Página 1 de 1
Confirmacion
Publicado: Dom Sep 30, 2007 2:03 pm
por antonio sanchez
Hola a todos yo creo que es un emoryi ssp. rectispinus ¿ que opinais vosotros ?

Publicado: Dom Sep 30, 2007 7:36 pm
por alonso80
Que tal Antonio...bueno es sin duda un F. emoryi, pero desconozco la variedad o sub especie rectispinus.
Saludos.
Publicado: Dom Sep 30, 2007 10:45 pm
por Yamal
Discrepo
Emory creo que no es, pero es muy muy raro porque parece un herrerae, y de hecho tengo algunos herrerae con las espinas muy rectas (aunque cortas, como este). Los rectispinus suelen tener otro aspecto.
Puede que sea un hibrido aunque de todos modos parece que lo tienes desde hace poco no?
Yo creo que cuando se acostumbre a donde está cambiará un poco y adoptará su aspecto verdadero.
Descarto emory por ahora, es que no se me parece a el en absolutamente nada. Aunque podria estar hibridado con el. No se...
Ya veremos
A ver que opinan otros.
Hasta luego.
xx
Publicado: Lun Oct 01, 2007 12:11 am
por Astro
Yo le encuentro pinta de potsii.
Publicado: Lun Oct 01, 2007 12:22 pm
por Yamal
Buenísima apreciación ahora que lo dices...
Aunque está levemente curvada la espina central y el potsii es muy gordote.
Ya veremos.
Publicado: Lun Oct 01, 2007 5:58 pm
por antonio sanchez
Gracias amigos, vamos a dejarle un poco haber por donde sale

porque como bien se ha dado cuenta Yamal hace poco que le tengo.
Publicado: Lun Oct 01, 2007 9:20 pm
por Yamal
me los conoceré.... jaja
Publicado: Lun Oct 15, 2007 5:43 pm
por Jaume
Un potsi tan joven no tiene tantas costillas....
Y herrerae ummmmmm si ya de pequeñicos tienen los ganchos bien bien marcados.
De todas las opciones la q más me gusta es Emoyrii, sin atreverme a afirmar q lo sea , claro.
Ps. Antonio , me alegró mucho conocerte en el Aniversario de Acua....así sabe uno con quien habla !!!
Saludos a t@s
jaume
Publicado: Lun Oct 15, 2007 7:33 pm
por antonio sanchez
Saludos Jaume, para mi fue un placer conocerte, espero que nos veamos en la proxima.
Publicado: Lun Oct 15, 2007 9:38 pm
por Yamal
El problema es que seguramente es hibrido, yo tampoco me atrevo a certificar nada.
Publicado: Mar Oct 16, 2007 8:00 am
por Jaume
En según q cultivos y por la razón q sea muchos ferocactus florecen al mismo tiempo, cosa q en natura no se da.Esto me lo comentó en su dia David Scott , un ferocactusero de pro,me comentaba q en Canarias había visto en floración y " juntos " muchos fer dif...y claro, no es difícil q se den hibridaciones.
La plantita parece tener dif caracteres...
A ver cuando sea mayor q sorpresas nos depara.
A pasarlo bien.
jaume
Publicado: Mar Oct 16, 2007 2:53 pm
por Yamal
Si, yo lo he visto en mi colección.
Cosa que me molesta y a veces me ha obligado a cortar flores o incluso capullos antes de florecer.
David Scott es aquel señor de la página en francés? Es un fenómeno sin duda.
Hasta luego.
Publicado: Mar Oct 16, 2007 3:21 pm
por Jaume
No sé si a vosotr@s os acurre . A mi los ferocactus stainesii me fllorecen continuamente.Empiezan en primavera y van floreciendo en la misma, a lo largo del verano y actualmente aún están floreciendo.
Los demás florecen una vez y punto.
Es cuando menos curioso no ?
Las semillas dan stainesii stainesii.
Ya me contareis.
Los nubarrones crecen y crecen y anuncian q se puede liar. La huemadad está entorno al 90 %. 24º ahora mismo.Las plantas con está humedad y temperatura crecen,,,,,
Sl2 ...
jaume
Publicado: Mar Oct 16, 2007 6:16 pm
por Pancho
no sería mejor Yamal cortar
SOLO el pistilo de las flores? así por lo menos se ven más monos...

Publicado: Mar Oct 16, 2007 7:12 pm
por Yamal
Jaume
Mis feros stanesii no florecen, son todos poco mas que tamaño puño salvo uno. Quizas empieze el año que viene, ya va siendo hora.
Alguno que me florezca continuamente son los townsendianus, los santa maria, quizas.... wislizenii. Acanthodes tambien. Hamatacanthus. Pero en verano hay cierta depresion debido al calor y al ralentizamiento del crecimiento. Quizas tu verano sea mas suave y por eso te florezcan mas.
Glaucescens por ejemplo es el típico que las echa de una vez y nunca mas se supo.
A ver que tal se nos da este invierno, no se si dije que se me murió mi glaucescens gigante. Estoy muy triste por ello.
Pancho, es buena idea, la habia pensado pero es una cirugía demasiado precisa. Ultimamente me estan fructificando todos los feros sin hacer nada. En fin....
Hasta luego.
Publicado: Mié Oct 17, 2007 12:04 am
por Pancho
no es tan preciso, es cosa de agarrar una tijera y click

Publicado: Mié Oct 17, 2007 9:10 pm
por Yamal
Si y no, depende tambien de lo largas y engarfiadas que tengan las espinas y pensando que la espina es sagrada y no puedes romperla.
Publicado: Mié Oct 17, 2007 10:47 pm
por Pancho
ummm tienes razón...aunque sigo pensando que es más lioso arrancar la flor entre la maraña de espinas

Publicado: Mié Oct 17, 2007 11:40 pm
por Yamal
Bueno eso es muchisimo peor, lo ideal es "matar" el inicio de capullo cuando las espinas están apenas desarrolladas y es pequeñisimo que permite una maniobra certera y rápida. De todos modos nunca lo he hecho, porque sea como sea, da miedo. Ya os contaré porque este año no quiero que me florezcan los latispinus
