Página 1 de 1
Strombogonia.
Publicado: Lun Jul 11, 2005 8:09 pm
por Jesus
Hola amigos.
Hace unos dias fecunde una obregonia con polem de strombocactus disciformis y al contrario, y para mi sorpresa ambos han quedado fecundados.
¿Alguien tiene noticia de si se hibridan o si es una fecundación asexual?
Ya veremos que sale, si es que sale algo.
De momento animo a quien pueda a que intente repetir el cruce, para tener algunas experiencias mas.
Hasta pronto.
Publicado: Lun Jul 11, 2005 9:44 pm
por regisjubae
Jesus todas las fecundaciones son sexuales, al intervenir polen y ovulos,
aunque sean forzados. Ahora a esperar, y te deseo que sea feliz el resultado.
Esa es la pega.
Publicado: Lun Jul 11, 2005 9:56 pm
por Jesus
Hola Regis.
Me temo que no, en algunos casos al intervenir un polen de una planta totalmente distinta lo que se produce es una autofecundación, o recombinación genetica del mismo ovulo, sin intervención del material genetico del polen.
Publicado: Lun Jul 11, 2005 10:13 pm
por regisjubae
eso seria partenogenesis como en algunos insectos, y en plantas si es cierto me entero por ti, pero ovulo mas polen siempre sexual.
Publicado: Mar Jul 12, 2005 1:21 am
por Yamal
Yo creo que va a ser eso Jesus, autorecombinacion.
Lo he conseguido en / Con polen de:
Echinocereus reichenbachii/ E grusonii, Gymno baldianum y mihanovichii
Ferocactus acanthodes / Thelocactus setispinus, Astrophytum myriostigma
Gymno mihanovichii / echinocactus grusonii, astrophytum myriostigma
Parodia uebelmanniana /echinocactus grusonii, gymno baldianum
Parodia concinna /echinocactus grusonii, gymnos baldianum y mihanovichii
Vamos que se pueden sacar semillas aunque tengas solo una planta autoesteril. Yo siempre fecundo mucho con su propio polen y despues le echo un poco de todos los que sean de generos lo mas alejados posibles para que no pueda haber hibridos. Seria interesante lo de los hibridos, pero de entrada paso. Ya se vera.
Ahora quiero conseguir semillas de feros y voy a usar polenes de gymnos y he usado el de grusonii que me parece que es lo suficientemente lejano como para no hibridarse.
Tatachan!!
Vamos que no hay escusa para no tener semillas de una planta solo porque tienes un ejemplar.
Un saludo
YAMAL
¿Con su propio polen?
Publicado: Mar Jul 12, 2005 7:39 am
por Jesus
¿Te refieres a que se fecunda con su propio polen a pesar de ser autoesteril en presencia de ese otro polen?
Es perfectamente factible, podriamos verificarlo eliminando todo el polen original antes de usar ese otro polen forastero. A ver que pasa, de todas formas tengo entendido que si se fecundaria.
Hasta pronto.
Publicado: Mar Jul 12, 2005 8:48 am
por Antonio
Me dejais pasmao con vuestros conocimientos del tema. El caso es que yo cuando tengo un solo ejemplar de algo y echa una flor, intento polinizarla con polen de otras plantas, pero en mi caso es al revés, yo pretendo sacar un híbrido raro, os imaginais un "grusonii rectispinus"?? por decir algo.
Saludos y ya nos dirás Jesús, como acaba el cruce de la obregonia y el stombocactus.
Publicado: Mar Jul 12, 2005 1:14 pm
por Yamal
Jesus si, a eso me refiero.
Y bueno, conocimientos es relativo
Si te das cuenta son mas bien experimentos.
Por ejemplo, lo de no saber que polen es el adecuado o cual es mas adecuado de todos es verdaderamente cutre, pero no tengo ni tiempo ni medios para poder experimentar. Suelo tener como mucho tres plantas de una especie por lo que me es dificil saber de cual es el polen que sirve y ademas mi prioridad ahora es sacar las semillas, no ver con que polen se sacan y con que polen no, por eso les echo simplemente todo el polen que puedo encima. Para maximizar las posibilidades de tener semillas.
Por eso les echo polen de todos los que pillo. Se me habia olvidado decir que a algunos tambien les eche polen de parodias mammullosa y erinacea.
Quizas llegue un momento en que sepa que polen va perfecto para inducir la autofertilidad de que planta concreta. Pero para eso tengo que hacer pruebas y desperdiciar la posibilidad de tener semillas, pues ahora estoy en fase de que quiero que todo el mundo tenga mis semillas a toda costa.
En fin... tenemos mucho que aprender aun.
Sobre tus hibridos raros. Estaria guapisimo. Creo que algunos no son factibles. Pero vamos, como todos sabemos fero con leuchtenbergia se puede, y lei que fero con stenocactus tambien.
Jejejejej y creo que tambien existe la astrobergia.
Bueno esperemos que tengais suerte
un saludo
YAMAL
Para nada.
Publicado: Dom Jul 17, 2005 12:45 pm
por Jesus
Hola MaryJose.
Que yo sepa casi nadie del foro es profesional de la materia.
Desde luego ni Yamal ni yo lo somos y creo que Regis tampoco.
(Yo soy informatico)
Por cierto, se confirma la fecundación de la obregonia con el polen del strombocactus.
Hasta pronto.
Publicado: Dom Jul 17, 2005 10:05 pm
por Yamal
Interesante tema
Un saludo
YAMAL
He creado una encuesta para averiguarlo.
Publicado: Lun Jul 18, 2005 6:47 pm
por Jesus
Hola amigos.
He creado una encuesta para everiguar este dato en la sección "Sobre el foro" en la que se pregunta cuantos son botanicos y cuantos se dedican a esto.
A ver que sale.
Hasta pronto.
Publicado: Lun Jul 18, 2005 10:14 pm
por regisjubae
Botanicos con titulo, o con amor?
Publicado: Lun Jul 18, 2005 11:31 pm
por Carpincho
jeje...ya he visto que estamos todos en el mismo barco...
Saludos
Con estudios.
Publicado: Mar Jul 19, 2005 7:39 am
por Jesus
regisjubae escribió:Botanicos con titulo, o con amor?
Hola Regis.
Se entiende que Botanicos vocacionales somos todos, me referia a estudios mas o menos formales de la materia.
En cuanto a dedicarnos a las plantas suculentas evidentemente me refiero a que esa sea nuestra principal actividad economica o almenos una actividad significativa. Que todos trabajamos muuucho con nuestras plantas es evidente, pero en casi todos los casos es solo por afición.
De todas formas dejemos hablar a las encuestas.
Hasta pronto.
Publicado: Jue Jul 21, 2005 7:25 pm
por Invitado
Los pistilos ( carpelos ) son receptivos siempre???
Lei tiempo ha un estudio sobre tricho pasacana y hablaba de que de polinización para determinadas horas i determinados dias...
Andaba yo hoy polinizando unos trichos que se resisten a fructificar, a pesar de tener abejas y abejas en su interior, me he hecho muchas preguntas sobre este tema...tantas que me fui a comprar un libro básico de botánica y algunas cosillas pillo...pero creo que me hago preguntas muy complicadas.
El tema de la polinización sería un tema fantástico para que alguien que sepa nos e`plicara en el próximo congreso.
Hasta pronto.
Sl2 cordiales desde la isla.
jaume
Publicado: Jue Oct 27, 2005 2:14 pm
por Ekion
La receptividad de los pistilos no es siempre la misma, ni en el tiempo ni en la especie.
Existen especies con autoincompatibilidad que bloquean la germinación del tubo polínico y por lo tanto imposibilitan la fecundación del núcleo generativo del polen con la ovocélula o núcleo generativo del saco embrionario.
En otras ocasiones existen sistemas de incompatibildad por los que los pistilos y los estambres maduran en distintos momentos por lo que se impide la fecundación del pistilo con granos de polen de la misma planta.
La receptividad del pistilo se vé influenciada por la temperatura y la humedad ambientales, ya que la zona donde se posa el grano de polen debe de mantener un mucus pegajoso donde el grano germine. Si las condiciones son excesivamente secas (al mediodía) ese mucus puede secarse y entonces los granos de polen no podrían emitir el tubo polínico.
Son simples nociones de fisiología vegetal, aunque no te aseguro que esto sea aplicable al mundo de estas plantas en particular, me imagino que sí que lo será, puesto que la fecundación y la formación de semillas en el mundo vegetal y más en las plantas con flores (fanerógamas) es bastante similar en todas.
Un saludo.
Publicado: Jue Oct 27, 2005 3:19 pm
por nelo
Tener en cuenta que los conocimientos se pueden adquirir fuera de la carrera......Yo, podría empezar a decir que soy un experto en bonsai y casi en cactáceas (algo menos) y sin embargo hice los estudios de biologia (botanica) hace poco, ya de bastante mayor....
Conozco a varios expertos en cactus o bonsais que no son biologos, aunque unos conocimientos de genética y bioquimica siempre ayudan.
La posibilidad de que diferentes polenes actuen de activadores o mejor vencedores de las barreras existentes en las plantas para la autofecundación es bastante grande, pero no segura ni comprobada. La posibilidad del inicio de división celular del ovulo sin fecundación es siempre posible, aunque no frecuente, al menos en plantas superiores y lo peor para nosotros es que nuestras condiciones de experimentación son penosas y las conclusiones a las que podamos llegar, pueden servir entre nosotros, entre amigos, pero no aclaran ni aportan casi nada definitivo.Controlamos apenas dos o tres parametros de los cientos que pueden contribuir a que se produzcan autofecundaciones, hibridaciones o desarrollos de tipo partenogenetico .... Con ello no digo que no lo intentemos y que no comuniquemos con placer nuestras experiencias, pero sin ir mucho mas allá. O eso creo