Página 1 de 1

Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Dom Dic 28, 2008 5:17 pm
por Floracactina
Es dura la vida del cactucero.... No todo es color de rosas!
Aun no le tomo la mano a las Hawortias truncatas, todos los años pierden sus raices por exceso de agua!
Como nos damos cuenta de esto? Pues nuestra planta presenta las hojas exteriores en tono rojizo:

Imagen

Entonces si la saco de su maceta me encuentro con esto:

Imagen

Pero como pueden apreciar en esta foto ya hay nuevas raices asomando!

Imagen

Esto siempre me ocurre cuando llega el calor y la plantita entra en reposo y hay exceso de humedad en el sustrato.
Lo que yo recomiendo si les ocurre esto es volver a apoyar la plantita en el sustrato y mantenerlo mas seco, aplicar funguicida y en unas semanas vuelve a enraizar! Y pronto tomara el color verde de nuevo, quizás pierda algunas hojas exteriores no asustarse!

Espero que sirva como experiencia!
Acepto consejos y dudas!

Re: Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Lun Dic 29, 2008 3:18 pm
por Yamal
Bueno pues a lo mejor tienes que poner una base drenante en el fondo de la maceta no??

o incluso asi ocurre??

Re: Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Lun Dic 29, 2008 9:40 pm
por Floracactina
El drenaje es bueno, la tierra contiene abundante arena gruesa...
Pero siempre le agarra! :twisted:

Re: Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Mar Dic 30, 2008 3:44 pm
por Yamal
No me lo explico!!!

Re: Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Sab Ene 03, 2009 5:59 am
por Feroxcactus
Florscactina,

Yo honestamente realizo la siguiente operación:

1. Coloco un trozo de papel de diario en el fondo de la maceta (ojala el corte sea igual a la forma del fondo de la maceta, si es una nmaceta redonda la forma del trozo de papel debe ser redonda)
2. Uso el super mantillo
3. Riego con Oxicloruro de cobre tres veces al año
4. riego mis Haworthias truncatas, maughanii y emelyae cada 7 días en verano , 15 días en otoño y primavera, y una vez al mes durante el invierno
El resultado: Algunas Haworthias parecen agaves (broma) se dan muy bién..no debe haber tierra cruda..esta debe ser muy colada y con poca presencia de palitos y hojas

Imagen

Haworthia maughanii, 2006

Espero que te pueda servir en algo
FEROXCACTUS

Re: Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Sab Ene 03, 2009 2:36 pm
por Floracactina
Hola Pablo!
Gracias por tus consejos! Lo unico que no se que es supermantillo.. Un superheroe de tierra o algo asi? jejeje
Es que en cada pais le dicen distinto!!!!
Creo que la mayoria de las cosas las cumplo, de diferente manera digamos, tienne un buen sustrato bien drenado y cada tanto les pongo un funguicida.. Creo que fallo en los riegos, porque como estan al aire libre no los controlo.. creo que es eso!
Ahora las metere en el invernadero espero que mejoreN!
Saludetes

Re: Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Sab Ene 03, 2009 4:52 pm
por Yamal
Florscactina escribió: Lo unico que no se que es supermantillo.. Un superheroe de tierra o algo asi? jejeje
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Si, que además en vez de tener capa, tiene una manta !! :PPPP

Re: Perdida de raices en Hawortia

Publicado: Sab Ene 10, 2009 6:39 pm
por Feroxcactus
El supermantillo:
Es una mescla para cactus (standar) que utiliza adecuadamente las bondades de ciertos desechos animales
1 Guano de caballo o cabro y
2. Gunao rojo fósil (de ave marina, depositos de este guano se encuentran en las guaneras del Norte de Chile especificamente en Iquique
La mescla justa de estos componenetes más tierra de litre o tierra ácida más una parte mineral y perlita... hacen que este mantillo entregue resultados increibles, no sólo en el crecimiento de la planta y en su floración, sino, en el fortalecimiento de las estructuras de la planta, textura, color, raices más fuertes, mayor resistencia a las enfermedades y podredumbres, etc.
No es un descubrimiento reciente , sino la copia de experiencias de años de cultivos de muchos cactureros chilenos y extranjeros.
Todo nacio por el sorprendente crecimiento experimentado por los Echinocactus grusonii y algunos Ferocactus después de haber probado con este mantilo, los resultados son tan increibles que un E. grusonii de 7 años paso a parecer uno de 15 años en un año.
En el post efectos del guano rojo de Sebaestigma en chilenos aparecen algunas notas de esas experiencias.

Bueno, no les doy más lata y ojala experimenten

Feroxcactus