Pues es una costumbre que ha quedado por aquí en la zona mediteránea sobre todo, como recuerdo de un pasado medieval en que nuestra zona fué una de las principales productoras de seda de Occidente. De no ser por esta simpática afición, sobre todo infantil, probablemente el gusano de seda no existiría hoy en la Península Ibérica.

No tengo fotos del proceso entero, pero podría hacerlas, aunque me sabe mal ocupar parte del foro en algo que no tiene nada que ver. De todos modos lo puedes ver en esta web estupenda: http://www.gusanosdeseda.com/
Un abrazo.

Publicado: Mar May 15, 2007 9:03 pm
por david
Que recuerdos Khalid :D !! Mi padre se ponia de los nervios jeje,tanto guasano por ahí...

una dudilla que tengo,siempre le dábamos hojas de Morus alba(morera) que mas pueden comer?

Saludos.

Publicado: Mar May 15, 2007 10:48 pm
por Yamal
Que guay

El foro "Club Social" es para lo que tu quieras. así que no hay excusa.

jaja

Publicado: Mar May 15, 2007 11:47 pm
por PazConce
¡Gracias Khalid! me daré una vuelta por el link... :D

Publicado: Mié May 16, 2007 12:06 am
por Pancho
Pues como dice Paz, por acá es una cosa totalmente desconocida....debe ser por el clima más frío o algo así, pues los españoles nunca trajeron gusanos por acá, o bien no sobrevivieron...de todas formas no sabía que fuera algo relativamente común en España

que bonito es conocer costumbres distintas en una cultura tan similar...después de todo somos muy parecidos

Publicado: Mié May 16, 2007 9:02 am
por Antonio
Paz, las mariposas ponen sus huevos al final de la primavera y hasta Marzo del año siguiente no nacen las larvas, por eso hay que guardarlos 8/9 meses.

David, en Córdoba casi siempre nacían antes de que las moreras tuvieran hojas, entonces ponía las pequeñas larvas sobre las hojas más verdes de la lechuga, las comían y crecían estupendamente.

Saludos

Publicado: Mié May 16, 2007 10:05 am
por khalid monedero
Hola Nuara

Perdona que no te contesté. A mí también me hubiera gustado conocerte, a ver si la próxima vez puedo quedar al Congreso entero, pero es que cuando se tienen niños pequeños no puedes tener todo el tiempo libre que necesitarías.

David y Antonio

Los gusanos de seda deben comer solo cualquier especie del género Morus, sea alba o cualquiera otra incluyendo las variedades más rimbombantes, como las moreras lloronas japonesas. La lechuga no siempre es aceptada y cuando lo es, puede traer consecuencias fatales, al menos en los casos que observé. Mirad lo que hago yo para que eclosionen mis gusanos cuando a mi me conviene, o sea cuando las moreras tienen mogollón de hojas. Meto los huevos en una nevera convencional en febrero y los saco por ejemplo en abril. Soy de los últimos en tener gusanos de seda, jejeje y no tengo competencia a la hora de coger morera. Una vez no saqué los huevos de la nevera hasta septiembre...imaginaos, gusanos de seda en septiembre!!!

Es lo más cómodo y no pasa nada. Los huevos quedan aletargados con la baja temperatura.

Yamal, no me tientes con lo del Club Social, que sabes que no tengo mucho tiempoooooo pa enrollarme. Un abrazo

Publicado: Mié May 16, 2007 10:21 am
por Antonio
Los míos se notaban que eran de estómago fuerte, porque algunas primaveras se pasaban comiendo lechuga 2/3 semanas facilmente y se notaba su crecimiento en esos días, claro que con los primero brotes de las moreras, empezaban con su dieta normal.

Lo de meter los huevos en el frigo es una buena idea, pero ya hace tiempo que no crío esos animalitos y es un poco tarde para empezar de nuevo, solo me faltaría a mi en estos momento el ponerme a criar gusanos de seda, seguramente me volvería a gustar, pero ahora no dispongo de más tiempo libre.

Saludos

Publicado: Mié May 16, 2007 10:30 am
por mila
Hola, en mi casa también teniamos y cuando no había morera le dabamos lechuga, pero se notaba que les gustaba mucho mas la morera y era mucho mas limpia, lo mas trabajoso era eso mismo limpiarles la cajita y lo mejor era cuando los veiamos haciendo los capullos luego salía la mariposa y ponía los huevos muriendo después y esos huevos nosotros los poníamos encima de los roperos hasta que volvían a salir los gusanos y empeaba otra vez el proceso. Saludos

Publicado: Mié May 16, 2007 10:32 am
por Yamal
Khalid, que buena idea, meterlos en el frigorífico. Nunca se me había ocurrido.

Publicado: Vie May 25, 2007 7:06 pm
por khalid monedero
Y atodo esto ¿Dónde anda Lorette que no ha visto este mensaje? COn lo que le gustan los bichillos a ella. Seguro que está tan ocupada que ni se ha dado cuenta. Loreeeetteeeeeeeeeeeeeeee, ¡Oeeeeoooo!