Página 1 de 4
Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 02, 2008 9:08 am
por Jesus
Hola amigos.
Os quiero proponer que creemos una red de intercambio legal de plantas suculentas protegidas.
Como ya sabréis los muchos que estáis legales en esto de las plantas suculentas y que tenéis una pequeña colección de las mismas, es que resulta imposible tener suficiente número de ejemplares de cada taxón como para garantizarnos su conservación, a todos nos ha pasado alguna vez que hemos perdido alguno.
Por otra parte resulta muy difícil conseguir determinadas plantas legalmente ya que muchos viveristas no consideran rentable emitir la documentación pertinente y eso nos deja a nosotros con todo el problema.
Por último en muchos casos solo disponemos de un parental lo que nos impide reproducirlo. En esos casos se podrían intercambiar clones o incluso realizar prestamos temporales de ejemplares con fines reproductivos.
En definitiva, crear una red que pueda servirnos como repositorio en caso de perdidas.
¿Qué requisitos serían necesarios para pertenecer a esta red?
- Estar dado de alta en el registro de viveristas, de lo contrario no es posible emitir la documentación necesaria para justificar la procedencia de las plantas.
- Comprometerse a mantener con rigor tanto la pureza de los taxones, como su estatus legal.
- Que los receptores de plantas informen a los donantes sobre la supervivencia, o no del material entregado, lo que permita al donante conocer si podrá reponer la planta en caso de perderla.
- Mantener en la medida de lo posible inventarios actualizados de las plantas incluidas en esta red.
- Hacer un esfuerzo razonable por aportar ejemplares interesantes para el intercambio.
Espero que esta iniciativa sea posible, aunque tengo mis dudas sobre el ingrediente principal.
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 02, 2008 2:48 pm
por Nacho
Si yo por ejemplo compro con papeles un peyote, y hago división de mata, tengo dos plantas legales o solo una sería legal ...¿?
Si tengo semillas propias de una planta en CITES, puedo plantar o ...
En este tema me pierdo, tengo algunas con CITES, pero otras mas normales como puede ser Astrophytum asterias, comprada en cualquier Floristeria, Mercadillo, Gran Almacen, Garden Center, pues va a ser que no.
No obstante
me gusta la idea, pero yo un aficionado no puedo participar ¿o si?

Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 02, 2008 3:10 pm
por Jesus
Hola Nacho.
Con tu permiso despedazo tu mensaje:
Nacho escribió:Si yo por ejemplo compro con papeles un peyote, y hago división de mata, tengo dos plantas legales o solo una sería legal ...¿?
Eso depende de si eres viverista registrado o no. Si no estas registrado tendrás una planta con papeles y la otra evidentemente no, o como mucho si tu conservas las dos plantas podrás decir que las has reproducido y que tampoco te pase nada, pero no podrás emitir un certificado de procedencia para por ejemplo regalar una planta a un amigo.
Nacho escribió:Si tengo semillas propias de una planta en CITES, puedo plantar o ...
Lo mismo, Podrías tener problemas para demostrar que las plantas proceden de esas semillas y desde luego si repartes las plantas....
Nacho escribió:En este tema me pierdo, tengo algunas con CITES, pero otras mas normales como puede ser Astrophytum asterias, comprada en cualquier Floristeria, Mercadillo, Gran Almacen, Garden Center, pues va a ser que no.
El problema es que un simple asterias es CITES I con todos los problemas que eso puede causar.
Nacho escribió:No obstante
me gusta la idea, pero yo un aficionado no puedo participar ¿o si?

Esta idea es para aficionados, no está cerrada a profesionales pero la problemática de ellos es muy distinta. Yo soy un aficionado también.
El hecho de ser viverista registrado no implica tener una empresa, es simplemente inscribirse en el registro de reproductores e informar a las autoridades de lo que compramos, regalamos o vendemos y reproducimos. A mi no me plantea demasiados problemas y si la tranquilidad de tenerlo todo legal.
Te obliga a ser más disciplinado con las compras, pero bueno, siempre queda el hecho de que si te inspeccionan y tienes 100 plantas legales y 14 ilegales solo te multaran por las 14.
Si le mandas un paquete a un amigo dentro de la Unión Europea y le mandas tu certificado de procedencia firmado por ti mismo es perfectamente legal, incluidas las CITES I siempre que tu tengas acreditada la procedencia de los parentales.
Nada te impide poner un listado de lo que tienes o una foto de tu colección sin temor a problemas legales.
Digamos que CASI todo son ventajas.
Por cierto, ser viverista registrado no cuesta nada.
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 02, 2008 6:34 pm
por Nacho
Gracias Jesús, ahora bien: las ventajas legales son grandes pero cuales son las desventajas, y por que no pones un teléfono, enlace o similar para que nos podamos informar.
A mi no me importaría compartir, podrias contar conmigo, de hecho mis ultimas compras están siendo con número de colector, y aunque ahora me sobra espacio no quiero llenarlo de nuevo.
Saludos
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 02, 2008 6:42 pm
por Jesus
Hola Nacho.
Veo que te fijas en todo
Bueno, hay dos desventajas: si tienes previsto hacer las cosas mal, acumular especies CITES I sin papeles, intercambiar a lo bestia de forma ilegal.... al darte de alta solo estarás poniéndote en el punto de mira. La otra desventaja es que tienes que presentar los resúmenes, listados... tampoco gran cosa.
En cuanto a los teléfonos para informarte, si quieres hablar conmigo 955723552 por las tardes o pásate por la página oficial del CITES en España para obtener información oficial o contactar con la oficina que tendría que atenderte, que no es la misma que me atiende a mi.
http://www.cites.es
http://www.cites.es/citesapp/Vinculos+d ... sCites.htm
Ánimo, hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 02, 2008 7:52 pm
por Yamal
Yo apoyo totalmente lo que dicen estos señores.
Hay que comprar semillas con papeles CITES. Salvo Luis Herrera, los demás viveristas que tienen CITES no dan papeles de las plantas que te venden.
Eso deberia estar penado por la ley.
Hasta luego.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 02, 2008 7:58 pm
por Jesus
Yamal escribió:Hay que comprar semillas con papeles CITES. Salvo Luis Herrera, los demás viveristas que tienen CITES no dan papeles de las plantas que te venden.
Eso deberia estar penado por la ley.
Bueno, en este caso no se trata de cuestionar a los viveristas sino de hacer lo que tenemos que hacer para estar legales. Si somos muchos los que lo hacemos ya se encargaran los viveristas de subirse al carro.
De todas formas si quieres abrete otro post y lo comentamos.
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Mar Jun 03, 2008 12:23 pm
por Yamal
Vale, post de viveristas que reparten CITES no??
Que son a los que debemos comprar principalmente.
Yo creo que tendriamos que hacer presion para que El Estado obligara a todos los sectores a acogerse a la ley con plazos y holguras de adaptación.
Soltar leyes y no hacer que se cumplan, ni que partes de la cadena queden fuera de la ley sin prevision de como evitar que eso ocurra.... es tercermundista.
Hasta luego.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Mié Jun 04, 2008 8:18 am
por Jesus
Hola amigos.
Otro punto a tener en cuenta es que conforme nuestras colecciones crecen se hace más y más difícil legalizarnos si no se han hecho bien las cosas desde el principio. Cuanto antes empecemos mejor.
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 09, 2008 12:03 am
por tamara
hola
Creo que estaría muy bien la creación de una red de intercambio legal de plantas,en la cual pudiéramos tener, regalar o incluso vender plantas con papeles y me parece que merece la pena el esfuerzo de intentarlo. Por mi parte lo voy a intentar, tengo una colección más o menos reciente con pocas cosas sin papeles, pero tengo una pregunta, si yo compro, por ejemplo, una planta descrita dentro del apéndice 1 de CITES , y me dan una factura con el número de viverista registrado en cites es suficiente o me tienen que dar algún papel especial para esa planta?? porque si es esto último entonces no tengo ninguna planta legal...sólo tengo facturas con los nombres de las plantas y de los viveristas registrados en cites!!
Esta semana voy a ponerme en contacto con el representante de Cites en Valencia (soy de Castellón) para ver los requisitos necesarios.
y para darse de alta como viverista...eso son los famososo IAES??
tamara
PD: al principio, cuando empecé con esto de los cactus "en serio" compré varias cosas descritas en CITES 1, pero sin saber que estaban en peligro de extinción ni nada del CITES, lo que me sorprendió al enterarme, porque esas plantas las compré en el congreso de cheste del año pasado y nadie me advirtió que lo que estaba comprando era "ilegal", estaba en peligro de extinción o que se necesitaran papeles para ellas. Creo, que sería deber del vendedor de avisar al comprador de lo que está comprando, y que nosotros, como compradores deberíamos preguntar sobre lo que estamos comprando... no sé si me explico, creo que es demasiado tarde y las neuronas me patinan un poco...
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Lun Jun 09, 2008 8:27 am
por Jesus
Hola Tamara.
Si la planta la compras en un viverista registrado CITES y la compra se realiza dentro de la unión europea, es suficiente con la factura, si es fuera de la U.E. si necesitas documentos de importación, certificados CITEs, fitosanitarios....todo un lio y muy caro.
Si se trata de un regalo, como en mi caso, que a pesar de ser viverista registrado no tengo actividad comercial, te haría una nota de cesión, a efectos de CITES es como una factura pero sin valoración económica.
Para darte de alta tienes que buscar el SOIVRE, Pintor Sorolla, 3 - 46002 VALENCIA
valencia.dp@mcx.es 963509045 963519142.
El hecho de que tu colección sea pequeña facilita mucho las cosas, lo realmente complicado es legalizar una colección grande y vieja. Creo que todos los principiantes tendrían que limitarse a plantas no incluidas en CITES I y solo entrar en estas cuando estén dispuestos a hacer las cosas bien.
Estoy de acuerdo contigo en que no se hacen muchas cosas bien en este mundillo, habrá que ir poco a poco.
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Mar Jul 01, 2008 10:55 pm
por tamara
Hola Jesús
Siguiendo con el tema me gustaría hacerte varias preguntas, ya he recibido el mail del coordinador cites de valencia con toda la información para legalizar mi colección, pero mis dudas están en torno a lo de viverista...
si me pudieras orientar te lo agardería, cómo (y dónde) registrarme como viverista y cómo hacerlo dándome de alta de un actividad en teoría económica de la que no voy a sacar rendimiento alguno?
muchas gracias
Tamara
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Mié Jul 02, 2008 8:14 am
por Jesus
Hola Tamara.
No es darse de alta como empresa ni en actividades económicas, salvo que pretendas reproducir comercialmente, el registro de viveristas es solo a efectos de registro de la descendencia pero sin implicaciones fiscales.
Cuando solicitas el alta indicas en tu carta que lo harás sin fines comerciales y cuando cedas una planta, indicas la especie, numero de ejemplares y demas datos menos el precio.
En cuanto a cómo registrarte es solo entregarles una carta en la que les indicas que quieres ser incluida en el registro de viveristas, una descripción de tus instalaciones, con independencia de que pueda ser una ventana de tu casa o una enorme finca, y los métodos de reproducción que pretendes aplicar. Todo esto lo entregas en el SOIVRE. Posiblemente visitarán tu colección antes de darte el nº de registro.
¿Tienes ya el inventario?
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Mié Jul 02, 2008 10:53 pm
por tamara
Hola Jesús,
Vaya lío me había montado yo solita!!!! así que el registro se hace sólo en el SOIVRE y, claro, nada de IAEs ni cosas de esas!! jajaja, menudo alivio!
La verdad es que mi inventario se acaba pronto, plantas tengo sólo una Obregonia denegrii y un Turbinicarpus, pero tengo algunos semilleros de Ariocarpus, A. asterias, y Turbinicarpus. Además estoy esperando un pedido (de semillas) de mesa garden (más Ariocarpus, Turbinicarpus, Strombocactus, Obergonia, Ueblelmania etc.), así que me esperaré a que me llgue para hacer el inventarios total. Mientras aprovecharé para hacer todo lo demás que piden (memoria, fotos y demás)
Tú ya te has dado de alta?
No hay nadie más a quien le interese?? la verdad es que yo lo tengo fácil porque hace relativamente poco que he empezado y tengo pocas plantas, pero para la gente que lleve un tiempo debe ser difícil poder demostrar la procedencia de todas las plantas, no??
Tamara
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Jue Jul 03, 2008 7:06 am
por Nacho
A mi me interesa, tengo pendiente hacerlo pero será en Septiembre, Tamara sigue contando ...
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Jue Jul 03, 2008 8:49 am
por Jesus
Hola Tamara.
tamara escribió:La verdad es que mi inventario se acaba pronto, plantas tengo sólo una Obregonia denegrii y un Turbinicarpus, pero tengo algunos semilleros de Ariocarpus, A. asterias, y Turbinicarpus. Además estoy esperando un pedido (de semillas) de mesa garden (más Ariocarpus, Turbinicarpus, Strombocactus, Obergonia, Ueblelmania etc.), así que me esperaré a que me llgue para hacer el inventarios total. Mientras aprovecharé para hacer todo lo demás que piden (memoria, fotos y demás)
¿Puedes justificar la procedencia de todas esas plantas? ¿Solo tienes CITES I, no tienes nada CITES II?
Tienes que asegurarte de que los que te venden las plantas o semillas sean viveristas registrados, de lo contrario puedes tener problemas y algunos grandes viveristas no lo son.
Yo estoy registrado desde hace ya unos años, la verdad es que no supone demasiado trabajo si se hacen bien las cosas y da mucha tranquilidad.
En cuanto a hacerlo pronto es fundamental, legalizar una colección de 2-3000 ejemplares puede ser todo un problema, lo que pasa es que los que se inician en este mundillo prefieren ignorar este tipo de pequeños detalles y cuando toman consciencia real del problema ya tienen centenares de plantas de procedencia inconfesable. Por otra parte nada impediría que quienes se inician en esto se limiten a especies No CITES o a CITES II, pero esa ya es otra historia.
En cuanto a la falta de interés por parte de casi todo el mundo sobre este tema es increíble pero cierto, nos decimos amantes de las plantas pero la mayoría no tiene ningún pudor en comprar plantas expoliadas y lo de cumplir la ley ni se lo plantean. Creo que el problema lo tienen ellos.
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Jue Jul 03, 2008 8:56 am
por Nacho
Jesus escribió:
... lo de cumplir la ley ni se lo plantean. Creo que el problema lo tienen ellos...
Me gustaría estar legal, pero el problema una vez mas es del Gobierno, hacen leyes y luego no las hacen cumplir
Por ejemplo, si yo compro en una floristeria, presupongo (cuando no se) que las plantas son legales igual que si voy a un herbolario presupongo que no venden María ...
No obstante, mirare que tengo Ilegal e intentaré legalizarme.
Y en las fichas crearé un casillero CITES
Saludos
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Jue Jul 03, 2008 11:46 pm
por tamara
CITES II... te creerás, Jesús, que ni había caído en ello... también se necesita la procedencia de las plantas amparadas en el apéndice II de CITES? uy...me voy a tener que poner en serio con el inventario a ver qué tengo de verdad, creo que con la tontería se me hará septiembre a mí también...
Hay alguna manera de legalizar plantas? es decir, de las cuales no tenemos su procedencia?? y en caso negativo, qué hacemos con esas plantas?
Nacho, a mi me parece increible, también, que en cualquier tienda que entres te puedan vender cualquier cosa sin demostrar su procedencia y sin decirte nada como comprador, creo que tu ejemplo es buenísimo, es como si fueras a por una infusión relajante y te vendieran maría!!
Ese es el problema jesús, de los que empezamos y no tenemos claro qué es cites (y menos cites I, II y III), que compramos en un pricipio porque te gusta una espinación, o la forma de un cactus.... pero como nadie te avisa de lo que estás comprando (ni de la existencia de cites) a la que te das cuenta ya tienes el lío montado!! yo en concreto me enteré echando un vistazo en este foro.
un saludo
tamara
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Vie Jul 04, 2008 9:00 am
por Jesus
Hola amigos.
Creo que podríamos exigirles a las autoridades que pusiesen sentido común en todo esto, pero mientras el grado de cumplimiento de la ley por nuestra parte sea casi nulo estamos mucho más guapos callados.
Las mismas leyes que nos incomodan tanto a los aficionados resultan totalmente ineficaces contra los expoliadores, algo tiene que cambiar, pero mientras que quienes podríamos considerarnos unos ecologistas y lo lógico sería que pidiésemos protección para nuestras plantas estemos en la clandestinidad y procurando hacer el mínimo ruido posible mientras que esas mismas autoridades nos califiquen a todos de traficantes, y en algunos casos con razón, la cosa no se arreglará.
Todo tiene que cambiar, pero esa discusión creo que es mejor dejarla para otro momento, por ahora la que nos ocupa es el hecho práctico de cumplir la ley.
En cuanto a las plantas que ya tenemos sin papeles tiene poco arreglo, almenos habrá que intentar que las nuevas adquisiciones vengan totalmente legales.
Hasta pronto.
Re: Red de intercambio legal de especies protegidas.
Publicado: Vie Jul 04, 2008 1:25 pm
por tamara
La verdad es que tienes razón, Jesús, casi nos estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado, pero creo que es el asombro de los principiantes ante tamaño lío...
Pero volvamos a lo que nos ocupa, que es hacer nuestras colecciones legales, con respecto a lo que me decías de plantas en CITES II y el inventario, es mejor que haga un inventario con tooodas las plantas que tengo y cada una las ponga en su respectivo apéndice?? (I, II y realmente,pertenecientes al III no hay ninguna, no?)
Tú como hiciste tu inventario? y cada cuanto lo vas renovando?
Con respecto a las plantas "ilegales" mi pergunta era más bien si hay alguna tasa/multa o demás que se pueda pagar y poderte quedar así con esa/s plantas.
creo que me queda mucho trabajo por delante, ya que de muchas me falta el nombre... y el apellido, claro!!!
saludos