Página 1 de 2
Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 5:17 am
por alberto-kaktus
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 6:37 am
por Nacho
Me parece que teneis una gran suerte de poder ver esas plantitas en habitat.
El reportaje fantástico.
Saludos
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 7:11 am
por Guivem
Gracias por compartir
Saludos. Guillermo.
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 7:58 am
por Jaume
Vaya pasada....es impresionante. Me he quedado de piedra....

.se ve más o menos meridianamante el tipo de tierra en que viven....
Muchas gracias !
A ver si pones más fotos !
jaume
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 1:54 pm
por Floracactina
Y todabia hay mas fotos?? Porque no las veo jejee , estan increibles!!!
Me alegra ver que aun hay ejemplares tan añejos en habitat de una cactus tan depredado!!!
salu2
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 3:59 pm
por nelo
Creo que como los demas te agradecemos mucho estos reportajes, ocasión única para poder observar algunos cactus en libertad.......
Pongo mi pequeña contribución con unas fotos de la floración de uno mio, que, aun aquí en Valencia, lejos de su patria, creo que está bastante contento.........

Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 5:28 pm
por Lorizar
Precioso resportaje Alberto
=D> =D> =D>
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 5:45 pm
por Floracactina
Nelo: No quiero generar mal entendidos, pero tu cactus es de habitat?
salu2
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 5:53 pm
por Pancho
que bien que queden plantas grandes aún sin expoliar...felicidades

Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mar Sep 30, 2008 10:44 pm
por nelo
No, no debe ser de habitat, ya que está conmigo hace 18 años y entonces su aspecto no era ni la mitad de "habitat" que ahora, aunque a ciencia cierta no puedo saber donde estuvo los diez años anteriores......
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 12:24 am
por Floracactina
Guauu calculas que tiene casi 30 años tu planta??
es hermosa

Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 12:29 am
por nelo
Ni siquiera con cultivo intensivo en viveros se consigue hacer un Ariocarpus algo grande en menos de 20 años.......
y no me extrañaria que algunos de los que nos muestra nuestro amigo en Coahuila pasaran de los 40-50 años.........
WWW.NELOCACTUS.ORG
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 12:31 pm
por nelo
¿Sabes qué planta es la de arriba izquierda de la foto nº 12? ¿Es alguna acacia espinosa o algún arbusto suculento?
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 6:42 pm
por alberto-kaktus
Hola a todos, primero quiero agradecer sus comentarios.
y en seguida les muestro algunas fotos mas.
Quería comentarles que al visitar el lugar me ha dado un gusto enorme encontrar una cantidad considerable de ejemplares de esta especie de Ariocarpus.
En un principio iba con la idea de que sería muy difícil encontrarlos en habiat.
pero por casualidad o cualquier cosa que haya sido, el primer sitio que bajamos el cual estaba localizado a un lado de la carretera pudimos encontrar estas maravillas y me quede de piedra como dice
jaume, la verdad da un gusto enorme verlos en el sitio, caminar con mucho cuidado entre ellos por que están enterrados mimetizados con el terreno (ver foto tomada desde mi altura). y disfrutarlos tomar fotos y mirarlos y volverlos a mirar . todo esto a plena una de la tarde con un solo tremendo. aunque creo que todo el que pasaba por la carretera nos juzgaba de locos... pero en fin cada quien sus gustos.
ahora he quedado con la idea de regresar al sitio a finales de octubre para verlos en flor aunque me quedan a unos 300 Km. de distancia pero creo que valdría mucho la pena.
a continuación algunas fotografías mas .
olvide decir que también crece junto a la Lophophora omo se ve en esta foto. entre las ramas secas se puede apreciar el ario
1
2 las imágenes dos y tres pertenecen a otro habitat situado a 50 km de distancia entre ellos, también forman parte de ese habitat las ultimas dos fotos de ario del primer bloque.
3
4
y por si fuera poco hay Echinomastus
5

6
7 una mammillaria sin Id. a ver si
nelo la conoce?

7a Mammillaria?
8.Sclerocactus uncinatus ????
9 ario mimetizado
10
como pidieron mas fotos .....la siguiente tanda es de
Neolloydia conoidea en flor para demostrar que el desierto es bello bello bello.
Juntos pero no revueltos .... así crece esta Neolloydia, a unos cuantos pasos de los arios el terreno se torna completamente arcilloso y lo raro es que no se encontró ningún ario.
Hay mas fotos si desean pongo algunas mas.
un saludo y espero que les guste.
Desde el desierto Chihuahuense.
Alberto.
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 6:52 pm
por Yamal
Muy bonitas pero yo me quedo con los horizontalonius.
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 7:15 pm
por Nacho
alberto-kaktus escribió:... Hay mas fotos si desean pongo algunas mas. ...
[-o< [-o<
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 7:17 pm
por Floracactina
Ni lo preguntes por favor mas fotos de esos magnificos cactus!!!

=D> =D> =D> [-o<
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 8:26 pm
por Guivem
Da mucho gusto ver en su habitat ejemplares tan viejos
Gracias por mostrarnos las fotos. Me uno a la petición: ¡Queremos más!
Saludos. Guillermo
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Mié Oct 01, 2008 10:38 pm
por nelo
Así de pronto me parece una variedad de M.candida que posee las espinas un poco menos densas.....Voy a compararla con las mias.
Es un verdadero gozo ver tus fotos, así que te rogamos continues poniendolas, de Ariocarpus o de cualquier otro cactus de los muchos que hay por ahí en Coahuila....
No indiques nunca los lugares muy precisos, para evitar que cualquier desaprensivo intente pasar por el lugar y esquilmarlo....
Re: Ariocarpus fissuratus habitat
Publicado: Jue Oct 02, 2008 12:34 am
por Mar
¡¡que maravilla! estoy alucinada, son preciosos, y maravilloso el reportaje, gracias.
un saludo