Página 1 de 2

Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Vie Oct 31, 2008 8:04 pm
por ALEJO
Mi primera floracion de Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis.

Imagen

Imagen

Imagen


Saludos Alejo

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Sab Nov 01, 2008 2:51 am
por alonso80
Hermosa planta Alejo...la flor la lleva, de varias semillas que sembré el años pasado
solo lograron sobrevivir 2 plantulas...que con mucho esfuerzo estan saliendo adelante
espero que lleguen as er como la tuya...

Saludos.

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Sab Nov 01, 2008 3:16 am
por perrofantasma
Preciosa planta, muy buena floración, ójala hayan semillas para continuar con el ciclo...felicitaciones Perrofantasma :twisted:

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Sab Nov 01, 2008 4:01 am
por Feroxcactus
Te has pasado Alejo noS tenias varias sorpresitas guardadas, el Pyrrhocactus eriosyzoides var. atroviridis es variable de acuerdo a su distribución, actualmente muchos atroviridis son el no tan claro Pyrrhocactus vallenarensis que comparte habitad y se parece un poco al tuyo (más curvispino) mañana comparamos con unos que tengo aca

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Dom Nov 02, 2008 11:32 pm
por sebaestigma
hola alejo

que linda la planta..el color de la dermis es impresionante ..
felicitaciones =D>

saludos

atentamente sebastian
:P

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Lun Nov 03, 2008 7:03 pm
por Pancho
Imagen

esta la compre hace años como vallenarensis

Será una atroviridis???

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Lun Nov 03, 2008 7:32 pm
por perrofantasma
Hola Pancho, lamento lo del sábado, espero la próxima poder conversar un poco sobre los pinchudos, la planta en si tiene mucha pinta de vallenarensis, este complejo se extiende desde el sur del valle de elqui al este de Vallenar, con poblaciones aisladas y ralas, aún no estamos claros de los distintos cambios ( alguien por ahi comento que el 80% de los cactus son producto del medio ambiente, lamento no acordarme de quien es la frase sorry), entre estas poblaciones y sólo hace poco estamos viendo eso por un par de poblaciones que nos arrojaron resultados no esperados de sus semillas ( creíamos que eran domeykoensis y salieron cactus azulosos con pinta de paucicostatas, flores rosadas-damasco, cuerpos más robustos, etc.), la planta que muestras esta preciosa y si resulta hibrido con algo yo diría que esta en cruza entre atroviridis con crispa... en fin cosa de pinchudos chilenos promiscuos...Perrofantasma :twisted:

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Lun Nov 03, 2008 10:02 pm
por Pancho
esperaremos la flor entonces, vienen botones!!

tiene una gran raiz napina, y esas espinas enroscadas que me recuerdan a la lissocarpa..por ahí colgaré la foto

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Mié Nov 12, 2008 12:27 am
por sebaestigma
hola

a qui pongo las mia que esta a punto.. :mrgreen:

ImagenImagen

ImagenImagen

saludos

atentamente sebastian :P

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Mié Nov 12, 2008 12:02 pm
por ALEJO
Se viene esa floracion me encantan estas plantas

saludos alejo

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Dom Nov 23, 2008 12:57 am
por sebaestigma
hola


porfin florecio ...lastima que su compañera tiene botones cerrados demaciado pequeñas y no alcansare a polinizar...pero intentare la autopolinizacion.. :wink:

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

saludos

atentamente sebastian :P

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Dom Nov 23, 2008 2:41 am
por perrofantasma
Hola Seba, preciosa tu floración, puedes intentar guardar un poco de polen en el frio en envase cerrado, dura como tres dias o más... Me salta una pequeña duda en relación a tu planta, pues las flores y las espinas centrales me recuerdan a una huascensis que es también parte del mismo complejo...esperando nuevos aportes y más flores.... Perrofantasma :twisted:

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Dom Nov 23, 2008 2:39 pm
por alonso80
Hermosa floración Seba, coinsido con perrofantasma se me hace familiar a una huascensis pero no estoy seguro..

Una consulta para los que lo han hecho o conocen la técnica ¿como realizo la autopolinización? esque tengo 2 E.crispa y sólo 1 está próxima a floración (3 botones) y un Pyrrhocactus heinrichiana setosiflora, ya que el otro pasó a mejor vida.

Salud...2222

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Dom Nov 23, 2008 10:53 pm
por perrofantasma
Hola a tod@s, para la autopolinización, es recomendable esperar al segundo o tercer dia de abierta la flor, en este momento los estigmas están más suaves y son más receptivos a "abrirse" para recibir el polen, este deberá ser recogido con un pincel (o cotonito), es casi microscópico, por lo que siempre algo cae dentro del largo tuvo polínico que esta bajo los estigmas, si todo sale bien la planta esta autofecundada, los óvulos comienzan a formar las semillas, las distintas plantas tienen distintos comportamiento en estos casos y las semillas son muy variables, la FR-713 la autopolinizo, pero salen muy pocas semillas por temporada, asi aún espero otra para multiplicarla más....Espero te sirva la info...Perrofantasma :twisted:

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Lun Nov 24, 2008 2:30 am
por alonso80
okis, gracias perrofantasma por la explicación, me ha quedado claro...

Salud...22222

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Lun Nov 24, 2008 2:31 pm
por sebaestigma
hola perrofantasma y alonso

en realidad yo supuse que era una astroviridis en el color de la dermis y la espinacion , incluso dude en ponerla por la flor , es muy distinta a la que subio alejo..
pero a hora la identificare como huascensis para estar mas seguro.. muchas gracias por los comentarios...y cada dia estoy aprendiendo mas gracias a ustedes.

saludos

atentamente sebastian :P

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Lun Nov 24, 2008 6:11 pm
por Pancho
aquí esta mi ejemplar en flor

Imagen

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Lun Nov 24, 2008 6:31 pm
por sebaestigma
hola


que bella planta pancho....el color de flor es sorprendente....

saludos

atentamente sebastian :P

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Mar Nov 25, 2008 1:33 am
por ALEJO
hermosa tu planta seba suerte con la autopolinizacion.
pancho tu atroviridis tiene las espinas mas curvadas y apegadas a la dermis que las mias y la floracion es espectacular

saludos Alejo

Re: Pyrrhocactus eriosyzoides atroviridis

Publicado: Mié Nov 26, 2008 10:11 pm
por perrofantasma
Hola a tod@s, que preciosas plantas han mostrado, creo se muestra una de las dificultades para la clasificación, me explico cuando se da un sitio base muchas veces olvidamos que el rango de distribución es más amplio en el caso de las atroviridis de los alrededores de la ciudad de ________( localkidad tipo) hacia el norte, sin embargo tiene una carácterística: no se conocen ejemplares de flor amarilla todos son rojos o rosados, sin embargo, dentro de este complejo existen dos cactus que comparten cercanía geográfica, la domeykoensis y la antiguamente llamada vallenarensis y que si poseen este color,además de las formas de la espinas, por eso, creo que, o Pancho tienen la joyita o correspondería a una planta del complejo eriosyzoides, muy hermosa y de la cual espero tenga semillas por que quiero una ....Perrofantasma :twisted: