Página 1 de 1
Micorrización de cactus????
Publicado: Mar Sep 04, 2007 2:58 am
por alonso80
Hola a todos, bueno como se podran dar cuenta soy nuevo en el foro, por lo cual me presento. Me llamo Alonso, soy de Chile y nuevo aficionado de estas plantas.
Mi consulta corresponde a una interrogante que me he hecho durante bastante tiempo, incluso antes de interesarme en estas plantas. Alguien del foro tiene antecedentes de experiencias, ya sea personales o de terceros de micorrización de cactus?. La pregunta la hago ya que aparte de que esta simbiosis favorece la adsorción y absorcion de nutrientes, en especial N, además cumplen una función fitosanitaria importante.
Ok, planteo la interrogante....Saludos
Re: Micorrización de cactus????
Publicado: Mar Sep 04, 2007 8:17 am
por Jesus
Hola Alonso.
Bienvenido al foro.
No lo he hecho nunca pero creo que en Los Serrano (Almeria) lo utilizan para prevenir la aparición de hongos indeseables.
Hasta pronto.
Publicado: Mar Sep 04, 2007 11:03 pm
por nelo
Yo llevo algunos años aplicando a algunas especies micorrizas que poseo a efectos de mis bonsais y, la verdad es que no he notado nada en absoluto, excepto quizás en Rebutias. He probado con endo y ectomicorrizas, así como VA y, la verdad es que no me ha extrañado demasiado la poca incidencia en el crecimiento y desarrollo de los cactus, puesto que siempre he pensado que los lugares de procedencia de los mismos y sus ambientes, no deben proliferar las micorrizas, por dos causas esenciales...la ausencia de materia orgánica y la falta de humedad (al menos de una forma continua)
No he probado en Melocactus ni en otros cactus de pastizales en los que es probable que si favorezcan algo su desarrollo.....
Publicado: Mié Sep 05, 2007 4:01 am
por alonso80
Gracias....muchachos.
Jesus, lo que tu mensionas es a lo que hago referencia, estos hongos al instalarse en sistema radicular, impide de cierto modo el ataque de hongos patógenos.
Nelo...los hongos son organsmos muy resistentes y oportunistas. debes tener encuenta que muchas especies de cactus viven en ecosistemas, donde se presentan suelos con una cantidad importante de materia orgánica, un ejemplo de ello son algunas especies de Notocactus que viven en zonas semitropicales, N. leninghausii (Brasil)...y un ejemplo mas cercano, existe mi región (VIII, Chile)poblaciones de Eriocyse subgibosa, la cual vive en un clima con una alta pluvimetría.
Por lo tanto se dá en muchos ecosistemas la posibilidad de esta simbiosis. Con respecto al crecimiento, no necesariamente esta asociación debe traducirse en un aumento de la tasa de crecimiento, si no que aveces en un mejor color de la planta, una mayor floración o mejores colores.
Por último, tengo entendido que los hongos micorrízicos son específicos de cada especie, género, familia u orden a la cual se asocien, no quiero decir con esto, que la simbiosis no pueda existir entre especies que no se relacionan en forma natural, si no que quizas el beneficion entre hongo y planta sea menor.
Quizas Nelo estas usando la cepa...equivocada...intenta con otras.
Saludos
Publicado: Mié Sep 05, 2007 10:41 am
por nelo
Es muy posible.....pero las ectomicorrizas son bastante generalistas y una mezcla de ecto, endo y VA, recoge la gran mayoria de plantas del mundo....
Tambien has de tener en cuenta que si no llegan a micorrizar, no protegen tampoco de los hongos patógenos, por lo que echar por echar micorrizas para evitar hongadas, es aún mas inutil....
Con substratos totalmente minerales (a base de akadama y piedra pomez) no tengo ningún problema de podredumbre fungica en estos últimos años (me faltan uno o dos anuales de entre mas de 600.. y casi siempre por podredumbre ocasionada o facilitada por la cochinilla de raiz....). En fin, se trata de pruebas y si consiguiera consultar algún trabajo especifico sobre micorrización de cactáceas globulares de zonas deserticas, calcícolas y con poca materia orgánica(que son mayoria de las que poseo), me ayudaria mucho y quizás cambiara de parecer.....
Publicado: Jue Sep 06, 2007 1:10 am
por alonso80
Que ta nelo, hoy me enviaron un trabajo de micorrización de una especie Opuntia, bajo estres hídrico...segun los resultados son algo simlares a trabagos consultados en platas vasculares perennes y caducifolias. Es un trabajo aplicado bajo un diseño experimental.
Enviame tu mail..y te envío el archivo.
Saludos