Página 1 de 4

Eriosyce curvispina?

Publicado: Mié Ago 06, 2008 4:15 pm
por yazz
Hola amig@s aca vengo con mi primer tema:
Hace unos dias fui al cerro a 5 min a pie de mi casa (Quilpué/región de Valparaíso/Chile), y al adentrarme buscando alguna especie de cactus, que nunca los habia visto en esa zona (solo puyas chilensis) y despues de andar por quebradas y recovecos, encontre esto: (me pordian ayudar a identificarla?)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Encontré unas 6 o 7, pero me costo encontrarlas seguro no tengo el ojo entrenado aun :P , pienso ir denuevo con una camara, ya que la fotos las hice con el celular.
Agradezco cualquier pista de su apellido.

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mié Ago 06, 2008 5:31 pm
por Pancho
como te dije por ahí, me parece del complejo curvispina, específicamente de las antiguas Neoporteria horrida

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mié Ago 06, 2008 6:03 pm
por Feroxcactus
Yerko,

Te cuento, al igual como dice Pancho tiene más pinta de Horridocactus que de curvispina.
Sin embargo, es muy interesante lo que nos muestras, esas plantas que nos presentas se ven muy sanas y hermosas. En forma especial y ya que están cercanas a tu casa podrias ir sacando fotos cada cierto periodo de tiempo y mostrarnos como evolucionan las flores y como son los frutos. Por ahora, me atrevo a pensar que por la ubicación y la forma podria ser una Neoporteria tuberisulcata (actualmente, Eriosyce curvispina var.Tuberisulcata) el famoso Cactus horridus de colla. Pero nos falta bastante para asegurarlo. (en esto Pancho es muy preciso) Lo otro si me das la altura del lugar podria ser una población de Horridos, en eso esta la grande debes saber que el grupo Horridocactus y neochilenia paso a Pyrrocactus pero los horridos no están muy definidos y son un grupo muy concistente que se ubica a cierta altura (cordillera de la costa y quebradas) y se distribuye en pequeñas poblaciones a lo largo de la IV, V, región Metropolitana y VI región en lugares muy puntuales.

Interesante Yerko, sigue con el tema porfavor que es justamente esto QUE TU ESTAS HACIENDO lo más apacionante. Lo mejor es que no has dado el sitio especifico justamente para cuidar nuestra flora nativa y en especial los cactus.

Saludos y un abrazo

Feroxcactus

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mié Ago 06, 2008 7:34 pm
por yazz
Justamente el no dar la ubicacion, es para que se puedan desarrollar y no sean depredados para su comercio, con respecto a lo del seguimiento, ten por seguro que lo haré, y tratare de llevar un registro de los especimenes, ahora que ya los tengo localizados, seguire buscando mas, para en el momento de su floracion y frutos poder reproducirlos con el objetivo que no se pierdan :wink: .
vere si puedo dar mas adelante los datos de la altura, y pondre mejores fotos.


les dejo otro recuerdo de mi pequeño paseo ,estas no son cactaceas:

Imagen
unas "orejas de zorro".

Imagen
habia muchas "añañucas" por todos lados

Imagen
una puya chilensis creciendo entre las grietas de una piedra.

Imagen
finalmente unas varas florales de puya chilensis.


gracias por su interes :D

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mié Ago 06, 2008 8:49 pm
por Pancho
Tengo plantitas de Eriosyce curvispina marksiana y de marksiana spp lissocarpa (siguiendo la nomenclatura de Hoffmann y Walter). cuando estén listas para repique (pronto) puedo enviarte unas cuantas para que cuando crezcan compares :D

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mié Ago 06, 2008 10:50 pm
por perrofantasma
hola yerko, definitivamente hermosas las fotos a pesar del mecanismo, creo al igual que chico ferox que estaríamos hablando de una tuberisulcata en su distribución norte, dado las últimas lluvias encontrar ejemplares estresados no es posible y las espinas denotan un rapido crecimiento de la planta, preparandose para florecer, el seguimiento y floración podría ayudar con la clasificación, a esperar y reproducir.

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Jue Ago 07, 2008 3:09 am
por sebaestigma
hola yerco :mrgreen:

que bella planata que nos muestras y deacuerdo con todos que se trate de un horridocactus ...
bello ejemplar ..
trata de subir fotos cuando florescan ...

saludos :D

atentamente sebastian
:P

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Jue Ago 07, 2008 7:14 am
por yazz
gracias a todos por sus respuestas, queda como horridocactus, hasta ver su floracion y frutos.
como dije antes las tendre monitoreadas, ya que no estan a una gran distancia de mi casa, app 30 min, y tratare de ubicar mas especimenes.

pancho ya hablamos y sabes que recibo cualquier planta que me quieran enviar, o semillas, ya que estoy con todas la pilas, y las cuidare mucho.
perrofantasma el seguimiento va, los mantendre al tanto de floracion y frutos, si todo sale bien, podremos reproducirlas, ya que como dije antes no vi muchas, y no me gustaria que desaparecieran.
seba como dije antes esto es solo el principio, me entusiasme, y cuando los dias esten mejores, ire por ahi en busca de mas pinchudos en habitat.

Una consulta a todos, que seria bueno tomar en cuenta de las plantas en habitat, como para hacer un monitoreo, me refiero a que datos son relevantes (numero de especimenes, localizacion, algun dato importante a considerar??)

gracias a todos.

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Jue Ago 07, 2008 7:54 am
por Feroxcactus
Hola Yerko,

Para mi que realizo estudios de campo con algunos amigos, tomamos dos caminos:
El primero: Si se trata de una especie altamente estudiada sólo sacamos fotos sin dar muchas pistas de la ubicación geografica tratando de ser acertivos con la espinación, flor y nos dedicamos a sacar semillas (mira que con unas 20 semillas que tengas ya tienes para hacer un familion en el futuro) es importante sacar semillas y fotos de los ejemplares tipo o de alguno que te llame la atención (si es muy especial ya sea por que es diferente o tiene otra forma, espinación fruto y flor distinto no se pierde la ocasión para dedicarle un tiempo)

El Segundo: Es el más complejo. Se puede tomar una distancia y determinar si hay una población o varias y cuanta distancia hay entre ellas y estudiarlas por separado, como no somos expertos hay elementos importantes de estudio que lamentablemente se deben dejar de lado. Pero, si puedes saber cuantos individuos hay en 100 metros cuadrados, como es la salud de la pobalción (número de individuos en buen estado menos número de individuos en mal estado x los 100 metros cuadrados x población o la población unica a observar) de este modo cuando nos cuentes nos diras ' población sana de unos 30 ejemplares en 100m2 , tamaño de los ejemplares, color de flor , fotos, presencia de ejemplares nuevos ( este dato es importante para saber si hay renuevo o las especies están muy amenasadas)
En el fondo lo que queremos saber es si es una especie consistente, si es tal o cual especie o si es una nueva especie. Los ejemplares encontardos se pueden medir, el numero de espinas también se puede medir y finalmente con toda esa información podemos sacar algunas conclusiones. En muchos pequeños estudios y analisis de cactus de un sector determinado, la forma de la raíz de la planta es muy desidora por lo que se puede aprovechar un ejemplar muerto o uno que se pudiera desenterrar con cuidado para saber como se comportan sus raices y agregar más información

Finalmente, la mente es frágil por lo que te recomiendo un cuaderno de hábitad o bitacora de salida. Es muy importante tu puedes colocar por ejemplo tus iniciales YZ y el número de la salida, Por ejemplo 2 salida y la fecha. Queda más o menos asi YZ020808 )Yerko Zuñiga salida 10 del 08 de Agosto del 2008 y asi pudes clasificar las semillas que saques y las fotos y por cualquier cosa tu bitacora te ayuda a recordar y si desarrollas plantulas de los ejemplares estudiados luego se llamaran Pyrrhocactus Tuberisulcata YZ100808 .

Saludos
Feroxcactus

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Jue Ago 07, 2008 8:03 am
por yazz
Es precisamente el tipo de informacion que necesitaba, gracias pablo, siempre es un gusto tratar contigo.. =D>

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Jue Ago 07, 2008 12:37 pm
por Pancho
Muy buena información Pablo, realmente de un nivel profesional. De hecho son básicamente las técnicas que los botánicos utilizamos en terreno. Otro dato importante es sobre el terreno mismo: si crece en rocas, maicillo, en tierra, y en qué tipo de hábitat: entre matorrales, acompañado de tal o cual espeie (Puyas (Chaguales), espinos, etc..

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Jue Ago 07, 2008 5:24 pm
por Floracactina
Agrego a lo que dicen los chicos =D> :
Tambien si se puede datos del clima, como los periodos de lluvias, meses en que florecen y fructifican!!!
saludos!!!

PD: Yo me hago la tonta porque vi antes las fotos!!! jeje ya sabes mi opinion...

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Vie Ago 08, 2008 3:06 am
por Feroxcactus
Muchas gracias Pancho por tu comentario, es muy grato para mi estar en este foro y contar con tu siempre positivo mensaje y colaboración. Mira mi profesión no tiene nada que ver con la de un botanico, soy profesor de Educación Física y Entrenador Nacional de Baloncesto y mi amor a los cactus es de ya unos 26 años y como a pasado el tiempo ahora estoy en el grupo de los más antiguos junto a otros respetables camaradas y se ha aprendido mucho por el contacto con botanicos, coleccionistas y estudiosos y en eso radica mi experiencia y muy contento si esta puede ayudar a otros a interezarse en los cactus y quererlos como yo.

Por otro lado, el terreno como tu dices es muy importante, leyendo por ahí e podido aprender que los cactus se han desarrollado en áreas donde no han tenido grandes competencias, justamente por que se han desarrollado en terrenos y en condiciones donde es muy díficil competir con ellos y en lugares como los que presenta yerko donde hay competencia se observan otro tipo de asociaciones como las que tu mencionabas con puyas con Echinopsis con algunos arbustos de hojas no caducas, etc. que le han permitido desarrollarse sin problemas.

Saludos

Feroxcactus

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Sab Ago 09, 2008 12:28 am
por NATTY
muy lindas las curvi espinas y muy bello vieje por esos cerros escarpados, ojala puedas hacerle seguimiento para ver sus flores
natty

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Sab Ago 09, 2008 12:44 am
por yazz
gracias natty, que bueno que entraste espero que lo hagas mas seguido cuando tengas tiempo... te esperamos... =D>
hare el seguimiento.. si o si...

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Sab Ago 09, 2008 5:46 am
por Feroxcactus
Que bueno que llego la natty, saludos

Feroxcactus

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mar Ago 12, 2008 7:30 pm
por yazz
Bueno chicos empece con el seguimiento, aun no se observan grandes cambios, hoy subi denuevo al cerro, asi me sirve de ejercicio :oops:
saque nuevas fotitos, y encontre bastantes mas :D , sin mas rodeos les dejo las fotos.

http://picasaweb.google.es/yerko.zuniga/Salida12082008

No las subo una a una pq son como 80 fotos, mejor veanlas en el album de picassa.

Espero les gusten, y algunos comentarios.

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mar Ago 12, 2008 10:53 pm
por perrofantasma
guauu!! con el grito de guerra de mis antepasados te felicito por la fotos, creo que estariamos hablando de pyrrrhocactus horrido var. tuberisulcata, la que definitivamente era más abundante en las zonas costeras e interiores antes de la expansión urbana, esperemos las flores de primavera... mil gracias por compartirlas

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mar Ago 12, 2008 11:50 pm
por sebaestigma
hola yerco :mrgreen:

estan super buenas las fotos ..y esos ejemplares muy lindo ..espero con ancias la floracion..
saludos :smt006

atentamente sebastian
:P

Re: Eriosyce curvispina?

Publicado: Mié Ago 13, 2008 4:01 am
por yazz
subo el tema para los transnochadores :p
ven las fotos de hoy
http://picasaweb.google.es/yerko.zuniga/Salida12082008
:P