Mediterránea de Cactus (Visita a los viveros de Catadau)
Publicado: Dom Jun 03, 2007 1:05 am
Hola,
Una vez finalizado el congreso, Vicent organizó una visita a los viveros de Mediterránea de Cactus.
El lugar es impresionante: una verdadera fábrica de cactus a gran escala...
Al llegar nos recibió Miguel el dueño del vivero quien fue super amable y simpático con nosotros

Nos paseó a través de todas las inmensas naves explicándonos con lujo de detalles todo el proceso de producción, desde la recolección de los frutos hasta la presentación final para la distribución y exportación de las plantas .
Veamos una parte de los semilleros...

Ahí pueden ver algunos de ellos tapados con plástico, en proceso de germinación:




Aquí vemos un mar de bebés astrophytum

Según palabras de Miguel, calculan tener unos 23 millones de plántulas
Provenientes de semillas de estos frutos


De allí pasamos a las demás naves:
Aquí están miles y miles de plantitas esperando el repicaje...


Unas un poco más crecidas:

Otras más grandecitas

En esta mesa se ven unos claros: ya han entresacado unas cuantas

Y las dejan secar así, más o menos por un mes



Estas parodias en flor aunque son grandes ya, siguen en las "camas colectivas"

Aquí se ven las plántulas ya plantadas en bandejas con alvéolos independientes o en macetitas pequeñas


¡Tan pequeñitas y ya están llenas de flores!

En otra nave están las plantas más grandes

¿Y esta profusión de coloridas flores?

Es algo que a muchos de los cactófilos nos choca...
Flores secas pegadas

Ante nuestra mirada de desaprobación
nos explicó Miguel que la producción de plantas es tan grande ahí , que si no recurrieran a estos métodos no podrían darles salida : para que el negocio sea productivo tienen que ofrecer en el mercado lo que la gente común compra. Los coleccionistas no somos rentables...con nosotros morirían todos de hambre (palabras textuales
)
Pasamos entonces al área de repicaje mecanizado
Aquí está la máquina que muchos soñamos tener


Esta máquina es para macetas más grandes, de hasta 18 cm

Las pacas de turba son importadas de Holanda

Y las bandejas...

Y estas miles de mini-macetas también!

En ésto colocan los arreglos

¡Y aquí están! listas para ser repartidas

Y con ésto las transportan (no se pierdan al copiloto
)

Más estantes rodantes

Y finalmente el producto listo


Estos Trichocereus pachanoi (San Pedro) y las espostoas de la foto siguiente creo haber entendido que vienen de otro sitio donde los tienen plantados directamente en el suelo y los traen para enmacetarlos ahí.


También vimos unos curiosos ejemplares...

Carnegiaea gigantea ssp plasticata fa. inflata
Y otro bastante raro también
:

Euphorbia jesusleonensis
Y para terminar, una pequeña muestra de lo que se produce ahí ...
















Si quieren ver más (y mejor) vayan a este enlace
http://www.mediterraneadecactus.com
Tatiana, Olga, Ivan y Pepe :

¡No les cabe uno más, pero por supuesto no podían salir de ahí con las manos vacías!
Y para terminar: el video,
http://www.youtube.com/watch?v=9Kgjnh7bbs4
y nuestro inmenso agradecimiento a Vicent por esta magnífica iniciativa, y a Miguel por habernos regalado su tiempo, por su gentileza y excelente atención .
Espero que les haya gustado ...(se aceptan comentarios
)
Saludos
Una vez finalizado el congreso, Vicent organizó una visita a los viveros de Mediterránea de Cactus.
El lugar es impresionante: una verdadera fábrica de cactus a gran escala...

Al llegar nos recibió Miguel el dueño del vivero quien fue super amable y simpático con nosotros

Nos paseó a través de todas las inmensas naves explicándonos con lujo de detalles todo el proceso de producción, desde la recolección de los frutos hasta la presentación final para la distribución y exportación de las plantas .
Veamos una parte de los semilleros...

Ahí pueden ver algunos de ellos tapados con plástico, en proceso de germinación:




Aquí vemos un mar de bebés astrophytum


Según palabras de Miguel, calculan tener unos 23 millones de plántulas

Provenientes de semillas de estos frutos



De allí pasamos a las demás naves:
Aquí están miles y miles de plantitas esperando el repicaje...


Unas un poco más crecidas:

Otras más grandecitas

En esta mesa se ven unos claros: ya han entresacado unas cuantas

Y las dejan secar así, más o menos por un mes




Estas parodias en flor aunque son grandes ya, siguen en las "camas colectivas"

Aquí se ven las plántulas ya plantadas en bandejas con alvéolos independientes o en macetitas pequeñas


¡Tan pequeñitas y ya están llenas de flores!

En otra nave están las plantas más grandes

¿Y esta profusión de coloridas flores?

Es algo que a muchos de los cactófilos nos choca...

Flores secas pegadas


Ante nuestra mirada de desaprobación


Pasamos entonces al área de repicaje mecanizado
Aquí está la máquina que muchos soñamos tener



Esta máquina es para macetas más grandes, de hasta 18 cm

Las pacas de turba son importadas de Holanda

Y las bandejas...

Y estas miles de mini-macetas también!

En ésto colocan los arreglos

¡Y aquí están! listas para ser repartidas

Y con ésto las transportan (no se pierdan al copiloto


Más estantes rodantes

Y finalmente el producto listo


Estos Trichocereus pachanoi (San Pedro) y las espostoas de la foto siguiente creo haber entendido que vienen de otro sitio donde los tienen plantados directamente en el suelo y los traen para enmacetarlos ahí.


También vimos unos curiosos ejemplares...

Carnegiaea gigantea ssp plasticata fa. inflata

Y otro bastante raro también


Euphorbia jesusleonensis

Y para terminar, una pequeña muestra de lo que se produce ahí ...
















Si quieren ver más (y mejor) vayan a este enlace
http://www.mediterraneadecactus.com
Tatiana, Olga, Ivan y Pepe :

¡No les cabe uno más, pero por supuesto no podían salir de ahí con las manos vacías!

Y para terminar: el video,
http://www.youtube.com/watch?v=9Kgjnh7bbs4
y nuestro inmenso agradecimiento a Vicent por esta magnífica iniciativa, y a Miguel por habernos regalado su tiempo, por su gentileza y excelente atención .

Espero que les haya gustado ...(se aceptan comentarios

Saludos
