Página 1 de 2
Eriosyce paucicostata
Publicado: Lun Ago 18, 2008 7:47 pm
por david
Hola aqui os muestro una de mis paucicostata, tengo otra aún joven,
Floreció y le di con el pincelito...salieron frutos y pensé que suerte je je pero no salieron semillas, esperaré que la otra que tengo florezca pronto y coincidan floreciendo

Frutos sin semillas.
Saludos.
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 19, 2008 12:41 am
por NATTY
david esta linda la planta y la flor muy bello color , no te desanimes tambien me paso que no me dio semillas unos frutos pero pienso que fue ,que les saque muy rapido y no deje madurar por mas tiempo.
natty
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 19, 2008 2:52 am
por pescaomarino
o polinizar con otro individuo?
por eso mejor comprar 2 de cada especie

MINIMO jaja
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 19, 2008 3:30 am
por Feroxcactus
David,
La paciencia todo lo alcanza, la mayoría de las primeras semillas que he germinado son con especimenes únicos, yo parti hace varios años y nunca tuve suficiente dinero para comprarme un cactus y tampoco nunca imagine la posibilidad de salir a la naturaleza a sacar semillas. Por eso aprendi de un amigo (Pablo Martinez que en paz descanse) a polinizar los cactus chilenos consigo mismos ya que son autofertiles. La gracia esta en la muñeca, debes con un pincel muy delgado polinizar en la tarde del segundo día de floración con movimiento en cruz y nunca en circulos. Tres veces al día para garantizar la operación y incluido los siguientes días si la flor te lo permite. Se debe hacer muy suave como lo haria un insecto con sus delicadas patas.
A mi siempre me resulta y no sólo con los chilenos
Suerte y muy bello ejemplar
FEROXCACTUS
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 19, 2008 4:07 am
por yazz
Bien pablo, eso era una de mis dudas, se me habia pasado preguntarte, lo de la tecnica del movimiento en cruz, que habias mencionado en otro foro.
podrias dar mas informacion de eso porfis...

Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 19, 2008 4:35 am
por Pancho
así que todos son autocompatibles????
La clave del movimiento en cruz está en que el polen pasa directamente al estigma de la flor (la parte central carnosa, la mas gruesa, que corresponde a la porción femenina) . El movimiento circular sólo desparramaría el polen entre los estambres...
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 19, 2008 7:10 pm
por pescaomarino
yo no uso pincel (flo sí)
yo le saco estambres con una pinza y luego acaricio los estigmas, a veces hasta dejo los estambres (las tecas) alli mismo en el estigma.
excelentes datos
saludos y suerte con las siguientes experiencias
JP
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 19, 2008 7:45 pm
por david
Gracias, eso para mi es un notición!! probaré los segundos dias de la floración...
Saludos.
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mié Ago 20, 2008 6:12 am
por Feroxcactus
Pancho, no lo podria haber dicho mejor.
Quisiera agregar un dato, muchas veces el realizar movimientos circulares con el pincel este no sólo no garantiza la polinización sino por el contrario daña el ovario y destruye los estambres. Cunado uno cuenta con dos o más individuos se puede contar con más polen y eso favorece la polinización aunque la técnica sea defectuosa.
Hasta ahora sólo he tenido poco éxito en algunos años con Copiapoas, los otros grupos de chilenos son bastante más faciles.
Saludos
FEROXCACTUS
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mié Ago 20, 2008 1:06 pm
por Pancho
otra cosa que he observado es que el estigma está receptivo desde el 2 o 3º día. Antes de eso, los "deditos" del estigma están cerrados. eso también impide la fecundación; generalmente la máxima producción de polen se da los primeros días, luego decae y el estigma se vuelve receptivo, por eso es conveniente tener más de una planta; además aseguras que los hijos sean distintos al padre, algo importante en cuanto a conservación.
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mié Ago 20, 2008 6:23 pm
por pescaomarino
Pancho escribió:otra cosa que he observado es que el estigma está receptivo desde el 2 o 3º día. Antes de eso, los "deditos" del estigma están cerrados. eso también impide la fecundación; generalmente la máxima producción de polen se da los primeros días, luego decae y el estigma se vuelve receptivo, por eso es conveniente tener más de una planta; además aseguras que los hijos sean distintos al padre, algo importante en cuanto a conservación.
pues yo he notado lo mismo... que el polen esta "listo" (a mi parecer con filamentos erectos y polen que facilmente se desprende de las anteras) por lo general antes que el estigma se muestre receptivo... por lo que creo que la planta esta más preparada para recibir un polen de otro individuo, aunque pueda autopolinizarse, "ella" va a preferir una mezcla de genes y no la "endogamia". Por eso yo siempre compro 2 o polinizo cruzado.
JP
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Jue Ago 21, 2008 3:25 am
por Feroxcactus
Pancho y pescadomarino absolutamente de acuerdo con lo planteado, muchas gracias.
Quisiera compartir que actualmente he preferido no sólo dos ejemplares de cada especie sino una familia. Entiendase una familia: un grupo de cactus con caracteristicas propias de la especie (matas madre), individulizados por su vigor, consistencia, tamaño, floración, etc. que permitan una buena variabilidad genética y la riqueza de la especie. Para ello es bueno tener 7-12 individuos. En mi caso que soy productor y coleccionista de cactaceas Chilenas me interesa producir buenos ejemplares y muchas semillas.
A partir, de este número (7-12)se pueden obtener individuos genéticamente ricos y con un buen genotipo y fenotipo, consistentes y reproductivos (de buena carga genética, buena floración, más semillas)
Para obtener 7 a 12 individuos hay que colectar semillas o comprar semillas, intercambiar semillas, estudiar cada planta, intercambiar opiniones, no depredar, conservar, estudiar, analizar, confrontar tus experiencias como lo hacemos en este foro y además vender tu casa y comparte un sitio porque con tantos cactus no tendras donde colocarlos.
Saludos
FEROXCACTUS
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Jue Ago 21, 2008 11:44 am
por Pancho
Muy de acuerdo con lo que dices Pablo. Yo generalmente empiezo o con dos plantas madre que van generando hijos, o me quedo con unas 6-7 plantas derivadas de semillas. Recién hace un año se podría decir que estoy produciendo semillas, tanto de nativas como extranjeras (astros sobre todo). Desde un punto de vista práctico también es conveniente tener varias plantas, pues si algo le pasa a alguna, hay hijos que representan respaldos de la sp.
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Jue Ago 21, 2008 5:19 pm
por david
Tambien el intercambio de semillas es una garantia para no perder aquella especie que uno tanto quiere, no hace mucho le pasó a Yamal con un ferocactus y creo que ya tiene algún descendiente del suyo localizado
Saludos.
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Vie Ago 22, 2008 1:05 pm
por ALEJO
Vaya pero que interesante y educativo les agradezco a todos por compartir tanta experiencia que voy a poner en practica de ahora en adelante
Saludos Alejo
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Lun Ago 25, 2008 10:39 pm
por ARAMZCH
Jaja...Pablo me sacaste un carcajada con la última parte, Gracias.
Que te recuperes bien...saludos.
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Ago 26, 2008 3:05 pm
por sebaestigma
hola
yo tambien me trato de hacer de mas de una preja ...por lo mismo ...para tener veriabilidad...
ademas que se ve tan lindo un meson lleno de cactus florecidos y volverse loco con el pincel jjaja.
saludos
atentamente sebastian 
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Lun Nov 10, 2008 9:17 pm
por perrofantasma
Bueno como mis paucicostatas no habían florecido no había posteado en este link, pero ahora me pongo al dia ...

estas son del norte Paposo

estas de piel más oscura bajo lupa por el momento...
Perrofantasma

Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mar Nov 11, 2008 4:59 pm
por ALEJO
La ultima me gusto mucho en especial la caractereristica de las areolas es un bello ejemplar l
saludos Alejo
Re: Eriosyce paucicostata
Publicado: Mié Nov 12, 2008 3:15 pm
por cactino
guauuu
muchas gracias señorita pausi [-o<
por en eso sera esperando nuevas floraciones
que cantidad de informacion =D>
gracias muchas
valentino