Página 1 de 1
El irremediable paso del tiempo.
Publicado: Mié Jul 06, 2005 6:56 pm
por Yamal
Hola amigos
No se si conocereis esta foto:
Algunos esta claro que si. A mi me gusta bastante y parece que a Jesus tambien. El caso es que la hice hace un año justo despues de pasar a esos mierdicas a macetas grandotas de barro.
El caso es que tenia pendiente hacer otra foto cuando acabara los examenes. El resultado es el siguiente:
Que se note el engorde y entochecimiento asi como la rustificacion.
Lo curioso es que en la primera foto las plantitas tienen por lo menos 8 años. En la segunda han pasado a nueve creciendo practicamente el doble en un año. Salvo los astros... que se nota menos.
Fijense como se nota el cambio. Y ya ven mi metodo. Tierra de jardin y maceta de barro. Esta claro que es de sobra efectivo y que lo recomiendo a TODO el mundo.
Bueno, espero que os guste y podais hacer comentarios. La critica y el insulto cruel estan bienvenidas

.
Un saludo
YAMAL
Publicado: Mié Jul 06, 2005 7:14 pm
por Antonio
Yamal la única crítica es que ese cambio de maceta tenías que haberlo hecho mucho antes, las plantas son como nosotros, si comes creces y si no comes............
Yo cuando compro cualquier planta, lo primero es cambiala a una maceta un poco mayor (salvo en algunas ocasiones en que los viveristas las ponen en macetas más grandes para cobrar más).
En cualquier caso hay que felicitarte por el cariño que pones en todo lo referido a suculentas.
Ya pronto cerraré la recolecta de semillas (para mediados de Agosto), así que te haré un paquetito y te las mandaré todas juntas para su distribución, por cierto, quieres también de Mammis.?? tengo bastantes, y de grusoniis?? también hay muchas.
Saludos
Publicado: Mié Jul 06, 2005 11:30 pm
por Yamal
Holaaa
bueno tienes razon en que deberia haberlo hecho antes. Pero es que no todo el mundo sabe que yo abandone mi coleccion durante ocho años. Solo los regaba.
De hecho llevo casi 20 años con las plantitas pero nunca he estado tan febril como ahora.
Sobre las semillas encantadisimo de recibirlas todas. Lo que voy a hacer es enviarlas todas seguramente. No me voy a quedar con nada.
Ornatum nudum a lo mejor pero nada mas.
Las semillas de mammi seran bienvenidas, con que mandes los frutos secos todo perfecto. Tengo que enviar frutos porque limpiarlas es un trabajo muy duro, y creo que no le importara hacerlo a quien las reciba.
Y tambien me gustaria saber si quieres un envio de semillas para pescao y otros chilenos que ibas a hacer tu.
Yo creo que hare otro envio tambien a chile de todos modos.
Bueno gracias por todo
Un saludo
YAMAL
Publicado: Dom Jul 10, 2005 12:17 pm
por Carpincho
Muy buenas, Yamal; La verdad es que han pegado un buen estirón...yo he tenido que retransplantar un wisli al que cambié hace tres meses por haber sido poco previsor, ya estaba tocando losw bordes de la maceta con las espinas...
Saludos
Publicado: Dom Jul 10, 2005 5:52 pm
por Yamal
Jejeje
si ves, muchos de estos estan tocando el borde con las espinas y algunos casi. Se van a quedar ahi... 10 años

))
Ya vere que hago. Abonando de mas o nosé.
En fin. gracias
YAMAL
Publicado: Dom Jul 10, 2005 6:47 pm
por Carpincho
...los dejas a propósito? Claro que con todos los que tienes igual es una cuestión de prioridades...
Al Wisli que te decia se le estaban doblando las espinas que tocaban la maceta ( además lo habia puesto demasiado "bajo")...pensé que era lo mejor.
Saludos
Publicado: Dom Sep 25, 2005 12:33 am
por Invitado

Felicidades. Al principio me pareció ver a las plantas un poco raquiticas. Pero después ya se ven bien.
Publicado: Dom Sep 25, 2005 12:08 pm
por Yamal
Jajajaaj
Que conste que la maceta es enorme
Las de la primera foto eran plantas bastante grandecitas
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Lun Oct 10, 2005 8:54 pm
por Yamal
Holaaa
Pues a ver...
La tierra que les pongo es tierra de jardin normalmente, pero a veces le echo algo de arena de rio y algo de arcilla para que me salga mas barata, pero no mucha.
La grava se la pongo para que no se mueva la tierra al regar ni con la lluvia. Y por otros motivos pero ese es el principal.
Las plantas las riego cuando me lo piden. Depende de las horas de sol, las temperaturas maximas y minimas.. no se. Tu subes a la azotea y les ves que quieren agua y riegas sin mas. Si eres nueva en esto ya iras viendolo poco a poco...
Las plantas estan a pleno sol, si, por eso solo puedo tener feros y otras plantas de similar fortaleza.
Este verano no les ha llovido nada porque en la mitad sur de la peninsula iberica en verano no llueve. De hecho para mi lo raro es lo que pasa en Mexico que llueva precisamente en verano... me suena a broma.
Y bueno, pues claro que te respondo, para eso estamos aqui para ayudarnos entre todos y que todo salga bien
Nos vemos
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Mié Oct 26, 2005 3:01 am
por flira
¿poner las plantas con tierra de jardín??? Es cierto que tienen más nutrientes, pero si se pasa el riego...la podredumbre está siempre a lavuelta de las esquina...Es cierto que las plantas crecen más, pero a mi me gustan las plantas con aspecto mas "desértico", o sea, que no crezcan demasiado hacia arriba, que nos sean tan verdes...El poner nutrientes es relativo, por ejemplo, poseo unos pequeños peyotitos que cuando estaban es tierra con nutrientes no crecían; tras un mal riego los cambié sólo a arena gruesa. Tras tres demanas duplicaron su tamaño y superaron quemaduras y la coloración rojiza de sol excesivo. Considero que una buen sustrato es el que imita mejor el sustrato de donde provienen las plantas. Por algo ellas crecen donde crecen...Consideremos que las raices de las cactaceae necesitan aire.
Cuestión de gustos o algo mas.
Publicado: Mié Oct 26, 2005 7:24 am
por Jesus
Hola amigo.
La velocidad de crecimiento puede ser también cuestión de gustos, o criterios comerciales en otros muchos casos. Es muy frecuente en los cultivadores europeos cultivar plantas demasiado domesticas.
De todas formas no hay que olvidar que no estamos en el habitat de estas especies ni mucho menos y que lo que aguantan en su tierra puede matarlas en la nuestra. Nuestros climas suelen ser mas humedos, con epocas mas frias y con presencia de una serie de microorganismos distinta a la que teneis ustedes.
Hasta pronto.
Publicado: Jue Oct 27, 2005 1:43 am
por Yamal
Holaa
Si, la tierra es tierra penca de jardin.
Va bien, en este clima y siendo feros plantas potentes va perfecto.
Tampoco llueve tanto y en los peores meses no llueve o las plantas han paralizado su metabolismo y son como piedras.
Nos vemos
YAMAL
Publicado: Jue Oct 27, 2005 9:23 am
por Antonio
Pues yo creo que la tierra de jardín es necesaria en la mezcla, aunque eso si, con mucha arena o grava de distintos diámetros para que el drenaje sea bueno. Mi mezcla tipo es de 25% tierra de jardín normal, 25% de fibra de coco (antes usaba turba rubia), y 50% de arena y grava. Logicamente dependiendo del tipo de planta se añade más o menos de esos componentes o incluso añado mantillo o estiercol granulado en pequeñas dosis, y están guapísimas.
Saludos
Publicado: Jue Oct 27, 2005 12:40 pm
por Yamal
Bueno. los ultimos feros los plante en un 70% de caca de vaca (no es broma) y un 30 % de arena.
A los coloratus les puse bastante arcilla quizas un 20% y otro 20 de arena y el resto caca de vaca. Estan perfecto vamos...
jejeje
Ciaoo
YAMAL
No es de vaca.
Publicado: Jue Oct 27, 2005 4:46 pm
por Jesus
Hola Yamal.
Si te refieres a la que te di yo no es de vaca sino de caballo y esta madurada unos 4 años.
Lo digo por que la caca de vaca no madurada puede cargarse a la planta.
Hasta pronto.
Publicado: Vie Oct 28, 2005 12:02 pm
por Yamal
Pss es verdad, en que estaria pensando!!!, si es evidente.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Vie Oct 28, 2005 12:16 pm
por Antonio
Yamal, me parece que vas de un extremo a otro, de plantar tus cactus en tierra normal con algo de arena, a ponerlos con estiercol de caballo al 70%, yo pensaba que en esa proporción el estiercol sería letal, aun estando madurado 5 años. Yo uso estiercol granulado en pequeños porcentajes y me va muy bien, pero ese estiercol viene ya tratado.
En fin, ya nos dirás el resultado de la experiencia.
Saludos
Publicado: Vie Oct 28, 2005 8:28 pm
por Yamal
Holaa
Bueno lo de la tierra normal es tierra de jardin con algo de arena.
El estiercol tambien lo ponia con algo de tierra de jardin, pero poca. Y arena para compensar.
Las plantas van bien. Cuento con que no caiga ninguna, la verdad.
Recordemos que son feros en su gran mayoria.
Ciaoo
YAMAL