Página 1 de 2
Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mié Sep 24, 2008 6:35 pm
por Nacho
Pues como que tenía ganas de reproducir el Digiostygma así que me he lanzado a la piscina
He tomado una pereskiopsis y la he cortado en tres trozos el que se ha quedado en el tiesto.
sujeto por una espina de mammillaria
Una de los trozos, unido por presión
por último metidos en un tupper a semisombra y bien regados
ahora a esperar...
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mié Sep 24, 2008 10:37 pm
por Yamal
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Jue Sep 25, 2008 1:11 am
por Lorette
Pues, te sugiero que te armes de muuuuuuucha paciencia
Son muy remolonas... me han dicho que antes de 7 u 8 meses ni sueñes con ver ningún movimiento.
Yo llevo 4 meses y nada: están vivas pero no hay crecimiento en ninguna parte
Yo no he querido usar Digitostigma pues parece que no funciona demasiado bien (estoy esperando que alguien me demuestre lo contrario y espero que ese alguien seas tú

): me han recomendado mucho el Ferocactus glaucescens en primera instancia y luego el Myrtillocactus.
Ya nos contarás...
saludos
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Jue Sep 25, 2008 6:15 am
por Nacho
Es un experimento kamikaze a medias (el digiostygma lo tengo de este año, no esta aclimatada, y ademas solo tengo una planta), la reproducción se hacía necesaria por si las moscas.
Lorette estuve viendo tu post, pero no dabas muchos datos, ahora bien que si lleva cuatro meses parado (pero vivo), te espera una bonita primavera, tengo un fero glaucescens pero me da cosa, cortarlo por la mitad,
Y esta tarde cortaré otro trozito del brazo y lo injertaré en Myrtillocactus geometrizans.
Saludos
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Lun Oct 06, 2008 8:14 pm
por Nacho
El primer injerto el sujeto con espina de mammi ha sido rechazado tres veces, exceso de savia creo, el otro a capón me ha agarrado.
a ver que pasa
Sl2
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mar Oct 07, 2008 1:35 pm
por Anvitel
Nacho , ya esta seco ¿ no es buena epoca, viene frio
Para ke no se deshidraten, ni se pudra por herida,
Lo vi en Belgica, echaban cera de abeja
y va fenomenal en Digitostigma.
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mar Oct 07, 2008 2:51 pm
por Nacho
Anvitel escribió:Nacho , ya esta seco ¿ no es buena epoca, viene frio
Para ke no se deshidraten, ni se pudra por herida,
Lo vi en Belgica, echaban cera de abeja
y va fenomenal en Digitostigma.
Manuel, la época es mala por eso los tengo en el interior, lo de la cera es buen truco lo aplicaré la siguiente vez, aunque ha pegado BIEN
Saludos...
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mié Oct 08, 2008 2:09 pm
por pieter_cactus
Manuel,
Donde lo has visto en Bélgica este truco con cera de abeja? Personalmente no conozco ningún aficionado Belga que utiliza cera por sus injertos. A veces utilizan un producto con aluminio (no sé como se llama).
O a lo mejor lo has visto en el ELK con un Checo ahí...
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mié Oct 08, 2008 2:54 pm
por Anvitel
Hola Pieter, Si a los Checos y otros injertos de otros años en otros viveristas.
Ya lei, me contaron ke para injertar trozos de cactus consecutivos
habia ke echar cera eñ la punta por la deshidratacion.
Tambien vi en Belgica injertos ke leechaban cera solo alrededor de la union
El problema en eskejes e injertos no es echar productos,
todos condensan, hacen de casa a los hongos,..
Si echar, protejer el injertado...
salu2
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mié Oct 08, 2008 3:48 pm
por pieter_cactus
Bueno en cactus nunca he visto este practica de cera. Lo que si se utiliza a veces es 'superglue'... nunca lo probé yo pero lo haré seguro en primavera.
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mié Oct 08, 2008 3:54 pm
por Anvitel
si gel neutro de ph, para trozos, eso es ya mas produccion industrial,
si eslo ke te interesa la funcion de la cera es mas casera...
salú
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Jue Oct 09, 2008 1:05 am
por yolitzin
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Jue Oct 09, 2008 8:14 am
por Anvitel
Pues como si fuera una planta perenne,
osea con el cepellon central y cortado el resto.
-Prepara ke el terreno este inclinado y drenado a
asi el agua no hace hotel y piscina para los hongos
Plantas las ke te convenga ahora,
-Y no regar en mas de un mes, ...
Bienvenida
Yolitzin, aki se esta mas trankilo y el webmaster
mas preocupado por ke se hable y ria de cactus, no de personas
no tengo ke revolver la
basura, pk
yo no la puedo tirar
Una de teorias revolucionarias sobre la
vida
http://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis_serial
La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de protebacterias alfa (por ejemplo, rickettsias) y los plastos de cianobacterias.
La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967,[1] con el nombre de endosimbiosis serie, quien describió el origen simbiogenético de las células eucariotas.[2] También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory). En su libro de 1981, Symbiosis in Cell Evolution,[3] [4] Margulis sostiene que las células eucariotas se originaron como comunidades de entidades que obraban recíprocamente y
que terminaron en la fusión de varios organismos.[5] En la actualidad, ...
y sigue alargandose la endo simbiosis entre
Ordenes de vida diferentes.
salu2
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Dom Oct 12, 2008 6:48 am
por yolitzin
okey, ANVI..
.gracias. Mudaré la que conozco como " ÁRBOL DE LA VIDA"...nombre popular...Pertenece a la familia de Postulacaceae ha crecido tanto que ya merece un recorte. Aunque deja decirte que al principio la tenía a la entrada de mi puerta y no prosperaba, pués todo mundo pasaba y le cortaba un pedazo. Así que opté por hacer una jaula afuera del balcón para que tuviera sol...y ya trankila sin disturbios ha crecido. Luego subiré la foto.
La única duda que tengo, es si no me estaré precipitando a hacer ese transplante ahora....por el cambio de estación ya que eL CLIMA ACÁ, empieza a cambiar... ha entrado el otoño, un poco de aire frío...¿Sería conveniente hacer este corte ahora, o mejor espero a la primavera y la dejo invernar?,¿ Que es lo más recomendable?
Ahora, te platico...¿Recuerdas la visita que hice al JARDÍN BOTÁNICO " HELIA BRAVO", EN TEHUACÁN-CUICATLÁN, perteneciente a la Reserva DE LA BIÓSFERA, EN EL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO. en agosto de éste año?...y subí algunas FOTOS, déjame decirte que subiré AQUÍ, en cuanto encuentre la forma de hacerlo.
Pero lo interesante de éste lugar es que posee una gran biodiversidad de CACTOS y SUCULENTAS. Este lugar esta planeado en la visita que hagas, cuando tus ocupaciones te permitan venir...Ahí puedes observar especies ENDÉMICAS, no se encuentran en NINGÚN OTRO LUGAR. Una de ellas es el "ZOTOLÍN", que me ha dejado muy impresionada, ya que existe una Historia relacionada con él. A SUS pies, se encuentran en descanso eterno las cenizas de un consejero del Emperador japonés...Pues fué su última voluntad, él pidió ser sepultadas sus cenizas bajo este Árbol, y él cumplió esa petición. yA QUE ESTE ARBOL, realiza una función nocturna Todas las noches LIMPIA, PURIFICA su entorno de energías negativas. A su alrededor no crecen bacterias que lo dañen. Este árbol TIENE
ALREDEDOR DE 1,500 AÑOS DE VIDA..
Interesante ¿no?...Yo adquiré un árbol de este tipo, ME DIJERON QUE AYUDABA A LIMPIAR DE malas vibras....energías negativas.....o energias generadas por la computadora. Y esta a un lado mío....es un buen acompañante.....Su nombre común es PATA DE ELEFANTE.... pOR EL MOMENTO es todo. En cuanto sepa como subir las fotos Lo hare. Gracias y un buen fin de semana..... BYE Y UN SALUDO....desde el otro lado del oceáno.... 
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Dom Oct 12, 2008 11:50 am
por Anvitel
Yoli No se tu clima pero seco total en todas
cicatriz
y
nada de pleno sol, ponerle sombra mediodia...

Me saltas de tema o ya acabe la respuesta?
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Dom Oct 12, 2008 9:00 pm
por yolitzin
TEMA: RESUMÉN DE VISITA A RESERVA ECOLÓGICA DE LA BIÓSFERA :TEHUACÁN-CUICATLÁN, MÉXICO.
ANVI ...tienes razón, haré una separación si me lo permites, en relación a la visita efectuada a esa RESERVA ECOLÓGICA en la cual LAS SUCULENTAS son el centro.
Más adelante subiré una a una, nombres populares de algunas : "mala mujer",especie endémica usada como contraveneno a la picadura de alacrán; "lengua de conejo",usada para irritación de ojos; "ZOTOLÍN" o PATA DE ELEFANTE, especie endémica; Ferocactus latispinis, biznaga o sandia del desierto,"chaparro amargo";" 5 negritos", usada en té para la diarrea. En fin en esta visita fue lo que pude apreciar...De hecho en abril o mayo será segunda visita con los que puedan asistir del Grupo afición de Cactos TODO MÉXICO, en PLAN de segundo recorrido y PRÁCTICA FOTOGRÁFICA, pués es la etapa de floración. Aquí ya llevaré más equipo, pienso tomar un video. Por tu comprensión ¡¡GRACIAS!!. SALUDOS.
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Dom Oct 12, 2008 9:54 pm
por yolitzin
T
ANVI....clima templado...el mejor del mundo, sinembargo reconozco...(que la contaminación por emisión de gases es terrible.Las fábricas debierán de estar alejadas....pero nos han invadido...mala planeación arquitectónica en ese sentido).
Pero, no caeré en reclamos al mundo contradictorio. Así que me centro.
La pregunta es :" ¿Puedo realizar el transplante ahora o espero?
1.- SI EL CLIMA, en este caso TEMPLADO. Puede influir al hacer un transplante...,ha entrado el otoño y se siente frío....Eso afectaría???
2.- y si al mismo tiempo, se puede efectuar la poda, pues ha crecido libremente. No sé, si el término que ocupo sea el correcto, al realizar ésta acción.
Espero que entiendas lo que quiero hacer. Cortar varios (?), para trasplantarlos a otras macetas. Y aquí es donde tengo la ???, si EL CLIMA AFECTARÍA A ESTE PROCESO, O si debo de esperar hasta la PRIMAVERA, para realizar está acción.
P.D.¿ Podrías decirme como hago para subir las FOTOS?, o si basta con copy y pega.....¡¡¡Gracias!!, y espero a subir FOTOS.
Ya que con tanta palabra , Quizá no me entiendas lo que quiero hacer....SALUDOS.
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Lun Oct 13, 2008 4:55 pm
por Anvitel
Yolitzin Pues si vinen lluvias, no y
si hay epoca sekia si, creo lo dije bien ?

ya se pk no te contestan, ,lo tuyo mas ke por n...
es por lo larrrrrrrrrrgas y tochas ke son tus preguntas y respuestas

Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mar Oct 14, 2008 11:17 pm
por yolitzin
GRACIAS ANVI...Serë breve en cuanto a las preguntas, pero si tengo dudas.... Prefiero preguntar???
Y ESPERARÉ...ya que la naturaleza es sabia, por si misma descansa. Recuerdas que los Checos festejaron ese DÍA.
Abría que analizar los procesos internos de los cactos en estas fechas.
Aquí estamos viviendo un otoño con lluvias...
¡Creo ya se está haciendo costumbre esperar!

saludos.
Re: Digiostygma y Pereskiopsis
Publicado: Mié Oct 15, 2008 8:32 am
por Anvitel
Pues si no hay sekia a medio plazo,
y en exterior mejor no transplantar
y guardar en seco o donde estaba